El tiempo en: Huelva
23/06/2024  

Costa Occidental

Fiscal visita el I Mercado Gastronómico Transfronterizo, que cierra sus puertas este domingo

La Consejería de la Presidencia, a través de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, se suma con esta iniciativa a la conmemoración del Día Europeo de la Cooperación. El mercado cierra sus puertas este domingo, registrando una notable afluencia de visitantes

  • Autoridades en el mercado -

La Consejería de la Presidencia celebra este fin de semana en Ayamonte el Día Europeo de la Cooperación para conmemorar la cooperación entre regiones y entidades al amparo de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional, siguiendo la iniciativa que impulsó en mayo de 2011 la Comisión Europea.

Este día pretende hacer partícipes a los ciudadanos de las experiencias de cooperación e implicarlos en ellas con el lema ‘Compartiendo fronteras, creciendo juntos’.

Según indicó la Junta de Andalucía en una nota, Andalucía es una región con un fuerte compromiso con la cooperación europea y una muy alta participación en los diferentes programas lo que la convierte en una referencia a nivel europeo. Consciente de ello, la Consejería de Presidencia, a través de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, se suma a esta celebración dando a conocer una experiencia real de cooperación transfronteriza: un mercado gastronómico fronterizo que reúne a pequeños empresarios y productores de Andalucía, el Algarve y el Alentejo, ofreciéndoles un canal que les permite mostrar su oferta gastronómica artesanal conjunta a los visitantes, que pueden degustar y comprar sus productos directamente.

El Ayuntamiento de Ayamonte, la Eurociudad del Guadiana y el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal colaboran en esta actividad, organizada por la Consejería de la Presidencia.

El mercado gastronómico se inauguró este viernes, a las 12.00 horas en el Paseo de la Ribera en Ayamonte.

El sábado visitaron el mercado el delegado del Gobierno andaluz en Huelva, José Fiscal, el alcalde de Ayamonte, Antonio Rodríguez Castillo, la vicepresidenta de la Diputación de Huelva, María Luisa Faneca, y el portavoz de la Comisión de Turismo del Parlamento Andaluz, Jesús Fernández Ferrera.

El primer edil ayamontino subrayó por su parte la elección de Ayamonte para la celebración de este primer mercado transfronterizo. Un hecho que según sus palabras responde al trabajo que se está haciendo en el marco de la Eurociudad del Guadiana, que “ha convertido a Ayamonte en referente en materia de cooperación transfronteriza”. Del mismo modo puso de relieve que la celebración de este mercado “ya fue anunciada el pasado mes de abril por la actual presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, durante una visita a la ciudad fronteriza como consejera de Presidencia”. Finalmente destacó que el certamen “cierra una muy buena temporada alta en materia de turismo en Ayamonte, con muy buenos datos de ocupación hotelera, y con el fin de seguir dinamizando la actividad comercial en el municipio en otoño”.

Para Fiscal, el objetivo principal de la iniciativa no es otro que “potenciar el tejido empresarial entre las pequeñas y medianas empresas de las regiones transfronterizas de Andalucía, el Algarve y el Alentejo”. Según el delegado del Gobierno andaluz en Huelva, el mercado tiene un “triple valor”: por una parte desde el punto de vista cultural, ya que se trata de un “importante acontecimiento” en ese sentido; económico, porque “sirve para dinamizar y crear sinergias entre empresas de ambas orillas del Guadiana”; y finalmente desde el punto de vista social, “a la hora de concienciar y dar a conocer entre la ciudadanía el proyecto de la Eurorregión Andalucía, Algarve, Alentejo, y el de la Eurociudad del Guadiana”.    

El Guadiana se convierte en un gran centro comercial

Vinos del Alentejo, bolinhas (pasteles) del Algarve o conservas de Ayamonte se unen durante tres días en un mercado sin precedentes con el que se centraliza este año en la localidad onubense la celebración en Andalucía del Día Europeo de la Cooperación.

Una idea de la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía y la Eurociudad Ayamonte-Vila Real de Santo António-Castro Marín, que han sacado adelante el primer mercado transfonterizo que se organiza en Andalucía uniendo productos de ambos lados de la frontera, que intenta reforzar la idea de que el río Guadiana es un nexo y no una separación entre la comunidad andaluza y el sur de Portugal.

Esa idea se ha querido mantener intacta en Ayamonte toda la vida, pero se ha enfatizado desde que hace casi un cuarto de siglo abriese al tráfico el Puente Internacional sobre el río Guadiana, y desde que hace menos de un año naciese la Eurociudad que ahora ampara este mercado.

El mercado reúne a pequeños empresarios y productores del territorio fronterizo para mostrar su oferta gastronómica al público, que podrá degustar y comprar sus productos directamente, con las degustaciones gratuitas como uno de sus principales reclamos.

Un mercado que cubre todo el Paseo de la Ribera ayamontino, una plaza de casi una hectárea desde la que se ve en su horizonte el faro que marca el vértice de Vila Real de Santo Antonio, con lo que se puede entender como la plaza más suroccidental del territorio peninsular español.

La teniente de alcalde de Turismo del Ayuntamiento ayamontino, Damiana Ruiz, presume de que este gran mercado es fruto de la primera promesa que cumple Susana Díaz como presidenta de la Junta de Andalucía, ya que meses atrás, como consejera, le prometió a la propia Ruiz que el mercado se celebraría en Ayamonte.

"Para que veamos que algunos políticos sí cumplen promesas", bromea Ruiz, que destaca, en declaraciones a Efe, que "este es el tipo de cosas que hay que apoyar, con ayuda institucional y ayudando a que los empresarios muestren su trabajo".

En Ayamonte el mercado se expone de forma pionera, con la idea de que pueda cruzar el río Guadiana en una fecha aún no concreta, mostrando un paisaje similar de venta de productos que, además, "supone que se llene toda la ciudad, los bares, las tiendas, los hoteles, y todo se beneficia de una idea que -bromea- puede provocar una operación bikini cuando acabe".

Pero además, el mercado tiene un alto componente didáctico, y cualquier persona que se acerque, por ejemplo, a una empresa conservera, además de consumir en ese mismo momento un pincho de atún en aceite puede recibir una charla en la que, en pocos minutos, entiende perfectamente cual es el proceso que se sigue desde que el atún es capturado hasta que la lata con el producto es colocada en la estantería de un supermercado.

Al otro lado de la plaza, un empresario portugués explica a un turista algunos de los secretos de dulces como el "Pastel de Belén" que si bien los originales solo se compran en la torre de ese nombre en Lisboa, réplicas muy aproximadas se pueden disfrutar en la mayoría de las pastelerías lusas.

"Es de esos temas que gusta inaugurar, que gusta que tu pueblo acoja y se hable de él por eso", explica el alcalde de Ayamonte y presidente de la Eurociudad, Antonio Rodríguez Castillo, empeñado junto a sus dos colegas portugueses en que Europa se siga fijando en la zona para enviar dinero de forma conjunta, para que citas como la de este mercado tengan continuidad.

Este viernes abrió sus puertas en un ambiente veraniego, con decenas de personas que, desde el corte de la cinta, comenzaron a poblar la plaza, que se espera que no se quede vacía en ningún momento hasta este domingo, cuando cerrará sus puertas, será embalado y buscará un destino al otro lado del Guadiana cuando llegue el otoño.

El mercado tendrá sus próximas ediciones en las ciudades portuguesas de Faro (27-29 de septiembre); Mértola (19 y 20 de octubre); y Beja (26 y 27 de octubre); y en la española de Almonaster la Real (8-10 de noviembre).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN