El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

El conjunto azulino tiene en estos momentos hasta seis causas pendientes

El socio Antonio Marín realiza un resumen de la historia del CD San Fernando.

  • Cañas (i) junto a Acosta y Serrano en una visita a la ciudad el año pasado. -
  • Designados a los siete miembros que conrformarán la junta gestora para la refundación
Gonzalo García de Polavieja, el abogado que está defendiendo los intereses del CD San Fernando de manera altruista, ya dejó claro en la asamblea del pasado jueves que el club, si tiene que desaparecer, no lo hará hasta que no se celebre el últimos de los juicios que tiene pendientes y que en estos momentos son seis por diversas causas.
Dos de ellos van de manera directa contra la gestión de los anteriores mandatarios del club, Ángel Serrano y Delfín Cañas, y el resto tienen que ver con las deudas contraídas con los jugadores.
Una de las causas es la que se refiere a la desaparición de los libros de cuentas contra Serrano, Cañas y Aragón. En este sentido, el juez ha abierto el proceso de diligencias previas para decidir si ha habido o no delito. Si estima que lo hay, se llegará a un juicio oral y si no, se archivará la causa. Al parecer el abogado de estas tres personas presentó un recurso basado en defectos de forma, pero el juez lo ha desestimado y el proceso sigue adelante. En este sentido, el juzgado va a investigar 200.000 euros que fueron cargados a nombre del club y que no eran propios del funcionamiento normal del mismo.

Proceso civil 

Los otros cinco juicios que quedan pendientes de resolución e incluso de empezar son por vía civil. Uno de ellos es en el que el CD San Fernando le reclama tanto a Delfín Cañas como a Ángel Serrano el pago de la liquidación de la plantilla de la temporada pasada y cuya cuantía asciende a 480.000 euros. La denuncia ha sido admitida a trámite, pero el abogado de ambos ha intentado a primeros de la pasada semana llevarse el juicio para Madrid, una estrategia con la que, según García de Polavieja, pretende retrasar la celebración de la vista. Es por ello que por este caso en concreto no se espera que haya novedades hasta dentro de entre seis u ocho meses.
Por otro lado, ya se ha celebrado el juicio por Javi Muñoz que perdió en un principio el San Fernando pero que está recurrido. También el de Sergio Berro, que está pendiente de resolución, mientras que el de Raúl Iglesias se desarrollará el próximo 16 de junio y el del resto de la plantilla de la pasada campaña se celebrará el 18 de junio. Por tanto, se presume un mes intenso en el seno de la entidad azulino en cuestión de juzgados.

La junta gestora

Ya se conoce a las seis personas que van a formar parte de la Junta Gestora que se encargará de dar los pasos necesarios para que se lleve a cabo la refundación del CD San Fernando. El coordinador de la comisión será Manuel Aleu Jiménez, mientras que los integrantes de la misma son Daniel Luna Macías, Gonzalo García de Polavieja, Agustín Fernández Cruz, Manolo Gutiérrez y Carmen Ureba.
Por otro lado, Canito ha señalado a INFORMACIÓN que la marca del club refundado está aún por maquetar de manera definitiva, puesto que se le quiere dar un enfoque comercial. Otra de las cosas que todavía no se ha decidido es el año que aparecerá en el escudo, puesto que no está demasiado claro si el año de fundación del CD San Fernando fue 1942 ó 1943, algo que se sabrá en los próximos días o incluso en la asamblea.

Breve historia azulina, por Antonio Marín ('cositasdeantonius.blogia.com')

El CD San Fernando se origina en la primavera de 1940 a partir de tres equipos isleños, que son el Atlético San Fernando, el CD Arsenal y el San Fernando FC, presididos por Luis del Corral, Serafín Gómez Solares y Horacio Aldea respectivamente. El nuevo nombre del equipo será el de CD Once Diablos.
En 1942 el comerciante montañés Serafín Gómez Solares junto con su junta directiva deciden cambiar el nombre de CD Once Diablos por el de CD San Fernando. El primer valiente presidente de la historia del CDSF es el Jefe de Infantería de Marina, Luis del Corral Hermida.
Debido a problemas de registro oficial, consta oficialmente que el equipo nace en 1943, pero existen datos fundados de que ya existía desde 1942.
Inicialmente el CDSF juega sus partidos en el campo de La Pista, situado enfrente de lo que es hoy día el hospital de San Carlos. Su vestimenta oficial será camiseta azulina, pantalón blanco y medias azules.
El primer entrenador es Ramón Messeguer, que contaba en su plantilla con Álvarez, Lebrero. Morrudo, Mojarro, Pro, Fidel, Mensalla, Mejías, Florido, Mayol, Pahuet, Urrutia, Chispa, Guernica, Cría, Bello, Mallou y posiblemente algún otro.
El CDSF militará en la Segunda Regional Andaluza. Al quedar campeón consiguió el primer ascenso de su historia: a la Primera Regional Andaluza.
Desde entonces hemos vivido muchas vicisitudes. En la temporada 1944-1945 logra el ascenso a categoría nacional tras arrasar en la liguilla de ascenso. En Tercera División se mantendrá hasta la histórica y mítica temporada 53-54.
Con Ángel Baleato como presidente y Antonio Molinos como entrenador logran un increíble ascenso a toda una Segunda División nacional. Lo hicieron posible jugadores de la talla de Ceballos, Ruiz, Diego Lucas, Jiménez, Maluenda, Blandino, Paquito Belizón, Devesa, Chispa, Genil, Uribarren, Ayala y Luis Periñán. Para conseguirlo quedaron subcampeones de la 3ª y ganaron la liguilla de ascenso al Murcia, Cacereño, Melilla y Orihuela. Es la temporada de los 141 goles, de los 39 goles de Uribarren, de las goleadas en casa..., una temporada de ensueño.
En 1954 comienza una década maravillosa. Fue de tal manera que hubo un momento en que el CD San Fernando era el equipo más antiguo de la categoría. 123 jugadores vistieron la camisola azulina en este decenio, con un Jiménez que participó de todas ellas. 426 goles marcó el equipo azulino. Destacamos la figura de Cantón que fue capaz de marcar 34 goles en la categoría.
Recordamos a los presidentes de esta década, a los Baleato, Roa, Cárdenas, Doblas, Sevillano y Cayetano F. Mijares. O a los entrenadores Molinos, Bracero, Calvo, Riera, Soler, Núñez, Diestro y Chispa. También lo hacemos con los jugadores más destacados, como Jiménez, Diego Lucas, Devesa, Nico y Luis Periñán, Uribarren, Chispa, Ayala, Villita, Bouso, Mendi, Lolín, Echezarreta, Elorriaga, Nené, Petralanda, Lax, Pepín, León, Echarri, Cantón, Fernández, Martínez Fabré, Naranjo, Mariano, Aguilera, Juanín, etc. Perdón por todos aquellos que no he citado.
Tras el descenso de 1964 comienza una épocas de idas y venidas, de Tercera a Regional y viceversa. Desde 1964 hasta 1969 permanecemos en Tercera, teniendo como mejor clasificación un cuarto puesto obtenido en la 65-66.
Comienza la década de los setenta con el equipo incrustado en la Regional Preferente. En ambas temporadas se obtiene el campeonato del grupo, pero se consigue el ascenso a Tercera en 1972 con Diego Mendoza de entrenador. Desde 1972 hasta 1979 sobrevivimos en Tercera División, una categoría fuerte donde las haya en aquella época.
En la temporada 78-79 el CD San Fernando obtiene el ascenso a una categoría por entonces casi nueva, la 2ª B. Con Manuel Ramírez de presidente y Joaquín Carreras como técnico se logra el llamado día del Valdepeñas en Madariaga un precioso ascenso que recuerdo aún con nostalgia por mi niñez. Los Miguel, Puertas, Silva, Rafa, Ramírez, Blanquito, Chicha, Paquito, Montoya, etc., volvieron a ilusionar a una afición que saltó al campo jubilosa al final del partido, sacando en hombros a los jugadores.
Esa alegría, como se suele decir, acabó en un pozo. Fueron cuatro años en 2ª B. La mejor posición se logró justamente en la primera, la 79-80, con un precioso octavo puesto. Martín Vences completó una de las mejores temporadas que se recuerda en los últimos treinta años. Lo hicieron posible jugadores como los mencionados anteriormente, más Manolín, Abad, Juan Antonio, Cortabitarte, Pajuelo, etc.
Tras una temporada pésima (penúltimo puesto), que incluso recuerda a ésta que vivimos, el equipo presidido por José Luis Cardoso primero y Celso Casal después nos condenó al Averno de la Regional Preferente. Dos descensos de golpe y porrazo. Uno deportivo y otro económico. Solo fue una temporada, la 83-84, pero la afición abandonó cruelmente al equipo. Muy poca gente en las deterioradas gradas. Un gol de Juan José Ramírez ante el filial cadista nos dio el ascenso a la Tercera. La ilusión retornó y la afición se volcó de nuevo con su equipo. Juanito Mariana fue el artífice del ascenso.
Desde la 84-85 hasta la 93-94 nos quedamos instalados en Tercera. De este periodo de tiempo la mejor clasificación fue un segundo puesto en la 87-88 con Juan Antonio en el banquillo. Era un equipo con muchísimos canteranos. Citamos a Juanini, Monchi, Mendi, Patudo, Cepillo, Joselín, Juan José, Jose, Leal, Marcos, Pablo, Pepe Rivero, Ramoncito y Juanito.
En 1993, bajo la presidencia de Ruiz Brenes y con Antonio González Flores en el banquillo, el CD San Fernando obtiene el ascenso tras una temporada repleta de acontecimientos. Todos guardamos en nuestra retina aquel 12 de junio de 1994, aquellas 8.000 almas animando y gritando el gol de Lolo en el minuto 16 ante el Guadix. Empañamos aún el teclado cuando nos asalta a la memoria la estampa llena de emoción de la afición al borde del campo esperando ansiosa el final del partido, esa Plaza del Rey desbordada de aficionados, socios y simpatizantes. Inolvidable es la palabra.
Esa temporada en 2º B no fue nada propicia para nuestros sentimientos. Se comenzó la temporada con un enfrentamiento deseado desde hacía tiempo que acabó en tablas (1-1): CD San Fernando-Cádiz CF. El equipo no dio la talla y acabó con sus huesos en Tercera.
El retorno a 3ª duró seis temporadas más. Hubo una completa restructuración en la presidencia (Agustín Huelva), en la plantilla, en los banquillos y me atrevería a decir que incluso en la afición. En este periodo de tiempo conseguimos un campeonato sin ascenso y dos segundos puestos.
En la temporada 1999-2000, de nuevo con Ruiz Brenes (mal gestor pero con una chispa de suerte), se consigue ascender tras quedar subcampeones del grupo X y subcampeones del grupo. Se obtuvo por conseguir ser el mejor subcampeón de los diferentes grupos. El entrenador fue Ramón Blanco y recordamos de esa plantilla a Esteban, Álvaro Cervera, Masegosa, Torres, Pepito, Raúl Molina, Mateos, Javi Muñoz, etc. No pudo haber fiesta de ascenso puesto que se obtuvo en pleno verano. Allí unos cuantos locos azulinos nos dimos cita.
En la primera del retorno, con Nene Montero y Chico Linares conseguimos mantenernos con holgura al alcanzar un dignísimo puesto 12 en la clasificación. Sin embargo, en la segunda del retorno de nuevo volvimos a conocer la hiel del fracaso. Los Pedro Buenaventura, Kempes, Fali y Gustavo no consiguieron más que hundirnos en la miseria futbolística al acabar penúltimos. Ya en esta temporada el espíritu de Ángel Serrano rondaba y mandaba sin cargo en el club.
No quiero ni mencionar las penurias de la temporada 2002-2003. Desde entonces hasta ahora se puede distinguir dos etapas históricas: 1.Período 2002-2004; 2.Período 2005- 2009
En el primer periodo abundan las vacas flacas, las plantillas modestas y un vagar por la categoría. En el segundo período renace un sentimiento. Es la llamada Marea Azulina. Gracias a este sentimiento, gracias a internet, gracias al foro comenzamos a hacer olas entre todos que acaban con una preciosa y admirada Marea Azulina. Todo se va convirtiendo en azul. El campo se llena de camisetas de dicho color, los aficionados la llevan por las calles con orgullo, se anima más que nunca. En resumidas cuentas, advertimos que hay muchos picaos como tú y como yo.
En este período se fracasa el día del Motril, pero nos lo tomamos como una reválida. La afición está más unida que nunca. Fruto de todo ello llega los interminables viajes a Calahorra y Amurrio en 2008 que acaban con el gran éxito del ascenso. Esos goles de Dani Marcos y Puli. Los pelos de punta sólo de recordarlos. Invasión de campo, lágrimas de emoción, abrazos, ……., amor a unos colores.
Desgraciadamente la temporada 2008-2009 ha ido como ha ido. Tremendamente mal en lo económico y, por ende, mal en lo deportivo.
A día de hoy sólo me queda gritar a viva voz:¡¡¡¡ VIVA EL CLUB DEPORTIVO SAN FERNANDO !!!! 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN