El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

El IPC alcanza el nivel más bajo de las últimas cuatro décadas

La tasa de inflación española se redujo en enero al 0,8%, la más baja de los últimos 40 años pese a lo que el Gobierno descarta el riesgo de deflación, aunque reconoce que se registrarán tasas negativas.

  • Hoy se ha conocido que desde enero de 2008 uno de los grupos menos inflacionistas han sido el transporte. -

La tasa de inflación española se redujo en enero al 0,8%, la más baja de los últimos 40 años pese a lo que el Gobierno descarta el riesgo de deflación, aunque reconoce que se registrarán tasas negativas. 

Así, según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) prosiguió su descenso y en enero cayó el 1,2%, la mayor bajada registrada en un mes de enero en toda la serie histórica del IPC. 

El continuo abaratamiento del petróleo y la mayor incidencia de la rebajas registrada en enero en comparación con el mismo mes de 2008, junto con la bajada de algunos alimentos, son los principales responsables del descenso de la tasa interanual de inflación. 

A pesar del brusco descenso de los precios, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, mantiene que no hay riesgo de deflación, aunque reconoce que en los próximos meses pueden registrarse tasas negativas si el precio del crudo continúa en un nivel similar al actual. 

Desde septiembre de 2007 el continuo encarecimiento de las materias primas y del crudo, que elevó el precio del barril de Brent hasta los 147 dólares en julio pasado, hicieron que las tasas de inflación se situaran en máximos históricos hasta alcanzar el 5,3% ese mes. 

No obstante, desde agosto de 2008 el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, ha ido descendiendo y en enero su valor medio fue de 45,6 dólares, algo menos de la mitad de los 91,9 dólares que costaba un año antes. 

Este abaratamiento del petróleo ha hecho que en los últimos doce meses los carburantes y combustibles acumulen un descenso de precios del 15,6%, y los productos energéticos del 9,3%. 

Además, según los datos del INE, en enero la tasa de inflación española fue tres décimas inferior a la de la media de la zona del euro, la mayor diferencia registrada desde agosto de 2001. 

En enero la inflación subyacente –que excluye la evolución de los precios de la energía y de los alimentos frescos– se redujo el 1,4% con lo que su tasa anual bajó cuatro décimas hasta el 2%. 

Respecto a la incidencia de las rebajas en el IPC, en enero la rúbrica del vestido y el calzado se redujo más de dos puntos y registró, por primera vez desde enero de 1978, niveles negativos, con una caída del 1,7%. 

Tras conocer estos datos, el diputado del Partido Popular José Luis Ayllón los calificó de “preocupantes” y apuntó el “riesgo” de que España pueda llegar a tener deflación.



SEGUIRÁ POR DEBAJO DE LA MEDIA DE LA EUROZONA




Las Cámaras de Comercio prevén que la inflación en España se mantendrá por debajo de la zona del euro durante 2009 y sus perspectivas para este año son de “moderación paulatina” al menos hasta el tercer trimestre del año. 

Según las Cámaras, la contención del IPC en los próximos meses se fundamentará en los precios del crudo en los mercados internacionales y su paulatina traslación a los precios energéticos internos, junto con la ralentización de la actividad económica y la debilidad del consumo privado. 

Para el Servicio de Estudios del Consejo Superior de Cámaras, la intensa ralentización del crecimiento de los precios en el mes de enero, hasta el 0,8% interanual, supone un cambio “drástico” desde los niveles superiores al 5% de hace seis meses. 

La institución cree que esta tendencia se mantendrá durante los próximos meses apoyada en la caída de los precios de los carburantes y, “cada vez con mayor intensidad”, en la contención del gasto de las familias. 

Precisamente el efecto del menor gasto de las familias y las intensas rebajas que se reflejan en algunos sectores para compensar la caída de la demanda, son para las Cámaras los responsables de esta evolución.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN