El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

El grupo socialista propone al Pleno una moción sobre prevención de embarazos no deseados

  • Propondrá instar a la Junta a impulsar y trabajar con el Gobierno de España en la prevención
  • El Ayuntamiento trabajará implementando la campaña a nivel nacional
El grupo municipal socialista ha presentado una iniciativa para su debate en el próximo Pleno relacionada con la campaña de prevención de embarazos no deseados entre las adolescentes en España y las enfermedades de transmisión sexual, puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad.
El grupo socialista argumenta que los jóvenes inician sus relaciones sexuales a edades cada vez más tempranas, siendo la media antes de los 16 años, según los datos recabados del Estudio sobre Conductas de Escolares Relacionadas con la Salud de 2006 de la OMS en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo. Además, según estos datos, en España, en 2007, se produjeron más de 11.000 embarazos en chicas menores de 18 años, de los cuales más de 7.000 acabaron en interrupciones voluntarias. Esto significa que el número de abortos entre jóvenes y adolescentes aumentó en el último año un 17% y que, en los últimos 10 años, la tasa de embarazos de menores de 18 años se ha duplicado al pasar del 3,07 por mil en 1997 a 6,3 por mil el pasado año.
Además, numerosos estudios han puesto de manifiesto la relación entre la disminución del número de embarazos y de abortos entre adolescentes y los de planes de educación sexual y de políticas de acceso al uso de medios anticonceptivos como el preservativo y la píldora postcoital.
Por todo ello, se considera urgente poner en marcha en el marco de una estrategia global de salud sexual, actuaciones que frenen las consecuencias negativas de las relaciones sexuales completas sin precauciones de los adolescentes. Así lo ha hecho el Ministerio de Sanidad y Consumo poniendo en marcha una campaña de prevención y educación entre los adolescentes, cuyo objetivo es prevenir los embarazos no deseados y las ETS, desde una formación e información adecuada y accesible, que permite a chicos y chicas elegir responsablemente la conducta más favorable para el desarrollo de la sexualidad más segura.
Por estos motivos, el grupo socialista propondrá al Pleno “instar al Gobierno de Andalucía a impulsar y trabajar conjuntamente con el de España en la campaña de prevención de embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual en adolescente, potenciando sus políticas de servicios y prestaciones en materia de anticoncepción como sistema de prevención”.
Además, el Ayuntamiento, no sólo seguirá desarrollando el Plan de Prevención de embarazos y de ETS en la población de adolescentes y jóvenes, a través del programa de educación sexual en centros educativos y el Programa de Atención e Información Específica para adolescentes y jóvenes, que viene llevando a cabo a través de la Delegación de Igualdad y Salud, sino que implementará éste, en sus vertientes de sensibilización, prevención y formación, a la vez que colaborará en el desarrollo de la campaña puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad y Consumo con la finalidad de contribuir a sus objetivos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN