El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Desatascarán el Juzgado de Loja con más funcionarios

Un grupo de trabajo de cuatro personas reforzará hasta diciembre la plantilla

  • El objetivo es igualar los tiempso de espera en toda la Comunidad Autónoma
La Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha el Plan de Respuesta Razonable que conllevará el envío de unidades de apoyo a los funcionarios en los 20 órganos judiciales más saturados de Andalucía. En la provincia de Granada, los juzgados en los que se aplicará esa medidad de choque son: el Juzgado de Instrucción número 1 de Loja, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Santa Fe y la Sala de lo Contencioso-Administra del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

En este sentido, la consejera de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, señaló en su día que el plan se llevará a cabo en los 20 juzgados más saturados de la región andaluza, aunque reconoció que “ni son todos los que están ni están todos los que son”.

“El plan se desarrollará en los juzgados donde, a pesar del esfuerzo de sus responsables y de los funcionarios, no se ofrecen respuestas ágiles”, explicó la responsable del ramo.

Ambos órganos de la provincia y la referida sala del Alto Tribunal contarán de forma inminente -se prevé que para mediados de octubre- con alrededor de una docena de funcionarios de apoyo, que permanecerán en estos destinos un tiempo para tratar de reducir el trabajo acumulado. En concreto, este plan que durará hasta diciembre y que cuenta con una inversión de 1,4 millones de euros, tiene dos objetivos concretos, como son lograr la igualdad de todos los andaluces ante la Justicia y acortar los tiempos de respuesta y conseguir así una amayor agilidad.

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN
En el proceso de identificación de los órganos con mayor de atasco de Andalucía, la Consejería contó con las aportaciones de todos los operadores jurídicos, como son jueces, procuradores, abogados, secretarios, fiscales y sindicatos de trabajadores, así como la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Para llevar a cabo este cometido, se van a trasladar grupos de trabajo que actúen en estos órganos dterminados para dar respuestas concretas a los problemas coyunturales existentes, de modo que se reduzca la pendencia existente -es decir, el estado de juicios pendientes de resolución- y se ofrezca mayor agilidad al servicio público prestado al ciudadano.

Exactamente, estas Unidades de Apoyo Procesal de Mejora y Organización. Los funcionarios que compondrán estos grupos -20 unidades de cuatro funcionarios cada una para actuar en los juzgados andaluces, más otras tres unidades de apoyo a las Salas de lo Contencioso- han sido seleccionados en base a dos criterios, como han sido de cualificación y trayectoria, por un lado, y de órgano de procedencia, por otro.

Posteriormente, en el mes de enero, se llevará a cabo un plan de evaluación de trabajo realizado con la información proporcionada por los propios grupos de refuerzo, los jueces y los secretarios, con la intención de analizar los problemas existentes, valorar la efectividad y adaptar medida estructurales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN