El Grupo Parlamentario Sumar ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados sobre los asentamientos de trabajadores inmigrantes de Huelva, para su debate en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana, en la que se insta a "la elaboración urgente" de un informe que "relate las condiciones existentes de vivienda, salubridad y seguridad de las personas inmigrantes que mal viven en los asentamientos de Huelva, incluyendo las medidas correctoras necesarias", toda vez que se implemente "un plan de choque".
Según la PNL, consultada por Europa Press, la Junta de Andalucía, en junio de 2024, presentó las bases para el primer Plan Estratégico para la erradicación de asentamientos informales e infraviviendas y la inclusión social de personas residentes en zonas agrícolas de Andalucía conformados por población inmigrante (Plan EASEN). El Plan tiene como objetivo diseñar propuestas y coordinar a las distintas administraciones públicas para la integración residencial y socio laboral de las personas que residen en dichos asentamientos.
Asimismo, y dentro de una estrategia regional conjunta con las entidades locales, se colabora para la puesta en marcha de planes locales y/o comarcales de intervención integral en asentamientos e infraviviendas asociadas, ubicados en cada uno de sus términos municipales.
Además, el pasado año la vicepresidenta y responsable del Miteco del Gobierno de España suscribió un acuerdo con la Junta de Andalucía llamado Marco de Actuaciones para el desarrollo territorial sostenible del área de influencia del Espacio Natural de Doñana mediante el cual se aprobaban 350 millones para actuaciones en todos los ámbitos relacionados con el Parque Nacional y su entorno.
Al respecto, uno de ellos de "vital importancia", según señala el texto, para la producción agrícola y de "absoluta emergencia social y humanitaria" es la Línea 13, que "mejora de las condiciones de vida y habitabilidad de vivienda de las personas temporeras agrícolas y otros colectivos en situación de vulnerabilidad", que está dotada con 32 millones de euros.
No obstante, el texto señala que, "a pesar de estas iniciativas anunciadas por las distintas instituciones", Sumar ha constatado in situ que, en los asentamientos de temporeros en Lucena del Puerto, Moguer y Palos de la Frontera "se sigue sin cumplir las condiciones propias de una vida y vivienda digna en lo referente a salubridad y habitabilidad".
"La situación, lejos de mejorar, ha empeorado, de manera que las basuras y los escombros rodean a las propias chabolas de esos trabajadores y trabajadoras, el agua que se emplea proviene de balsas de riego abandonadas y no hay ni una sola condición de habitabilidad y humanidad en esos asentamientos", recoge la PNL.
De hecho y, después de las lluvias en la provincia de Huelva, sería "necesario declarar una situación de emergencia humanitaria en esos asentamientos", toda vez que indica que es "una evidencia clara" que "más allá de lo imperativo de impulsar y acelerar las previsiones contenidas en los planes del Ministerio y la Consejería, es necesario evaluar de manera urgente las condiciones de habitabilidad de los asentamientos y acometer con carácter inmediato las actuaciones necesarias para mejorar las condiciones de habitabilidad y salubridad en los mismos".
Por todo ello, Sumar con esta PNL insta al Gobierno a "la elaboración urgente", en coordinación con las administraciones competentes, de un informe que "relate las condiciones existentes de vivienda, salubridad y seguridad de las personas inmigrantes que malviven en los asentamientos de Huelva, incluyendo las medidas correctoras necesarias".
Por otro lado, en base a ese informe, implementar, en coordinación con las administraciones competentes, "un plan de choque de aplicación urgente, que mejore las condiciones de habitabilidad y vivienda, salubridad y seguridad en los asentamientos de personas inmigrantes de Huelva".
Por último, con la PNL se insta a los gobiernos locales "al cumplimiento de las obligaciones del acuerdo marco suscrito entre el Gobierno y la Junta de Andalucía sobre las medidas de atención a esta población".