El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024
 

Costa Occidental

El águila pescadora se asienta en la Costa

La presencia de la especie y su creciente reproducción confirman a las marismas costeras onubenses, especialmente a la Reserva de la Biosfera de Marismas del Odiel, como un ecosistema privilegiado

  • Águila pescadora -

El águila pescadora (Pandion haliaetus) se consolida como especie emblemática de la Reserva de la Biosfera de Marismas del Odiel. Su presencia y su creciente reproducción en este paraje natural confirman su condición de ecosistema privilegiado y conservado en el entorno inmediato de la capital de Huelva. Una prueba “irrefutable”, como explica la delegada territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Carmen Lloret, de la compatibilidad entre la protección del paisaje y el desarrollo de las actividades humanas, de que “el desarrollo sostenible no sólo es necesario, sino también posible”.

Según ha informado la Junta de Andalucía en una nota, desde que en 2009 se registrara en Marismas del Odiel la primera pareja de águila pescadora que se reproducía en la Península Ibérica desde su extinción en el siglo XX no han dejado de sucederse las buenas noticias. Fruto de los trabajos desarrollados en el marco del programa de reintroducción que inició la Consejería de  Agri-cultura, Pesca y Medio Ambiente en 2004 en colaboración con el Consejo Su-perior de Investigaciones Científicas (CSIC) y al que, posteriormente, se unió la Fundación Migres, en 2013 han vuelto a dejar descendencia las tres parejas de la provincia de Huelva. En total, durante la primavera de 2013, han nacido nueve pollos “marismeños” que constituyen “un paso más para el estableci-miento definitivo de una colonia reproductora en esta Reserva de la Biosfera”, confía Lloret.

No es el único avance, pues, además, este año ha empezado a vislumbrarse el inicio del asentamiento de la especie también en las Marismas de Isla Cristina, un paraje natural que discurre por el entorno de los ríos Guadiana y Carreras y los términos municipales de Ayamonte e Isla Cristina. Allí se ha instalado una nueva pareja de águila pescadora que, procedente de la suelta realizada en el año 2008 en Marismas del Odiel, empieza a mostrar ya comportamientos reproductores, aunque aún sin éxito, probablemente, por la inmadurez de las aves. Se trata de unos ejemplares de cinco años de edad y de origen escocés.

Este proyecto de reintroducción ha venido a salvaguardar al águila pescadora de las amenazas que, históricamente, han supuesto para su supervivencia factores como la presión humana, la degradación del medio o el uso de insecticidas. Algo a lo que, como detalla Carmen Lloret, ha contribuido la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente con las labores científico-técnicas y el resto de medidas de gestión que se desarrollan desde el Paraje Natural Marismas del Odiel.

Entre las acciones que se llevan a cabo desde la Reserva de la Biosfera desta-can los trabajos de vigilancia y seguimiento continuo (incluido el videosegui-miento) de las poblaciones, la colocación de posaderos, la construcción de plataformas de nidificación y el aislamiento de tendidos eléctricos. Todo ello, unido a la celebración de jornadas de concienciación o el intercambio de ex-periencias con el espacio protegido limítrofe del Algarve portugués.

La delegada de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente tampoco olvida la “loable” colaboración permanente y desinteresada de la Red de Voluntarios de Marismas del Odiel, que, “con su compromiso y su amor al medio natural, nos permiten que el fruto de estos esfuerzos en materia de conservación enriquezca los programas de educación ambiental y que el águila pescadora y la necesidad de protegerla sean protagonistas de las visitas y campamentos de escolares”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN