El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Cerca de 100 millones de inversión y el 80 % del programa cumplido

El alcalde de Loja asegura que ?esto confirma que cumplimos nuestras promesas hechas a los ciudadanos las pasadas elecciones?

  • El alcalde de Loja, Miguel Castellano, en primer plano, junto al concejal de Urbanismo, Juan F. Mancilla. -
n Casi 100 millones de euros y el 80 por ciento del programa propuesto a la ciudadanía por el proyecto socialista ha sido el balance de gestión de estos dos primeros años de mandato en el Ayuntamiento de Loja, del ejercicio 2007-2011. “Desde el equipo de Gobierno queremos confirmar que cumplimos nuestras promesas y, en definitiva, lo que ofrecimos al ciudadano para ganarnos su confianza en las pasadas elecciones lo estamos cumpliendo”, así lo valoró el alcalde de Loja, Miguel Castellano. A todo esto, le falta en los próximos dos años “el diez por ciento que se gestiona en estos momentos de lo programado y ya se han iniciado los trámites para que todo y, más de nuestros compromisos programáticos sean realidad”, explicó el regidor.

Una vez conocidas las cifras más generales, el concejal de Urbanismo, Juan Francisco Mancilla, se encargó de relatar las diferentes y numerosas actuaciones desarrolladas durante todo este tiempo en el municipio. Entre los ejes principales de desarrollo de la ciudad, está el Área de Urbanismo desde el que se buscó en este periodo “la armonía, a través de un perfecto equilibrio entre desarrollo de la ciudad y conservación de nuestra riqueza patrimonial”, subrayó. Entre las actuaciones más significativas se realizó la primera fase del Plan de Accesibilidad en la zona de la Estación, la ejecución de la sexta fase de urbanismo comercial (Puente Gran Capitán a calle Los Naranjos) y la nueva imagen de Los Ángeles (Carrera de San Agustín hasta Pline), gracias al Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA). De este mismo programa se destinaron 906.000 euros a 16 actuaciones entre las que destacaron los nuevos espacios públicos en los anejos de Cuesta de la Palma, Fuente Camacho y La Fábrica.

A todos estos trabajos se les sumó al año siguiente “una nueva subvención -la séptima- que completó la mejora urbanística del tramo situado entre los dos puentes con un presupuesto total de trescientos mil euros”, informó.

En relación a las obras del PFEA, se realizaron otras 16 actuaciones que continuaron con la urbanización de calles en el casco urbano, en el que sobresalió la mejora de la calle Antequera con más de 350.000 euros y las nuevas redes de abastecimiento y saneamiento de aguas, adoquinado y acerado de la calle Quintero del Barrio Alto. En los anejos se crearon nuevos áreas y servicios públicos como fue el caso de Cuesta la Palma y Ventorros de San José. “La equiparación del medio rural y el urbano siempre marca nuestras actuaciones”, aseveró.

La pasarela peatonal
En la ciudad, una de las estructuras más espectaculares que se alzó fue la nueva pasarela peatonal sobre la avenida de Pérez del Álamo, junto al reestreno del parque infantil del bulevar.
Además, “recibíamos más de tres coma siete millones de euros dentro del Fondo Estatal de Inversión Local, con el que se desarrollan 26 actuaciones como las realizadas en la calle Pilar del Caminillo o San Cecilio y en las inmediaciones del Puente”, recordó Juan Francisco Mancilla. También se gestionó la octava fase de Urbanismo Comercial que, con más de 500.000 euros, actúa en la modernización urbanística de la franja de la avenida de los Ángeles entre las calles Almería y Las Mercedes.

Sobre el casco histórico de Loja, Junta y Ayuntamiento avanzaron en su rehabilitación con casi 9 millones de euros invertidos. “El programa de rehabilitación del casco histórico prevé duplicar la inversión ejecutada a medio plazo y realizar más de 400 nuevas actuaciones”, aseguró el edil. Y los más de 364.000 euros subvencionados que han ido a parar a la urbanización del Mantillo. Todo este glosario de actuaciones urbanística contabilizó 8.500.000 euros.

A su vez, la comisión provincial de Urbanismo de la Junta dio vía libre al Centro de Innovación del Transporte, un gran aparcamiento de camiones de 50.000 metros cuadrados en la Dehesa de Las Noventa, cuyo plan parcial fue aprobado y convierte este espacio en suelo urbano de uso industrial.

Las comunicaciones
En materia de comunicaciones, también se ejecutaron grandes obras en infraestructuras viarias porque comenzaron las obras del gran túnel con el que el AVE entrará en Loja, el tramo Arroyo de la Viñuela-Quejigares, “el primer eslabón de los veinte kilómetros de línea ferroviaria de alta velocidad que atravesarán Loja dentro del corredor Bobadilla-Antequera-Granada, con un presupuesto de 105 millones y 40 meses de plazo de ejecución”, explicó el regidor lojeño Miguel Castellano. También se conoció la nueva variante del AVE a su paso por Loja que irá en paralelo a la autovía y parará cerca del casco urbano. “Mucho más provechosa para nuestro municipio en todos los sentidos”, dijo. En este sentido, se consiguieron proyectos como la parada del Talgo-Altaria y la modernización del apeadero de San Francisco (más de 110.000 euros) de Adif.

Otra de las grandes obras viarias para la ciudad fue la conclusión de la travesía urbana en su entrada-salida a Granada. “Esta actuación ha dotado a Loja de unos accesos modernos, con doble carril en ambos sentidos, mejor iluminación y un acerado hasta ahora inexistente en muchos tramos”, apuntó Castellano. En total, cerca de 1.800.000 euros de inversión, más lo aportado por el Ayuntamiento para decorar las rotondas.

Respecto a la futura estación de autobuses, recientemente se aprobó la innovación urbanística que hará posible el inicio de unas obras con un presupuesto autonómico de 1.400.000 euros.
En el caso de los anejos, el arreglo de la carretera A-328 con Ventorros de la Laguna y la vía que une Fuente Camacho con Venta del Rayo. En Riofrío, la mejora de sus accesos a la A-92 (1,2 millones de euros). En total, una inversión en comunicaciones de unos 5 millones de euros.

En materia de modernización de infraestructuras, el Ayuntamiento construyó nuevos colectores para tratar las aguas residuales de las nuevas urbanizaciones, como la zona del Viso, Las Peñas, el Frontil y La Esperanza, por parte de Gemalsa. También modernizó las redes de saneamiento y abastecimiento de Mesón de Arroyo al Taxi (más de 124.000 euros) y la empresa Repsol Butano afianzó el suministro de gas propano a la ciudad en los próximos años.

Desarrollo y empleo

Metidos en el capítulo de Desarrollo y Empleo, a principios de legislatura echó a andar la Agrupación Tecnológica de Loja (RETA) que atiende las necesidades de I+D+I de cerca de 500 empresas, y se conoció la primera guía de recursos laborales. A su vez, el Ayuntamiento consiguió su segundo taller de empleo en menos de un año. Más de 350.000 euros destinados a formar 18 desempleados mayores de 25 años en albañilería y pintura del casco histórico. Y mediante el programa de inserción laboral y el extraordinario Menta, la Agencia de Desarrollo mejora los jardines, parques y vías de Loja y sus anejos.

El Plan Proteja destinó en la actualidad a Loja 605.000 euros y sus obras supondrán la urbanización de la avenida Tierno Galván, la reforma del edificio del Ayuntamiento, una segunda fase de reforma del colegio de Riofrío y la mejora del colegio de Ventorros de la Laguna y la modernización de la Oficina de Turismo del Centro de Interpretación Histórico. Además se conoce la segunda fase del plan que generará empleo en torno al embalse de Iznájar, el proyecto Lago de Andalucía.

“Nuestro primer año en la gestión del municipio ya dio sus primeros frutos con la apertura del primer Centro público de Estancia Diurna para Discapacitados de la provincia”, subrayó Castellano, junto a una inversión de 182.000 euros.

También el primer centro público de atención al Alzheimer de la comarca y el nuevo Centro de Día de San Francisco, junto a la tercera y última fase de ampliación de la Residencia de Mayores, el inicio de las obras de la Residencia de Discapacitados del Caminillo (2,4 millones) y la macroguardería (100 plazas concertadas con la Junta y una inversión de 1.970.000 euros).

El regidor se refirió en el capítulo cultural a “la conservación y puesta en valor del patrimonio, como demuestran la restauración de la Torre del Homenaje, la reapertura del antiguo Pósito como Centro de Iniciativas Culturales (1.800.000 euros), la reforma del Teatro Imperial (2,5 millones), las obras de restauración de la Muralla Nortes, el Aljibe y el Patio de Armas de la Alcazaba y la recuperación de la iglesia renacentista de San Gabriel”.
Asimismo, se hablo de turismo con el nuevo Centro de Interpretación del Agua y la Ruta de los Miradores, junto al proyecto de Ciudades Medias, la nueva estación de vuelo de Levante y el comienzo de las obras de la Ruta de los Miradores que “hará de Loja un gran museo urbano”, matizó.

También se recordó el futuro Centro Deportivo (3,4 millones), el nuevo auditorio del Centro de Arte y Ensayo y cobra forma el Centro Cívico Universidad Popular.

Para ilustrar la actividad del equipo de Gobierno socialista en estos dos años, el alcalde lojeño se refirió al hecho de que “sin ir más lejos sólo en Loja y se han modernizado 40 calles por año, frente a la única actuación urbanística que acometieron los populares antes de 1999, en la Cuesta Campos”.

Más de 400 viviendas en el mercado

En lo que respecta a política de vivienda municipal se colocaron en el mercado 400 viviendas entregadas o en construcción promovidas por Emuviloja, EPSA y Visogsa. La empresa municipal rehabilitó 22 viviendas precarias dentro del programa de Transformación de Infravivienda y 23 familias reformaron sus viviendas gracias al programa de Rehabilitación Autonómica (118.875 euros en ayudas). También se creó el primer Registro Municipal de VPO de la provincia.

En cuanto, a Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, lo primero de todo, el encauzamiento del río Genil. “Vimos crecer a buen ritmo una actuación de esta relevancia”, apuntó el alcalde, con una inversión de más de 13 millones de euros. Asimismo, se creó el Punto Limpio, los parques periurbanos y del Paseo de Narváez y el Centro de Biodiversidad (casi 400.000 euros).

En el ámbito de la Salud, destacó, sobre todo, el futuro Hospital con más de 13 millones de inversión en la nueva zona de La Joya, el nuevo Centro de Hemodiálisis y la red de consultorios rurales.
Y, sobre educación, habló del Centro de Enseñanza Presencial a Distancia, la apertura de IES Alfaguara con más aulas y nuevas instalaciones deportivas y la ampliación del colegio rural de Ventorros de San José.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN