“Hay que dar un golpe sobre la mesa, Huelva no puede seguir así”. Así comienza un vídeo que está corriendo como la pólvora en Huelva y cuyo protagonista es Diego Mora, médico intensivista del Hospital Juan Ramón Jiménez y presidente de la asociación Onubenses Unidos por la Sanidad Pública de Calidad (Onusap).
En este vídeo, llama a los onubenses a acudir en masa a la concentración convocada este jueves, a las 19.30 horas, a las puertas de la Delegación de Salud, una protesta que pretende recoger el espíritu de la masiva concentración espontánea que tuvo lugar el pasado 3 de febrero a las puertas de Consultas Externas del Juan Ramón, donde profesionales del centro hospitalarios escenificaron un “basta ya”.
“Yo creo que ha llegado el momento de que el personal sanitario y los pacientes nos unamos, independientemente de ideologías y de banderas. Que nos unamos todos y salgamos a la calle a gritarlo, porque de otra manera no nos hacen caso”, se lamenta Mora.
El facultativo no puede evitar mostrar su hartazgo con los gestores sanitarios: “Huelva no les importa desde el punto de vista sanitario. Es lo único que explica que sigan los mismos gestores sanitarios que han fracasado estos seis-siete años del Gobierno del PP. No han sido capaces de traernos un Materno-Infantil digno y lo que van a traer va a ser una cosa súper recortada; han fracasado al poner en marcha los Chares, olvidados, sin proyectos. Y esto ha provocado que la situación en el Juan Ramón Jiménez, que llegó a ser un hospital prometedor, de una categoría más que aceptable, haya caído en picado”.
La gota que ha colmado el vaso es la complicada situación del Servicio de Cirugía Vascular del hospital: “No podemos perder Cirugía Vascular. Cuando se rompe una aorta, por donde circulan cinco litros de sangre cada minuto, muchas veces el paciente no puede ser trasladado a Sevilla para operar. Cuando se le rompe la arteria a otro cirujano en un quirófano, si hay alguien que la repare, podemos salvar un órgano vital. Es un paso atrás de décadas”.
Por ello, apela “al espíritu que sacamos cuando salvamos la Unidad de Ictus en la calle, porque es lo único que ahora mismo podemos hacer”.
Las reivindicaciones de esta concentración se resumen en tres: una atención digna y de calidad, mejoras en infraestructuras y equipos y profesionales sanitarios suficientes y dignificados.
Onusap confía en que esta vez la respuesta sea “masiva”, y según indicaban este martes en sus redes sociales, les han contactado mucha gente, asociaciones, partidos, sindicatos, etc.
Por ello, para evitar cualquier malentendido, a todos les han pedido lo mismo: sin banderas. “En un momento en el que la sociedad está tan polarizada, las banderas de uno u otro signo sirven de excusa para que los que no están realmente interesados en la sanidad pública de los onubenses se den la vuelta y se vayan”.
El PSOE ya ha anunciado su respaldo a esta movilización. Así, el portavoz del PSOE de Huelva y parlamentario andaluz, Enrique Gaviño, ha lamentado este martes el “ataque” y “destrozo de la Junta de Andalucía de Juanma Moreno” a la sanidad pública, de forma que en Huelva “tenemos cada vez más problemas para recibir una buena atención”, toda vez que ha criticado que la administración andaluza “vende cada año el aumento de las partidas en los Presupuestos” pero que “se destinan a la privada”. Por ello, ha llamado a la ciudadanía a “participar” este jueves en la concentración convocada por Onusap.
Por su parte, la delegada de Salud y Consumo de la Junta en Huelva, Manuela Caro, ha señalado este martes que “respeta todas las protestas” porque “para eso estamos en una democracia”, pero ha remarcado que “se han invertido en los últimos seis años en toda la provincia 150 millones de euros” y que, “concretamente, 40 de ellos han sido en el Hospital Juan Ramón Jiménez, que es donde se han dado más fuerte las protestas”, así como ha apuntado que “desde 2019 hasta 2024 también se ha aumentado en casi un 12% los profesionales”.
La delegada ha insistido en que “no podemos olvidar las mejoras no solo de infraestructuras, sino también de material electromédico”. En este sentido, se ha referido a que “tenemos Pectac, Da Vinci” y que”se han renovado todas las salas de hemodinámica” o “que tenemos una unidad integral de oncología, que hemos aumentado carteras de servicio y también hemos aumentado un gran porcentaje los profesionales, con 334 personas más en el Juan Ramón”.