El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Las principales economías de la UE logran salir de la recesión

La Comisión Europea publicará hoy sus primeras previsiones económicas para los países del euro y los Veintisiete tras el avance de las economías alemana y francesa y otras señales de recuperación, interpretadas por los más optimistas como el comienzo del fin de la crisis económica.

  • El Banco Central Europeo mejoró sus pronósticos de hace tres meses. -
La Comisión Europea publicará hoy sus primeras previsiones económicas para los países del euro y los Veintisiete tras el avance de las economías alemana y francesa y otras señales de recuperación, interpretadas por los más optimistas como el comienzo del fin de la crisis económica.

Alemania y Francia, las principales economías de la UE, lograron salir de la recesión en el segundo trimestre del año y romper con doce meses de caídas en el PIB, lo que sumado a la moderación del retroceso en otros estados miembros y a la mejora de la confianza y de otros indicadores adelantados, alienta la esperanza.

Sin embargo, los analistas apelan a la cautela en vista de que los signos de avance son todavía modestos.

La CE, por su parte, no prevé rebajar sus previsiones de crecimiento de mayo, cuando vaticinó que el PIB caería un 4% este año en el área de la moneda única y en toda la UE y un 0,1% en 2010 también en ambas zonas.

El Banco Central Europeo mejoró la semana pasada sus pronósticos de hace tres meses al señalar que la bajada de la actividad en la zona del euro se limitará al 4,1% en 2009 y al 0,2% en 2010 (frente al 4,7% y 0,3%, respectivamente, que apuntó en sus primeros cálculos).

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) también revisó al alza la semana pasada sus previsiones y apuntó que el descenso del PIB para este año en el área del euro será del 3,9% y no del 4,8%, como vaticinó a principios de verano.

En paralelo, los indicadores compuestos avanzados mensuales de la OCDE, publicados el pasado viernes, muestran signos fuertes de recuperación en la mayor parte de los países miembros, incluida España.

El ejecutivo comunitario dará a conocer este lunes las previsiones de crecimiento e inflación en los Veintisiete y los países del euro sólo para 2009 y los únicos datos detallados que ofrecerá son los de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España, Holanda y Polonia.

La CE ya adelantó en mayo que la economía española se contraerá este año el 3,2%.


Avalan la regulación del sistema bancario


El catedrático emérito de Derecho Europeo de la Universidad de Bruselas, Jean Víctor Louis, explicó a Efe que las instituciones europeas quieren poner en marcha ya en 2010 de un sistema de supervisión para el sector bancario “que avisará de las crisis, pero no evitará que un banco quiebre”.

Louis es una de las principales referencias en el estudio de la legislación europea, preside el Grupo de Estudio de Políticas Europeas, es miembro de la Comisión de Derecho monetario internacional y, entre otras distinciones, es Doctor Honoris Causa por la Universidad de París.

Durante esta semana ha participado en Logroño en las jornadas organizadas por la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, y ofreció una ponencia sobre la política monetaria europa ante la crisis.

En declaraciones a Efe avaló el papel de la Unión Europea en la crisis financiera global y destacó el trabajo de las instituciones europeas para prevenir que vuelva a ocurrir.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN