El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

La Comisión Europea rebajará su previsión de crecimiento

La Comisión Europea revisará hoy de nuevo a la baja sus previsiones de crecimiento para la economía europea, y elevará las de déficit público, menos de cuatro meses después de su último recorte.

  • El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Joaquín Almunia. -
La Comisión Europea revisará hoy de nuevo a la baja sus previsiones de crecimiento para la economía europea, y elevará las de déficit público, menos de cuatro meses después de su último recorte. 

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Joaquín Almunia, adelantó hace un par de semanas que “desafortunadamente” los pronósticos serán “todavía más pesimistas” que los que presentó a finales de enero.
“2009 va a ser difícil y doloroso para las economías en todo el mundo”, advirtió entonces Almunia. 

La revisión de hoy alcanzará a todas las grandes economías de la Unión, pero muy especialmente a España, donde el deterioro de la actividad los tres primeros meses del año fueron tan fuerte que hasta los cálculos más pesimistas han quedado desfasados. 

A finales de enero, el ejecutivo comunitario vaticinó que el PIB de la zona del euro caería este año el 1,9% (-1,8% en toda la UE), para volver ya en 2010 al crecimiento, mientras que el español bajaría el 2% (seguiría cayendo en 2010, el 0,2%). 

También anticipó un fuerte incremento del déficit (hasta más del 4% de media para el área del euro y los Veintisiete), debido al aumento del gasto público por la caída de la actividad, sumado a las medidas extraordinarias para luchar contra la crisis y las ayudas al sector financiero. 

Pero dado que la situación en los mercados financieros sigue sin normalizarse y que no hay señales claras de que la economía haya tocado fondo, nadie duda ya de que el resultado será mucho peor. 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) auguró a finales de abril que la contracción de la zona del euro será este año del 4,2% y que la debilidad persistirá en 2010, con una caída de la actividad del 0,4%. 

Según las previsiones del FMI, el desplome será especialmente acusado en Alemania, la primera economía de Europa, donde el PIB caerá en 2009 el 5,6% y el 1% en 2010. 

Para España, la institución con sede en Washington vaticinó una contracción del 3% este año y del 0,7% el próximo.
Los datos más recientes para la economía española confirman el intenso deterioro. 

Así, según los primeros cálculos del Banco de España, en el primer trimestre la economía cayó el 1,8% y el 2,9% en el último año, los peores datos desde que hay registros, a comienzos de los setenta. 

Y lo que es más grave, también el desempleo ha roto todos los récords, al superar los cuatro millones de parados (17,4% de la población activa) ya en marzo, por encima de la previsión que hizo la Comisión Europea en enero para todo el año (con un porcentaje del 16,1%). 

También es de esperar una significativa revisión al alza de las perspectivas sobre evolución de las cuentas públicas, afectadas directamente por la caída de la actividad y el aumento del gasto por la subida del desempleo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN