El tiempo en: Huelva
Martes 04/06/2024  

Almería

Marzo deja en Almería 457 parados menos

El paro bajó en Andalucía en 8.040 personas en marzo

  • Desempleo -

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía ha descendido en el mes de marzo en 8.040 personas, lo que supone una bajada del 0,99 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, por lo que Andalucía ha alcanzado los 805.319 desempleados en Andalucía.

Asimismo, en términos interanuales, el paro ha descendido en 32.107 personas en el tercer mes del año, lo que representa una bajada del 3,83 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. En términos absolutos, es la mayor bajada registrada desde la perspectiva interanual.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 33.956 desempleados en marzo (-1%), su menor descenso en este mes desde 2014, cuando disminuyó en 16.620 personas.

No obstante, hay que tener en cuenta que la Semana Santa, que suele animar el mercado laboral, se celebra este año en abril, mientras que en 2018 tuvo lugar en marzo.

Tras el descenso de marzo, el volumen total de parados se sitúa en 3.255.084 desempleados, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En Andalucía, por sectores, el paro registrado en Andalucía ha bajado especialmente en el sector Servicios, con 8.174 parados menos, bajando también en la Construcción, con 1.880 parados menos, y en la Industria, con 773 desempleados menos, mientras que en el colectivo Sin Empleo Anterior ha subido con 1.877 parados, al igual que Agricultura, con 898 parados más.

Por sexos, de los 805.319 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 477.669 desempleadas, mientras que 327.650 eran hombres.

El desempleo registrado en el INEM ha bajado en marzo en seis provincias, especialmente en Huelva, con 3.194 desempleados menos (-6,87 por ciento); seguida de Sevilla, con 2.439 parados menos (-1,24 por ciento); seguida de Málaga, con 2.344 parados menos (-1,51 por ciento); Cádiz, con 1.676 parados menos (-1,09 por ciento); y Almeria, con 457 parados menos (-0,79 por ciento).

Las provincias de Jaén y Córdoba han sido las únicas donde se ha incrementado el desempleo, con 2.215 y 363 parados más, respectivamente, un 4,54 y un 0,51 por ciento más en relación con el mes anterior, respectivamente.

SEGURIDAD SOCIAL 

De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social ha subido en Andalucía en 29.142 ocupados (0,95 por ciento) en el mes de marzo en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 3.112.701 ocupados en la Comunidad.

En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha subido en 105.364 personas, con un incremento del 3,50 por ciento.

A nivel nacional, la Seguridad Social cerró marzo con un aumento medio de 155.104 afiliados (+0,8%), por encima de la ganancia de cotizantes del mismo mes de 2018, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que ha recordado que estos registros son previos a la Semana Santa, pues este año se celebra en abril, mientras que el año pasado tuvo lugar en marzo.

CONTRATACIONES 

En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en marzo en Andalucía ha ascendido a 1.328.297, de los que 1.268.831 fueron contratos temporales, el 95,52 por ciento del total, y el resto, 59.466 fueron indefinidos, el 4,48 por ciento del total.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN