Nuevo plan para impulsar el turismo de la Ruta Bética Romana

Publicado: 23/09/2009
La iniciativa turística contará con la puesta en marcha de 30 actuaciones
El nuevo plan para impulsar el producto turístico de la Ruta Bética Romana incluirá la ejecución de una treintena de actuaciones y contará hasta el año 2011 con una inversión global de 5,1 millones de euros, financiados a partes iguales por la Junta, Turespaña y la Asociación de Ciudades de la Ruta Bética Romana, que integran 13 municipios y las diputaciones de Sevilla, Cádiz y Córdoba, junto con la Confederación de Empresarios de Andalucía.

Según explicó en Carmona el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, que estuvo acompañado por el presidente de la Ruta Bética Romana y Alcalde de Carmona, Antonio Cano, esta iniciativa tiene como objetivo prioritario “consolidar, ampliar y proyectar la Ruta Bética Romana como un espacio-producto atractivo, homogéneo y diverso basado en la recuperación turística del importante legado histórico y cultural de los municipios” con medidas que se sumarán a las realizadas dentro del anterior plan desarrollado entre 2004 y 2008, el cual contó con una inversión de 4 millones de euros.

Igualmente, destacó “el considerable esfuerzo" realizado por administraciones, empresarios y agentes sociales y económicos para dar el impulso definitivo a esta ruta, que culminará con su declaración de Itinerario Turístico Europeo por parte del Consejo de Europa y elevarla a la categoría que ya disfrutan otras como el Camino de Santiago o la Ruta de la Seda”.

Actuaciones de mejora
Entre las actuaciones que se acometerán dentro de esta iniciativa, sobresalen la reconstrucción de la cisterna romana y su musealización en Cádiz, la remodelación del Pósito en Tarifa, la recuperación del Templo Romano en Córdoba, la reordenación y adecuación turística de la Villa Romana de Fuente Álamo en Puente Genil, o la difusión y comercialización de la Villa Romana del Ruedo en Almedinilla.

Además, se iniciará la recuperación de parte del recinto amurallado y zona anexa como ronda turística en Marchena, la rehabilitación de la muralla de Osuna, la puesta en valor del puente romano y tramo de la Vía Augusta en Montoro, el aprovechamiento de la vía romana como ruta turística en Almodóvar del Río o la creación de un centro de interpretación de Itálica en Santiponce y de museos temáticos en Écija y Carmona.
Luciano Alonso se refirió a esta ruta como un “itinerario temático de excelencia” y un exponente más de la variada oferta de turismo cultural y monumental con que cuenta la comunidad.

© Copyright 2024 Andalucía Información