El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

La Torre del Homenaje se presenta en público con su mejor imagen

Reformada con cerca de 500.000 euros de inversión, es una de las piezas claves del conjunto monumental de la Alcazaba lojeña

n La pieza principal del conjunto histórico de la Alcazaba, la Torre del Homenaje, exhibió la noche del pasado jueves 9 de julio su nueva fisonomía en el cielo de la ciudad, marcada por una geometría “dura y concreta” propia de las fortificaciones defensivas. “Es la auténtica joya de la corona del recinto alcazabeño que recupera la dignidad y una nueva utilidad pacífica, cultural y económica para sus paisanos”, manifestó durante el acto de inauguración la concejala de Cultura, Mª Paz Rey.
Con un presupuesto cercano a los 500.000 euros, los trabajos de restauración del arquitecto Rafael Comino, de la también conocida como Torre del Reloj, se centraron en aspectos como los parámetros exteriores, la recuperación de las fábricas con sillares, la renovación del arco, la llave y la inscripción que lucía la fachada del torreón, la mejora y creación de los revestimientos internos del edifico y la recuperación de muchos elementos decorativos que conformaron la original estructura interna de este espacio original.
Con esta nueva actuación, este recinto histórico pone en valor nuevos recursos patrimoniales que suma a la Casa de los Alcaides Cristianos, sede fundacional del museo histórico, con objeto de propiciar la ampliación de sus espacios expositivos, así como de recuperar arquitecturas históricas del patrimonio colectivo de la ciudad. “Al museo se incorpora un nuevo espacio expositivo innovador y diferente y, sobre todo, digno de una visita pormenorizada por parte del turista”, reseñó el alcalde de Loja, Miguel Castellano. Además están en curso, la restauración del aljibe de la Alcazaba, la próxima ejecución del proyecto del conjunto arqueológico, incluida la torre Ochavada, así como “la incorporación del todo el barrio de la Alcazaba a la Ruta de los Miradores, que incluye tres de sus espacios en el citado barrio”, comentó.

Oferta turística
Desde este mismo día, esta torre fortificada se incorpora a la oferta turístico-patrimonial de la ciudad, gracias a la cofinanciación del Ayuntamiento de Loja y la Junta de Andalucía, dentro del Plan Turístico de Ciudades Medias del Centro de Andalucía. Así lo explicó la concejala de Turismo, Carolina Jiménez, quien mostró su satisfacción por la recuperación de este “símbolo” de la historia de la ciudad.
Jiménez incidió en los dos proyectos puestos en marcha dentro de este programa turístico, como son la Torre del Homenaje y el Centro de Interpretación del Agua. Con la sala principal del Caserón repleta de público, la edil puntualizó que “ahora hay que trabajar por la promoción de estos recursos para que sean muchos más los visitantes que se acerquen a nuestra ciudad”.
Al acto acudieron numerosas autoridades y vecinos de la zona que se acercaron al recinto fortificado para conocer de cerca los nuevos cambios en su cara externa e interna de la recuperada torre. Uno de los invitados a esta ceremonia de inauguración fue el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada, Pedro Benzal, quien destacó “la apuesta decidida de Loja por su patrimonio histórico”. Recordó las actuaciones que Cultura realiza en este recinto fortificado como es la muralla norte cuyo proyecto “ya está encargado”. También dio a conocer la subvención -superior a 125.000 euros- con la que desde la Dirección de General de Bienes Culturales va apoyar el Plan Especial de la ciudad de Loja. “Esto supondrá que en el Plan General de Ordenación Urbana de Loja habrá un Plan Especial que tenga el cuidado que necesita el patrimonio local”.
Seguidamente, tomó la palabra la delegada de Turismo de la Junta en Granada, Sandra García, quien dio la enhorabuena al pueblo de Loja por la apuesta de recuperar su riqueza histórica y subrayó la labor “excelente” que se realiza en este campo desde el Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Loja. Habló del trabajo conjunto entre ambas consejerías, Turismo y Cultura, porque “creemos que Andalucía es uno de los mejores destinos de turismo cultural”. El turismo entendido como una actividad económica sostenible en el tiempo, de excelencia y de respeto más absoluto a su patrimonio y “tenemos el ejemplo más evidente en Loja con todas las actuaciones que se están llevan a cabo”.
El alcalde de Loja, Miguel Castellano, dio por inaugurada la nueva Torre del Homenaje y resaltó la relevancia de esta actuación como “medio para conocer hasta ahora aspectos del patrimonio histórico y cultural lojeño desconocidos”. Recordó el significado que tiene el conjunto monumental de la Alcazaba en la ciudad porque “para toda Loja es un espacio que tiene un encanto increíble; el encanto de la historia de nuestro pueblo y de toda Granada”. Y comentó que “desde sus raíces hasta su parte más alta, encierra diferentes periodos de la historia que van a servir, no sólo para recuperarla, sino para el desarrollo económico y social de la ciudad en el presente”.
Durante su visita por las distintas dependencias de la torre, las autoridades presentes pudieron contemplar otro de los logros de la intervención, la recuperación de la bóveda octogonal de la sala central de la torre, de cuya existencia se tuvo conocimiento a principios de la década de los años 90, y de la que se ha conseguido rescatar una trama decorativa, conformada por piezas de ladrillo en forma de rombos.
Por último, el regidor lojeño adelantó los objetivos inmediatos del área de Cultura en el recinto de la Alcazaba, como la creación de una sala de historia y arqueología medieval y la creación de una sala exposiciones temporales y audiovisuales.

La exposición de los ‘Reyes de Granada’

El estreno de la nueva imagen de la Torre del Homenaje del recinto de la Alcazaba de Loja contó en una decoración muy singular para este día tan reseñado como fue la exposición Reyes de Granada, cuyo lienzos envolvieron la segunda planta de la torre con un conjunto de 16 óleos. Esta representación pictórico forma parte de un conjunto mucho mayor, cuyo autor es el pintor Carlos Merayo, quien ha desempeñado su actividad profesional y creativa en la Consejería de Cultura entre los años 1987 y 2007 y en el conjunto monumental de la Alhambra y Generalife.
Carlos Merayo ha resuelto la ausencia de información con imaginación y, sobre todo, con intuición, fruto de sus amplios conocimientos y trabajos creativos sobre el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife y el Reino Nazarí de Granada.
Con esta exposición, Merayo ha mostrado a los reyes nazarís y lo que ellos representaron desde el respeto a los textos de los maestros y con la inquietud de su explosiva creatividad pictórica.

“La rehabilitación fue cuidadosa al detalle”

Como recordó a ‘El Corto de Loja’ el artífice de toda la recuperación de la Torre del Homenaje de Loja, el arquitecto Rafael Comino junto a su equipo, la fortificación fue rehabilitada en sus dos plantas con dos criterios complementarios: conservador en la planta baja, en la que subsisten elemento de excepcional valor histórico y arquitectónico (principalmente el arco de acceso y la bóveda de la sala central) e innovador en la planta primera, en su mayor parte desaparecida y arruinada y en la que se decidió “reconstruir parte del volumen original de la edificación, ganando con ello superficie interior hacia la que ampliara el museo con una nueva sala”. Así se configuró un proceso de recuperación que ha sido “cuidadoso hasta el detalle”, interviniendo sobre el edificio con la voluntad de no maquillar disimuladamente las trazas de su devenir histórico.
La restauración de la llamada Torre del Homenaje, además de recuperar espacios para el museo y arquitectura histórica, ha desvelado algunos interesantes secretos de su fisonomía original como las albanegas decoradas del alfíz de la puerta, situadas a uno y otro lado de la parte superior del arco. “La decoración vegetal de las albanegas ha constituido todo un hallazgo desvelado en el proceso de limpieza y conservación de la puerta”, aseguró. También una magnífica inscripción en caracteres cúficos que reproduce la sura 112 del Corán, dedicada a exaltar uno de los dogmas fundamentales de toda religión monoteísta: la unidad de Dios. Y la representación en cerámica incrustada del símbolo de la llave, una especie de blasón heráldico musulmán que ya Tarik, general bereber, luciera en su estandarte y que se identifica en diferentes puertas de la Alhambra.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN