El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 

La novena provincia

Nuestro Bosque de Niebla

Nuestro Bosque de Niebla es uno de los diez sitios desconocidos de España que hay que visitar dicho por Digilosofía(Cadena Dial) y Reserva de la Biosfera......

NUESTRO BOSQUE DE NIEBLA

  Desde hace años vengo hablando del Bosque de Niebla de Pelayo y que llega hasta Tarifa, dentro del Parque Natural de los Alcornocales y, por supuesto, dentro de nuestra Reserva Intercontinental de la Biosfera del Mediterráneo Andalucía-Marruecos.
  En Tenerife, que también tiene su Bosque de Niebla, lo venden como el único de Europa con Laurisilva (Y por supuesto, reserva de la Biosfera). Pero no es cierto porque el nuestro también lo tiene pero lo triste es que el nuestro es un auténtico desconocido y, por lo visto, no hay interés en que se conozca.

  Sin embargo, me he llevado la gran y agradable sorpresa , de estas que te aparecen en el móvil a través de Cadena Dial(Digilosofía) en el que propone DIEZ SITIOS DE ESPAÑA DESCONOCIDOS QUE HAY QUE VISITAR. Y allí está nuestro Bosque de Niebla. Dice lo siguiente:” Bosque de Niebla
A escasos 15 kilómetros de África se encuentra un bosque único por su singularidad. El bosque de Niebla se sitúa entre Tarifa y Algeciras, en la provincia de Cádiz, y el alto grado de humedad de la zona unido a los vientos cambiantes del Estrecho, le dotan de niebla durante todo el año, creando paisajes casi fantasmales”.

  Lo que nosotros no somos capaces de apreciar, aparece como uno de los diez sitios desconocidos de España que hay que visitar.

A veces resulta difícil hacer creer que estos lugares tan mágicos y húmedos existen tan al sur de Europa. Es más, en muchas ocasiones  resulta sorprendente porque ni  los campogibraltareños conocemos  la existencia de estos parajes, a pocos kilómetros de la de nuestra ciudad.
El Bosque de niebla es lo que define la esencia del Parque Natural de los Alcornocales y , por supuesto, de nuestra Reserva de la Biosfera. La parte física de este fenómeno es fácil de explicar: Los fuertes vientos de Levante  que tenemos chocan con las cumbres de las sierras del parque y provocan una espesa niebla en las zonas altas. La niebla precipita su humedad creando estos bosques de alcornoques, quejigos, helechos, musgos, etc. Lo difícil de tod esto es poder  explicar la sensación que se produce cuando nos adentramos en estos lugares mágicos. Parece como si nos trasladáramos a otra época o a algún escenario encantado de una película. La niebla apaga todos los sonidos y lo único que se oye son las ramas de los árboles mecidas por el viento. Y lo tenemos aquí, en nuestra reserva de la Biosfera.
Algeciras a 27 de octubre de 2017
Patricio González


 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN