El tiempo en: Huelva
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

El Ayuntamiento comenzará en marzo la instalación del nuevo contenedor marrón

Es para residuos orgánicos y se abrirá con una tarjeta especial o tener descargada la app correspondiente en el móvil

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Contenedor marrón de residuos orgánicos -

En los próximos meses entrará en servicio el nuevo contenedor marrón para la recogida selectiva de residuos orgánicos en la capital, lo que "completará la recogida selectiva de todos los residuos". Con esta medida, el Ayuntamiento de Huelva da respuesta a la nueva normativa nacional de obligado cumplimiento en España, recuperando los residuos orgánicos para reciclarlos mediante su transformación en compost (fertilizante natural). Para poder usarlo se necesita una tarjeta o tener descargada la app correspondiente en el móvil.

Con ello, se espera "reducir" el volumen de residuos que acaban depositados en el vertedero y "se avanza hacia el logro de los objetivos europeos en materia de residuos". De esta forma, el Consistorio ha señalado en una nota que se consigue conseguimos que Huelva "avance hacia un modelo de economía circular con el aprovechamiento de los residuos orgánicos como nuevos recursos".

El contenedor marrón llegará a Huelva a primeros de marzo y su implantación estará completa en septiembre, por lo que el Ayuntamiento ha iniciado una ronda de contactos con colectivos empresariales al tiempo que ha puesto en marcha una campaña de información y asesoramiento con colectivos ciudadanos, asociaciones de vecinos y onubenses que a título particular acuden las sesiones informativas.


La concejal de Infraestructuras, Mariló Ponce, ha destacado que el actual estilo de vida se apoya en "un modelo de producción y consumo lineal que conlleva una generación continua y exponencial de residuos. Su producción y almacenamiento es uno de los principales problemas a nivel mundial que ocasiona impactos ambientales, sociales y económicos". Para mitigar estos impactos, desde el año 2008, se viene legislando específicamente, tanto a nivel europeo como estatal, en materia de gestión de residuos urbanos con el objetivo de conseguir tasas de separación y reciclaje óptimas.

En este sentido, la Directiva Europea 2018/851 sobre residuos, obliga a los Estados miembros a reciclar un mínimo del 55% de los residuos municipales en peso en 2025, objetivo que ascenderá al 60% para 2030 y al 65% para 2035; recoger de forma separada los biorresiduos y tener un tratamiento específico, mediante compostaje o biometanización a más tardar el 31 de diciembre de 2023. Meta que la Ley 7/2022 española de residuos, establecía para municipios de más de 5.000 habitantes a partir de julio de 2022.

Mariló Ponce ha recordado que "la gestión de los residuos es una responsabilidad compartida. Por un lado, el Ayuntamiento debe proporcionar las infraestructuras necesarias para la recogida separada y transporte de los residuos hasta su lugar de tratamiento. La ciudadanía, por su parte, tiene la responsabilidad de separar en origen --hogar o comercio-- los residuos que genera y depositarlos en los contenedores correspondientes". Por ello, ha pedido a los onubenses que "colaboremos en la separación de los residuos ya que, mantener un medio ambiente sano y funcional, y por consiguiente asegurar nuestro propio bienestar, es una responsabilidad común".

Para conseguir estos objetivos, el Ayuntamiento de Huelva ha emprendido la implantación de un quinto contenedor para la separación en origen de los biorresiduos, tanto en los hogares como en los establecimientos comerciales. Dicha medida viene acompañada de una campaña de información y sensibilización para informar a la población sobre el nuevo sistema de recogida y proporcionar material divulgativo que facilite la incorporación de este nuevo hábito en la gestión de los residuos.

Estas acciones están financiadas por subvenciones comprendidas en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU, destinadas a proyectos de implantación y/o mejora de la recogida separada de Biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico.

56.500 TONELADAS DE RESIDUOS EN 2023

En 2023 en Huelva se generaron 56.511 toneladas de residuos municipales, 52.000 de las cuales se depositaron en el contenedor gris (fracción resto) y en su mayoría acabaron en el vertedero. Teniendo en cuenta que entre el 30-40% de estos residuos que actualmente depositamos en el contenedor gris corresponde a residuos orgánicos, "estamos desaprovechando una gran cantidad de materia prima que, si la recogemos de manera separada y sin impropios de otros residuos, podremos aprovechar transformándola en nuevos recursos, como el compost, un fertilizante natural".

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Huelva quiere mejorar la tasa de reciclaje de municipio, situada actualmente entorno al 8% del total de residuos generados y se espera alcanzar los objetivos de recogida selectiva municipal marcados por la Unión Europea de al menos un 55% este 2025. La recogida separada de los residuos orgánicos es fundamental para el cumplimiento de los objetivos europeos en materia de residuos.

EL NUEVO CONTENEDOR 

El contenedor marrón que se va a instalar en la ciudad de Huelva es cerrado. Eso quiere decir que para poder usarlo se necesita utilizar una tarjeta y/o tener descargada la app correspondiente en el móvil. Acercando la tarjeta al sensor del contenedor es posible abrir la tapa del contenedor sin necesidad de tocarla.

Así, el Consistorio ha indicado que, "tras la experiencia de otras ciudades, se ha comprobado que, en los contenedores abiertos, se acaban depositando muchos impropios, que dificultan el adecuado reciclaje de la materia orgánica y encarecen los costes de gestión, debido a la maquinaria que hay que usar para separarlos".

De lo contrario, utilizando un sistema de contenedores cerrados con apertura electrónica, "se permite reducir los residuos inadecuados, obteniendo unos materiales más puros para conseguir un compost de mayor calidad". Además, al facilitar su proceso de compostaje, "reducimos la producción de malos olores y gases contaminantes".

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN

Este nuevo servicio viene acompañado por una campaña de información y sensibilización, que bajo el lema 'Dale vida al marrón', desplegará diversas acciones para informar y poner en valor al nuevo contenedor y fomentar su uso "correcto".

La campaña incluye, tanto acciones de comunicación en medios y redes sociales, como actividades de proximidad para toda la ciudadanía para que todos los onubenses y podamos incorporar este nuevo hábito de forma sencilla y segura. Durante la campaña, el equipo de información ambiental se ocupará de: aclarar dudas, entregar material divulgativo en el punto informativos itinerante a pie de calle, visitar comercios, impartir sesiones informativas para el personal municipal y entidades sociales. De forma complementaria la campaña cuenta con visitas a los centros educativos para realizar actividades en el aula.

Además, y para llegar al mayor número posible de personas con una comunicación continua, la campaña dispone de diferentes canales de difusión con la web http://dalevidaalmarron.huelva.es donde encontrar información sobre la campaña y resolver dudas sobre la separación de los residuos orgánicos. Este site incluye material divulgativo descargable para distintas edades. En las redes sociales del ayuntamiento también se publican periódicamente noticias con información relativa a la campaña y al reciclaje de los residuos orgánicos.

Asimismo, el ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico dalevidaalmarron@huelva.es como canal para consultas sobre la campaña y resolución de dudas sobre los residuos.

Hasta septiembre de 2025, un equipo de información ambiental realizará diferentes acciones por los siete distritos postales de la ciudad. Los vecinos podrán conocer la campaña, el sistema de recogida de residuos orgánicos y cómo realizar de manera adecuada la separación selectiva de la materia orgánica en su hogar y/o comercios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN