El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Jornada de ocio y cuidado saludable en el hospital de Montilla para 50 mujeres cuidadoras de grandes dependientes

Han participado en talleres de peluquería, estética y relajación y se las he informado de los servicios disponibles con la Tarjeta Más Cuidado y la Ley de Dependencia

  • Las cuidadoras aprenden técnicas de relajación en este taller para cuidadoras de grandes dependientes -
  • La acción pretende que tengan una jornada para ellas que apenas disponen de tiempo libre por cuidar a familiares
Medio centenar de cuidadoras de grandes discapacitados han participado hoy en Montilla, Córdoba, en las III Jornadas de Cuidadoras, organizadas por los equipos de enfermería del Hospital de Montilla y el Distrito Sanitario Sur de Córdoba, con el objetivo de ofrecer una alternativa de ocio y cuidado saludables a estas mujeres, que no disponen de tiempo para ellas mismas y que dedican la mayoría de su tiempo al cuidado de otras personas.
Como ya ocurriera en las dos ediciones anteriores, las 50 mujeres que han participado proceden de la zona básica de referencia del centro hospitalario, que aglutina 468 personas que tienen esta consideración en las localidades cordobesas de Montilla (177), Fernán Núñez (102), Aguilar de la Frontera (85), Montemayor (47), la Rambla (37) y Montalbán (20).
Según la directora de Cuidados de Enfermería del Hospital montillano, Carmen Alba, “las obligaciones que los cuidadores adquieren con su familiares pueden poner en riesgo su propia salud y deteriorar su calidad de vida. Aquí queremos que se sientan útiles, vivas, elevar su autoestima y enseñarles que no deben sentirse culpables por tomarse un respiro, totalmente necesario y justificado en estos casos”.
En este contexto, las jornadas se han organizado en torno a varios talleres simultáneos, en los que han participado activamente en actividades que habitualmente no efectúan, pero que son fundamentales para conseguir su bienestar físico y psicológico. En el primero, que lleva por nombre “Ponte guapa”, las cuidadoras han sido peinadas por Beatriz Ruiz Moreno, peluquera cordobesa. En el taller “Cuida cuidándote”, las cuidadoras han recibido nociones básicas de relajación con la monitora de Yoga montillana Inmaculada Yébenes.
Para completar la jornada, las cuidadoras han participado en sendas charlas sobre la Ley de Dependencia y la Tarjeta + Cuidado, ofrecidas por Adelaida Cruz Jurado, trabajadora social del Ayuntamiento de Montilla y Carmen Cañadillas, Enfermera Gestora de Casos de Atención Primaria en Aguilar de la Frontera. El objetivo de estas sesiones formativas es que conozcan los recursos que les ofrece el sistema para desempeñar mejor su tarea como cuidadoras. La jornada ha culminado con un intercambio de opiniones, a través de la historia de una de las cuidadoras, y la entrega de un diploma como recuerdo de su participación en esta actividad.

Plan específico
El hospital montillano tiene en marcha un plan específico con medidas de acción positiva para garantizar la atención personalizada e integral de las personas en situación de dependencia así como de sus cuidadoras en todas las áreas del hospital: Gestoría del Usuario, Urgencias y Hospitalización, tal y como lo ha establecido la Consejería de Salud para todo el sistema sanitario público andaluz. En concreto, este plan se activa cada vez que una cuidadora presenta la credencial que se les facilita en su centro de salud, en el primer nivel de asistencia sanitaria.
En otras cosas, estas personas disponen en el centro montillano de una ventanilla única donde se pueden dirigir, se benefician de circuitos de atención preferente e integral; y los profesionales de enfermería del hospital trabajan con atención primaria, en su identificación y captación, así como en la mejora y potenciación de sus habilidades y conocimientos.

Plan de Atención a Cuidadoras
Este plan específico del Hospital de Montilla se enmarca en las actuaciones de la Consejería de Salud, que cuenta desde 2005 con un Plan de Atención a Cuidadoras Familiares en Andalucía, que contempla una batería de medidas de apoyo a las 130.000 cuidadoras de enfermos y personas mayores que existen en la comunidad y, fundamentalmente, actuaciones para priorizar el acceso a los servicios sanitarios a las 50.000 personas que se dedican a cuidar a un familiar con graves problemas de discapacidad y casi total dependencia para las actividades diarias.
En el caso de las cuidadoras de personas con Alzheimer, la Consejería de Salud está además intensificando esta actuación para conseguir este acceso diferenciado a todos los servicios sanitarios, con la edición de 30.000 tarjetas ‘+ Cuidado’ que se están distribuyendo entre este colectivo. De esta forma, los profesionales sanitarios pueden identificar con claridad a las personas cuidadoras de pacientes con Alzheimer y ofrecerles una mayor accesibilidad.
Esta iniciativa se engloba entre los objetivos planteados en el II Plan Integral de Alzheimer (2007-2010), una estrategia conjunta de la Consejería de Salud e Igualdad y Bienestar Social, que pretende mejorar la atención integral a estos enfermos y sus familiares.
Las cuidadoras de enfermos de Alzheimer, que se identifican a través de esta nueva tarjeta, tienen atención preferente en las consultas de los centros de salud y se les facilitan los trámites administrativos como la obtención de recetas. Además, disponen de un plan de cuidados personalizado y se les distribuye material de apoyo para los cuidados a domicilio.
Las cuidadoras pueden asimismo acompañar a su familiar enfermo de Alzheimer en todo momento, incluido en la realización de pruebas diagnósticas, lo que evita los episodios de desorientación que sufren estos pacientes. Asimismo, en los servicios de Urgencias y en la medida que sea posible, pueden permanecer en espacios reservados.
Igualmente, si el enfermo de Alzheimer requiere ingreso hospitalario, se facilita la dieta a las cuidadoras y se flexibiliza el horario de visitas para adecuarlo a sus necesidades. En todo caso, los profesionales de enfermería de los hospitales animan a las cuidadoras a descansar en su domicilio mientras su familiar permanece ingresado. Para ello, se les facilita un teléfono directo donde puede recibir información inmediata sobre el estado de su familiar.
El II Plan Andaluz de Alzheimer pretende mejorar así la atención integral a las personas diagnosticadas con esta demencia para lo que se establecen un centenar de medidas específicas en nueve áreas de trabajo concretas que atienden a pacientes, familiares, cuidadoras, profesionales sanitarios y sociales, voluntarios, instituciones de justicia y asociaciones de familiares de pacientes. La Junta de Andalucía está invirtiendo 65 millones de euros en esta nueva estrategia, con vigencia de 2007 a 2012, y que continúa la línea de trabajo que ya se inició con el anterior Plan Andaluz de Alzheimer.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN