El tiempo en: Huelva
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Esplendoroso Domingo de Ramos

La tarde se presentó soleada y, aunque retrasaron su salida La Borriquita y La Cena, el público permaneció expectante a la salida del templo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

El Domingo de Ramos fue esplendoroso en todos los aspectos y, de manera especial, en la presencia de público. La tarde se presentó soleada y, aunque retrasaron su salida La Borriquita y La Cena, el público permaneció expectante a la salida del templo.

Por la mañana, se celebró la Procesión de las palmas bajo la presidencia del obispo, Monseñor Santiago Gómez. En la misma, hubo una amplia participación de las distintas hermandades así como de numeroso público, que portaban ramas de olivo.

LA BORRIQUIITA

La Cofradía que lleva más niños hizo su salida de la Iglesia Mayor de San Pedro en medio de una gran expectación. Muchos niños, acompañados por familiares, compusieron el cuerpo de nazarenos del Misterio en el que se reproduce la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. El Cristo, obra de León Ortega, lucía la Medalla de la Ciudad concedido con ocasión del LXXV aniversario de la fundación de la Hermandad.

La emoción creció cuando apareció la bellísima Virgen de los Ángeles, que lucía espectacularmente en su paso, muy enriquecido en los últimos años. La espectacularidad de la salida se complementó por el porche de la Iglesia y, especialmente, por el paso por la renovada plaza de San Pedro, atestada de un público ansioso de ver el paso de la Hermandad.

LA CENA

Pese al retraso de dos horas en la hora de salida y que el público aguantó estoicamente en las cercanías de la Iglesia del Polvorín, la salida de la Hermandad de la Cena fue, un año más, espectacular.

Larga fila de nazarenos vistiendo la túnica domínica antecedieron la presencia del Santísimo Cristo del Amor compartiendo la última cena con los apóstoles. La imagen del Cristo, que este año presidió el Vía Crucis del Consejo de Cofradía y Hermandades, lucía la Medalla de la Ciudad concedida en el aniversario de la fundación. El Misterio antecedió la presencia de la Virgen del Rosario que, elegantemente vestida, aparecía en un palio cuyo techo, así como el interior de las bambalinas, laterales han sido bordados en un taller de Salteras. Espectacular fue la salida del palio así como el acompañamiento musical a cargo de la Asociación Musical Ecijana, que se lució al interpretar la marcha ‘Rosario’.

LA REDENCIÓN

Una de las Hermandades más jóvenes de nuestra Semana Santa tuvo el honor de ser la primera en ponerse en la calle al cumplir fielmente el horario fijado. Como en los demás Templos, la puerta y alrededores de la Parroquia Cristo Sacerdote estuvieron atestadas de personas deseosas de contemplar las emotivas imágenes que componen el Misterio que este año estrenaba el paso procesional obra de Daniel Sánchez, así como los centuriones  realizados por Elías Rodríguez Picón y el juego de Potencias del Cristo de la Redención realizado por Manuel Baena.

Hay que destacar también la belleza de la ornamentación floral que ofrecía el paso de Misterio, que causó mucha admiración entre los hermanos y las personas que contemplaron su discurrir por las calles onubenses.

La Hermandad vivió una jornada que no olvidará, ni tampoco los onubenses, porque ha sido el primer año en que el paso de misterio del Cristo de la Preciosa Sangre ha pisado la calle, que el año pasado no pudo estrenarse a causa de la lluvia.

LOS MUTILADOS

Espectacular fue la salida de los pasos de la Hermandad de los Mutilados por las dificultades que ofrece la rampa que han de recorrer tras su salida desde la Iglesia de San Sebastián. El buen quehacer de los costaleros y las directrices de los capataces hicieron posible estos emocionantes momentos.

Los morriones negros distinguían los nazarenos del paso del Misterio de los que, luciéndolo celeste, acompañaban a la bellísima imagen de la Virgen de la Paz. La majestuosidad del Misterio con la presencia del Santísimo Cristo de la Victoria llenó las calles onubenses al paso de la Cofradía, cerrando el cortejo al albo paso de Nuestra Señora de la Paz que, en esta ocasión, estrenaba las caídas en terciopelo blanco y el colero para el manto del paso de palio. Los rayos del sol aumentaron la belleza de la obra realizada por Antonio León y que, un año más, recibió la admiración de los cofrades.

Así transcurrió el Domingo de Ramos, con las Cofradías realizando sus  itinerarios y la presencia de mucho público en las calles de una ciudad que temió que, a causa de la lluvia, pudiese quedarse sin procesiones. Este Lunes Santo tendremos otras cuatro cofradías en la calle y es de esperar que sea tan esplendoroso como el Domingo de Ramos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Ciudad gana a Albacete y se la juega en la última cita
Las mejores imágenes de la primera jornada cofrade en la capital onubense
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER