El tiempo en: Huelva

Andalucía

Tu nómina de enero podría no ser correcta: esto es lo que tienes que revisar

Enero trae consigo la primera nómina del año y es clave revisar si refleja correctamente las subidas, retenciones o posibles errores

  • Una calculadora. -

Con la llegada del nuevo año, revisar la nómina de enero es fundamental para asegurarse de que refleja correctamente los cambios salariales, subidas o posibles errores. Muchas veces, los trabajadores asumen que su salario ha sido calculado correctamente, pero la realidad es que pueden existir errores que conviene detectar cuanto antes para su corrección. Por todo esto, la OCU ha elaborado una serie de consejos.

Factores que pueden afectar a tu nómina

Si tu salario no ha cambiado como esperabas, puede haber distintas razones que expliquen el desfase. Algunos conceptos clave que podrían haber afectado a tu nómina de enero incluyen:


1. Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

El MEI ha aumentado en 2025 y, si superas la base de cotización, ahora también debes cotizar por la cuota de solidaridad. Esto puede haber reducido el importe final de tu salario neto.

2. Mecanismos de absorción y compensación

Si tu salario está por encima del fijado en convenio, tu empresa podría aplicar el mecanismo de "compensación y absorción", dejando tu salario congelado. Estos mecanismos funcionan así:

  • Compensación: Se incrementan ciertos conceptos salariales y se reducen otros en la misma medida.
  • Absorción: No solo se ajustan los conceptos, sino que algunos pueden desaparecer por completo de la nómina.

Si tu convenio ha expirado y está en proceso de renegociación, la empresa tampoco está obligada a aumentar tu sueldo hasta que haya un nuevo acuerdo.

3. Retención del IRPF

El porcentaje de retención del IRPF puede haber aumentado, lo que afecta a tu salario neto. Factores como un incremento salarial o cambios en tu situación personal (por ejemplo, hijos a cargo) pueden modificar la retención aplicada por Hacienda.

4. Aplicación del IPC estimado

Si tu salario se actualiza según el IPC, es posible que la empresa haya usado un IPC estimado en enero. Si la cifra real es más alta, en los próximos meses podrías recibir la diferencia. Si es inferior, no se consolidaría la subida y no tendrías que devolver nada.

¿Y si tu salario ha bajado?

Si notas que tu salario ha disminuido, revisa los conceptos sobre los que se ha aplicado la reducción. Razones posibles incluyen:

  • Dificultades económicas de la empresa, que pueden permitirle descolgarse del convenio.
  • Acuerdos con la plantilla o representantes de los trabajadores.

Es importante revisar con atención cada concepto de la nómina para evitar sorpresas. Si detectas algún error o discrepancia, consulta con tu departamento de recursos humanos o un asesor laboral.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN