El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 

Los 300 años del Cristo de la Luz en el Viernes Santo accitano

Todas las cofradías pudieron realizar su estación de penitencia con normalidad, en un día soleado por la mañana y repleto de gente en las calles. El Cristo de Luz cumplió 300 años.

  • Cristo de la Luz. -

El día grande de la Semana Santa accitana se presentó muy soleado por la mañana y lleno de público en todas las calles de la Ciudad Episcopal, lo que hizo que todas las cofradías pudieran realizar con normalidad su estación de penitencia, aunque por la tarde noche las temperaturas empezaron a disminuir. Desde primeras horas de la mañana, hubo estampas muy llamativas como la salida a gatas de los costaleros de la Virgen de los Dolores desde la angosta calle Concepción. Pasadas las dos y cuarto de la tarde, la multitud se congregó en la placeta de Santiago, donde ya estaba esperando el Cristo de la Luz y la Virgen de la Amargura a la Virgen de Los Dolores. Posteriormente, pasaría ya el último paso de la imagen de San Juan Evangelista.
Los costaleros del Cristo de la Luz, que este año cumplía 300 años (1714-2014) saludaron a la Virgen de los Dolores y dejaron una preciosa estampa con la subida por la Cuesta del Caño de Santiago de la Virgen con el majestuoso balcón de Peñaflor al fondo. El ir y venir de gente era constante y la multitud se congregó en la Carrera Oficial y en la placeta de Santiago donde contemplaron una de las estampas más bellas con el encuentro entre el Cristo de la Luz y la Virgen de los Dolores.
El desfilar del Cristo de la Luz por las calles de Guadix, con sus ojos apagados, es una patética imagen que tan sólo mueve al dolor de todos los que lo contemplan. Fue el primero en salir, pero la primera que se encerró fue María Santísima de la Amargura y después San Juan Evangelista, todas las imágenes en la bella iglesia de Santiago con el Palacio de Peñaflor de fondo. Como todos los años, la Virgen de los Dolores, que se encerró en la iglesia de la Concepción, salió al encuentro del Cristo de la Luz, con el generoso esfuerzo de los costaleros que gritaban vivas al Cristo y a la Virgen antes de su entrada en la iglesia.
Este Viernes Santo ha sido el año de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz y María Santísima de la Amargura que ya realizó una exposición de enseres y fotografía organizada por la Hermandad con motivo de su tercer centenario (1714-2014). Los actos conmemorativos arrancaron el pasado día 13 de febrero con una misa en la iglesia parroquial de Santiago, sede canónica de la corporación. Ya el 23 de marzo realizaron un recital de saetas y habrá una fecha especial que será el 14 de septiembre, cuando se realice una salida extraordinaria desde la Catedral.
Pasadas las tres de la tarde, la multitud se desplazó hasta los bares de tapas de la ciudad donde se pudieron disfrutar de las primeras terrazas en las calles del pleno casco histórico accitano.
Por la tarde noche la gente se volvió a echar a las calles, aunque con algo de más frío. La primera en salir desde la iglesia de Gracia fue la hermandad del Descendimiento de Nuestro Señor. Se trata de una de las procesiones más largas de la Semana Santa, ya que sus cofrades permanecen más de cinco horas en la calle. Pasan de la zona alta de la ciudad, de cerros, cuevas, chimeneas, hasta lugares y barrios de gran sabor, sin olvidar el magnífico entorno de la Catedral. Este año, como novedad, estaban presentes los que ya no pueden estar con la Hermandad, ya que  procesionó detrás del paso una Cruz In Memoriam, en el interior de esta había un pergamino con los nombres de todas aquellas personas que un día pertenecieron a la Hermandad y que ahora comparten la Gloria con el Señor.
Uno de los momentos más emocionantes, con la salida de las dos últimas cofradías de la tarde, fue el encuentro de una belleza impresionante y de una impresionante manifestación de fe,  del Santo Sepulcro con la Virgen de la Soledad que se produjo en la calle San Miguel alrededor de las nueve de la noche, con una multitud de gente contemplando la escena.
Seis fueron en total las cofradías que salieron a la calle en el día grande de la Semana Santa de Guadix. Tres lo hicieron por la mañana, por orden cronológico: el Cristo de la Luz y María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y la Virgen de los Dolores. Otras tres lo hicieron por la tarde: el Descendimiento, el Santo Sepulcro y la Soledad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN