La Diputación Provincial de Huelva ha celebrado el V Foro Provincial de la Caza, un evento que ha reunido a 400 participantes en la finca Huerto Ramírez, en una jornada enfocada en la convivencia, la formación y la divulgación sobre la actividad cinegética y su relevancia para el desarrollo rural de la provincia.
El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha destacado la trascendencia de la caza en la economía de la provincia, subrayando que contribuye con más de 350 millones de euros al Producto Interior Bruto de Huelva y genera más de 16.000 jornales anuales. "La actividad cinegética es fundamental para el desarrollo de nuestros pueblos y la sostenibilidad del medio rural", ha afirmado Toscano. Además, ha resaltado su impacto positivo en la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico de los ecosistemas, apuntando que contribuye al cuidado de nuestro entorno natural.
Asimismo, ha destacado que "este foro es un ejemplo del compromiso de la Diputación con el futuro de la caza, una actividad que se debe seguir promoviendo de manera sostenible, para garantizar que continúe siendo un motor económico y social para estos territorios". Esta cita ha invitado a "reflexionar sobre el presente y futuro de la caza, buscando siempre el equilibrio con el respeto al medio ambiente", ha añadido Toscano, quien ha felicitado a los organizadores, y al diputado de Medio Ambiente, Arturo Alpresa y a su equipo por el "éxito" del evento.
Por su parte, la alcaldesa de El Almendro, María Alonso Mora, ha puesto el acento "en la necesidad de apoyar al mundo rural para que la actividad cinegética siga siendo clave en este municipio", subrayando la necesidad de respaldar a los pueblos pequeños que enfrentan despoblación y pérdida de servicios. Mora ha agradecido el compromiso de la Diputación y el papel de la Federación Andaluza de Caza en la defensa del sector y ha hecho un llamamiento a la atención de los retos actuales, como la caída de la caza menor. Finalmente, ha apelado a la colaboración entre administraciones para "encontrar soluciones conjuntas y recordó que los ayuntamientos son la primera puerta a la que debe acudirse".
El vicepresidente de la Federación Andaluza de Caza (FAC), Adelardo Villafranca, ha destacado en su intervención la importancia de la caza como herramienta para "fijar población en el medio rural y motor económico" en territorios como Huelva. Además, ha alertado de las "múltiples adversidades" que enfrenta el sector, desde problemas estructurales como el control de predadores o la contratación de montes públicos, hasta nuevos desafíos como la prohibición del plomo en la munición o las restricciones al transporte de animales.
Asimismo, ha reclamado el respaldo de las instituciones y ha señalado que "el futuro de la actividad cinegética debe apoyarse en tres pilares: la unidad del sector, la ciencia aplicada a la gestión y el apoyo institucional". También ha asegurado que la FAC, junto a la Federación Española de Caza, trabaja "activamente para minimizar el impacto de las nuevas normativas".
El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Pedro Yórquez Sancha, ha agradecido a la Diputación Provincial su firme apoyo a la caza y ha puesto sobre la mesa el respaldo "explícito y materializado" que desde la Junta se está llevando a cabo. Entre esas acciones, ha señalado el reconocimiento de la rehala y la Montería como Bien de Interés Cultural, así como el avance del Pacto Andaluz por la Caza, del que ya se ha cumplido el 75%, reflejo del compromiso real con el sector. Yórquez también ha resaltado la importancia de que los cargos públicos manifiesten su apoyo, recordando que "la caza es tradición, motor económico y, sobre todo, el ejercicio libre de un derecho que debe ser respetado".
El encuentro también ha contado con la asistencia de la diputada provincial Carmen Díaz Soriano, así como de alcaldes y equipos de gobierno de distintos municipios de la provincia, que acudieron para mostrar su respaldo al mundo cinegético. Como parte del evento, se ha llevado a cabo la entrega de galardones a personas y colectivos destacados en el ámbito de la caza.
Entre los premiados se encontraban Francisco Gómez Alejo, Juan Agustín Palanco Martín y José Vizcaíno y a los cazadores más joven de la provincia,Cristina García Bogado y Juan Manuel Fernández Costea a quien el presidente de la Diputación, David Toscano, le ha entregado el premio en un gesto de apoyo al relevo generacional y a la creciente presencia de mujeres en el mundo de la caza. El foro ha incluido una variada programación que ha abarcado tanto actividades en el interior como en el exterior.
Durante la jornada, los asistentes han disfrutado de un desayuno montero y de diversas ponencias impartidas por reconocidos referentes del sector, como el comunicador Manuel Mateos (Iberalia TV) y el gestor cinegético Antonio Menguiano (Hunters Hispania). Además, se ha organizado un circuito de actividades en el exterior con exhibiciones de aves de cetrería, maquetas de lance de caza, exposiciones y un campo de tiro virtual.