El Servicio de Emergencias 112 de Andalucía ha gestionado durante el año 2024 un total de 52.097 emergencias en la provincia de Huelva, la mayoría de ellas (23.714) responden a la necesidad de asistencia sanitaria, seguidas por las relacionadas con la seguridad ciudadana (8.537), las incidencias en el tráfico (4.751) o los incendios (3.130). Por meses, julio y agosto son los que concentran el mayor número de incidencias coincidiendo con los de mayor concentración de población en la provincia.
En Andalucía en 2024, los especialistas del teléfono único de emergencias de la Junta atendieron casi 3 millones y medio de llamadas, coordinaron 819.053 emergencias y el tiempo medio de respuesta al ciudadano se situó en 4,68 segundos, indicadores que sitúan al centro de coordinación andaluz muy por encima de la media del estado español.
Así lo ha puesto de manifiesto el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, durante su intervención en el acto de reconocimiento a los operativos y entidades que participaron en el desalojo preventivo de Cueva de la Mora organizado por la Delegación y al que han asistido el director general de Emergencias, Alejandro García, el subdirector de Emergencias, Juan Ramón Rodríguez, el jefe de Protección Civil y director del 112 en Huelva, José Luis Leandro, y el coordinador de Emergencias, Alejandro Cejuela.
“Estamos en una jornada de celebración para dar a conocer y poner en valor el trabajo que hacen los más de 500 especialistas que componen el servicio 112 aquí en Andalucía. El 112 es la voz al otro lado de la línea cuando más se necesita, cuando está en peligro la vida de nuestros familiares, nuestras pertenencias o nuestro patrimonio natural. Por todo ello, quiero dar las gracias en nombre del Gobierno andaluz a todos los hombres y mujeres que integran este servicio en nuestra provincia que, con su esfuerzo y dedicación, contribuyen a construir una Huelva más segura”, ha manifestado Correa.
Por su parte, el director general de Emergencias ha señalado que este día es fundamental para incentivar la cultura de la autoprotección “que todo el mundo tenga claro los riesgos con los que convive y se forme para para minimizar los riesgos y actuar de la forma más segura posible”. Además, ha incidido en que “en 2025 tenemos mucho que celebrar en nuestra región porque ha nacido la Agencia de Emergencias de Andalucía, lo que vamos a conocer como EMA, un proyecto estratégico de este gobierno como respuesta global a todo tipo de incidencias ya que tiene una capacidad enorme en torno a las 5.000 personas”.
Para el delegado del Gobierno el desalojo preventivo de la pedanía de Cueva de la Mora, perteneciente al municipio de Almonaster la Real, tras el incidente en el embalse Monte Félix-Toril, es “una muestra más del trabajo, muchas veces silencioso y anónimo, que realizan estos operativos que actúan como ángeles de la guarda, siempre a nuestro lado, siempre velando por nuestra seguridad”.
Por ello se ha entregado un reconocimiento a Cruz Roja, 061, el personal de la Delegación de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Giahsa, Guardia Civil, Policía Autonómica, Infoca, y GREA, al Ayuntamiento de Almonaster, y a dos representantes de la empresa Sandfire Matsa presentes en el acto: el director ejecutivo, Rob Scargill, y Pedro Hernández-Vaquero, director facultativo de las minas de Aguas Teñidas y Magdalena además de director de Seguridad y Salud, de Medioambiente y de Proyectos.
Al acto también asistieron también los delegados territoriales de Educación y Formación Profesional, Carlos Soriano; Salud y Consumo, Manuela Caro; Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Jaime Pérez, Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Manuel Borrero; Sostenibilidad y Medio Ambiente, Pedro Yórquez y de Justicia, Administración Local y Función Pública, Carmen Céspedes, así como las coordinadoras provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer, y del Instituto Andaluz de la Juventud, Laura Sánchez y Ángela Ramos, respectivamente.
Acto formativo con mayores
Previamente al acto de reconocimiento, la Delegación del Gobierno ha acogido un acto de formación con un centenar de usuarios de los cuatro centros de mayores de la capital: el CPA Mora Claros, el CPA Juan Ramón Jiménez, el Centro Social Lazareto y el Centro Social Cristina Pinedo.
Tras un desayuno-convivencia los mayores han podido visitar la carpa del 112 y las ambulancias del 061 y de Cruz Roja ubicadas en la explanada delantera del edificio de la Delegación para conocer in situ tanto al personal como la organización del trabajo de estos operativos.
Posteriormente, en el Salón de Actos de la Delegación, los mayores han asistido a dos charlas participativas: “Prevención y promoción de la salud en mayores”, a cargo del enfermero del 061 Marcos Díaz y del director provincial, Juan Chaves, y “El 112, emergencias a tu alcance” por parte de los asesores de emergencias Juan Luis Rodríguez, Rocío Allepuz y Juan Manuel Gómez.