El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Sala 3

El Libro de la Selva

Casi medio siglo separa a “El Libro de la Selva” de Jon Favreau de la primera adaptación que realizó Disney allá por 1967, a cargo de una de sus leyendas, Wolfgang Reitherman

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Casi medio siglo separa a “El Libro de la Selva” de Jon Favreau de la primera adaptación que realizó Disney allá por 1967, a cargo de una de sus leyendas, Wolfgang Reitherman. Ambos autores eligieron la historia de Mowgli de entre todas las que se relatan en “El Libro de las Tierras Vírgenes” (1894), novela original de Rudyard Kipling, a quien se conmemora a través de esta nueva obra en el 150º aniversario de su nacimiento.

La película, que cuenta en su versión original con un reparto coral plagado de estrellas (Bill Murray, Scarlett Johansson, Idris Elba o Christopher Walken entre otros) se ha convertido en el mejor estreno de la taquilla española en lo que llevamos de año, gracias a que consigue integrar una historia de aventuras con sutiles enseñanzas morales dentro de un ámbito totalmente familiar, lo cual resulta de lo más propicio para el disfrute de pequeños y adultos, combinando momentos de diversión con otros más oscuros, como aquel en el Kaa revela a Mowgli su procedencia, marcando una imborrable huella en su presente e insinuando lo que le deparará el inminente futuro: una lucha a muerte por su supervivencia y por la protección de la única familia que ha conocido hasta el momento, la que le ha proporcionado la madre naturaleza.

Destaca a primera vista la espectacular recreación digital de la selva, que alcanza unas cotas de hiperrealismo dignas de admiración, no solo porque consigue introducir al espectador en la historia a través de un ecosistema orgánico y enérgico; sino también porque sus habitantes rebosan vida, personalidad, e incluso buen gusto por aquellos míticos temas musicales de los hermanos Sherman, que tanto nos encandilaron cuando disfrutábamos de Baloo, Bagheera y Shere Khan en nuestro primer acercamiento hacia uno de los trabajos más queridos de la compañía, el mismo que marcó el final de la que fue catalogada como “Golden Age” del estudio tras la muerte del propio Walt Disney.

Como ya hiciese en “Chef” (2014), Favreau consigue transmitir con sencillez toda una serie de elementos positivistas, relacionados en esta ocasión con el ser humano y su vínculo con la naturaleza, acentuando el respeto mutuo que debe existir entre ambas partes.

Sin embargo, la ferocidad y el instinto siguen siendo propiedades inherentes a este salvaje mundo, o así lo demuestra un ambicioso Rey Louie, apartado de la ley de la Selva y cobijado entre penumbras, como Marlon Brando cuando interpretaba al coronel Kurtz en “Apocalypse Now” (1979), codiciando la flor roja (el fuego) a ritmo de swing mientras la inocencia de un niño que se creía lobo comienza a dar paso a una madurez digna del más valiente de los hombres.

Para leer más sobre cine puedes visitar mi blog elmurodedocs portello.wordpress.com

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN