El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

El 97% de los usuarios del hospital de Montilla recomendaría este centro

Un estudio independiente sitúa al hospital montillano como el mejor valorado en la provincia y por encima de la media andaluza en 21 de los 27 indicadores

El 92,3 por ciento de los usuarios del Hospital de Montilla está satisfecho con el servicio recibido en el centro y el 97,5 por ciento lo recomendaría a un amigo o a un familiar, según se desprende del sondeo realizado para la Consejería de Salud por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA), entidad dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en los centros del sistema sanitario público de Andalucía, y que coloca al centro montillano como el mejor valorado de la provincia de Córdoba y significativamente por encima de la media andaluza en 21 de los 27 indicadores contemplados.

Según este estudio, nueve de cada diez cordobeses se muestran satisfechos con la atención recibida en los centros hospitalarios y recomendarían el hospital público de su provincia en el que ha sido tratado a algún amigo o familiar. Con estos resultados, que miden la satisfacción global con los servicios sanitarios de atención hospitalaria, Córdoba se sitúa por encima de la media andaluza en los tres indicadores. Los usuarios han valorado cuatro centros hospitalarios cordobeses: Reina Sofía, Valle de los Pedroches, Infanta Margarita y Montilla.
En este sentido, cabe destacar que el Hospital de Montilla, gestionado por la Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir dependiente de la Consejería de Salud, se ha incorporado al estudio por primera vez en 2008, ya que en años anteriores este estudio valoraba la satisfacción de los usuarios en los hospitales gestionados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Este centro presta servicios a más de 63.000 cordobeses de las poblaciones de Montilla, Fernán Núñez, Montalbán, La Rambla y Aguilar de la Frontera.

Más del 90 por ciento de la población está satisfecha con la actuación de todos los colectivos profesionales del centro, otorgando una calificación a todos ellos que está por encima de la medias, andaluza y cordobesa. Así un 96 por ciento manifiesta su satisfacción por el trato recibido del personal de enfermería, el 95,7 lo manifiesta por los celadores; el 95,5 por ciento por los médicos; y el 94,1 por el personal administrativos. El 96 por ciento considera que lo han tratado con respecto, un 92,2 por ciento ha encontrado a un personal dispuesto a escucharle y nueve de cada diez personas consideran que el hospital da facilidad para resolver trámites.

La comodidad durante la estancia en el centro registra también niveles altos de satisfacción, para usuarios y familiares. Nueve de cada diez están satisfechos con el horario de visitas y ocho de cada diez usuarios consideran que las habitaciones son cómodas, al igual que lo son las instalaciones del edificio. Están satisfechas con la limpieza del hospital nueve de cada diez personas, y el 80 por ciento considera satisfactoria la comida y un 85 por ciento asegura que el centro está bien señalizado.

La confidencialidad de los datos clínicos es satisfactoria para nueve de cada diez personas, al igual que lo es la correcta identificación de los profesionales y la información que se les facilita desde el personal de enfermería y el facultativo. La información sobre las pruebas y sobre los tratamientos es también valorada satisfactoriamente por el 91,6 por ciento y el 93,6 por ciento de los usuarios, respectivamente.

El hospital está por encima de la media de todos los hospitales cordobeses en todos los indicadores medidos, registrando 17 de ellos una satisfacción superior al 90 por ciento y sólo cuatro está por debajo del 80 por ciento. Los porcentajes de satisfacción más bajos se han registrado en la posibilidad de opinar sobre los tratamientos (59,7 por ciento); el grado de intimidad del hospital (59,1). En la línea de mejora continua, el Hospital de Montilla ha puesto en marcha un conjunto de actuaciones que no han sido valoradas en este estudio, dirigidas precisamente a mejorar los indicadores que han registrado una valoración más baja.

Así, en lo que se refiere a la intimidad en el centro, se ha colocado una segunda cortina en las habitaciones de hospitalización y otra frontal en Urgencias Se han instalado mamparas en la bahía de quirófano, y persianas en las salas de telemando y TAC. De la misma forma, se han colocado vinilos señalizadores en el suelo en las áreas de Atención al Usuario para asegurar una separación mínima entre pacientes con el mensaje “Respete la intimidad de los demás. Por favor, espere aquí”.

A todas estas medidas, que formarán parte de los recursos a valorar en el próximo estudio de satisfacción que IESA elabore para la Consejería de Salud, hay que sumar las reformas y reparaciones en aseos con la instalación de mamparas en las duchas y pulsadores de emergencia para garantizar la seguridad e intimidad de las personas ingresadas. Asimismo se han instalado persianas motorizadas que además de la intimidad repercutirán de forma positiva en la comodidad pacientes y familiares.


Cinco años de asistencia de calidad

Para el gerente de la Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir, “Alfonso Gámez, la valoración de la satisfacción del usuario es un aspecto clave para medir el éxito de cualquier organización que preste servicios, en tanto que dicha satisfacción determina la utilización de los mismos y condiciona, generalmente, el resultado de las acciones realizadas”.
En esta línea, ha destacado que desde que el Hospital de Montilla se puso en marcha hace cinco años se han venido haciendo encuestas de satisfacción interna que incluso superaban los niveles de satisfacción destacados en este sondeo externo. En esta línea, el gerente de la Empresa Pública ha querido resaltar la apuesta de la Consejería de Salud en este centro, que se ha traducido en una inversión de tres millones de euros en su primer lustro de historia y en un trabajo asistencial que en cifras alcanza cerca de los 700.000 actos asistenciales y los 3,5 millones de pruebas diagnósticas con cerca de 75.000 pacientes con los que el centro ya tiene historia clínica.
En este contexto, Alfonso Gámez ha agradecido a los usuarios la confianza depositada en todos los profesionales del centro y su respaldo a las actuaciones que se han ido realizando. De la misma forma ha destacado el trabajo realizado por todos y cada uno de los 350 trabajadores del hospital y la colaboración de las instituciones y asociaciones de la zona de referencia, que han contribuido, sin duda, a la consolidación del centro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN