El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

El Parque Tecnológico de la Piedra toma forma a pasos agigantados

  • Imagen parcial de las instalaciones que se están construyendo en el futuro Polígono de la Piedra -
  • Aprueban los estatutos de la sociedad que gestionará el gran polígono industrial en la pedanía
 El Parque Tecnológico de la Piedra, que promueve la gran multinacional del mármol Tino Stone Group, y que se levantará  en la pedanía lojeña de Cuesta de la Palma, toma forma a pasos agigantados para su futura puesta en marcha. La última actuación ha sido la aprobación plenaria de sus estatutos y la propia junta compensatoria que gestionará este gran complejo industrial, en el último Pleno, celebrado el pasado 29 de septiembre.
Este importante paso institucional dará lugar en breve al proyecto urbanístico que cuenta con un espacio industrial, de más 500.000 metros cuadrados, repartidos en 80.000 metros donde implantará sus oficinas centrales y una base industrial, de más de 50.000 metros, que creará 300 puestos de trabajo directos y fomentará la creación de numerosas empresas auxiliares, vinculadas al sector del mármol, de los grandes del negocio de la extracción minera de Almería, Murcia y Alicante.
Como manifestó el alcalde, Miguel Castellano, “el proyecto de Tino Stone Group trae unas expectativas de crecimiento económicos inmejorables, ya que este polígono de la piedra convertirá Loja en el epicentro económico y comercial de una de las rocas más ornamentales más valoradas del mundo, la Crema Real”. En otras palabras, Loja será en poco tiempo el centro neurálgico de este importante grupo empresarial en España y una de las tres plataformas que la multinacional tiene repartidas por los continentes de Asia y América.Tino Stone Group se plantea con su apuesta en Loja aumentar su capacidad productiva y perfeccionar -aún más- sus facetas logísticas y de diseño.
En parte, el éxito de este proyecto se debe a la buena sintonía de criterios en materia de desarrollo sostenible que, desde el primer momento ha existido entre su gerente, Antonio Valdés, y el Ayuntamiento de Loja.
Como recordó el regidor lojeño, la base industrial -surgida en La Palma- invierte por primera vez el proceso económico que suponían las explotaciones mineras en Loja e introduce aspectos como la formación, la investigación y el desarrollo, la logística y, en general, todos los niveles implicados en un sector económico para ubicarlo en este gran parque tecnológico. Tino Empresarial e Industrial S.L.U. es la encargada de explotar las canteras de piedra natural y para ello, cuenta con dos plataformas productivas, una, en Loja y otra, en Macael.
La contundencia económica del futuro proyecto empresarial no  ha dejado lugar a dudas a la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía, que apoya la iniciativa empresarial junto al Ayuntamiento de Loja desde el principio y que se plantea incluso subvencionar entre el 10% y el 15%, de los seis millones de euros que prevé invertir la empresa de origen almeriense.
El polígono será un gran complejo industrial que reunirá naves industriales, un centro de transformación, un centro de tratamiento tecnológico, un gabinete de diseño y, sobre todo, empresas auxiliares independientes y lojeñas pero que trabajen para el grupo empresarial.
En Loja, Tino Stone Group tiene la vista puesta en conseguir un millón de metros cuadrados de producción en una primera fase y dos millones de metros cuadrados de producto cuando la planta esté completamente terminada. Además, con la entrada en funcionamiento del polígono, el municipio será por primera vez más receptor que emisor de producto, hasta el punto de que en torno al 60% de la producción tratada en el Parque Tecnológico de Tino provendrá de canteras no lojeñas.

Próximo quinquenio
La compañía se ha marcado un ambicioso plan de crecimiento para el próximo quinquenio. Además del nuevo Parque de Innovación en Loja, que incluirá la apertura de la única biblioteca de Piedra Natural en el mundo, pondrá en marchar la franquicia de su idea de negocio, así como la puesta en marcha de un centro de tratamiento y un centro de distribución en Shanghai, de cara a su desarrollo en Asia-Pacífico y que, a su vez, abastecerá al mercado americano.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN