El tiempo en: Huelva
Viernes 21/06/2024  

Jerez, pionera en la ayuda a los enfermos mentales

Firma de un Protocolo de intervención para personas sin hogar con trastornos mentales graves

  • Foto de familia tras la firma del Protocolo de Intervención, ayer en el Ayuntamiento. -
Jerez cuenta desde ayer con un protocolo de intervención para personas sin hogar con trastorno mental, pionero en Andalucía, que permitirá coordinar las intervenciones sociales hacia este colectivo en riesgo de exclusión social con organismos judiciales y policiales, administración sanitaria y entidades sociales y ONG.

La firma del texto fue realizada en el Ayuntamiento, y a la misma asistieron representantes de la veintena de instituciones y asociaciones que forman parte del mismo. Así, el acto congregó a personalidades tales como Juan José Parra, Juez Decano de Jerez; Manuel Herrera, director gerente del Hospital; Francisco Javier Álvarez López, inspector jefe de la Comisaría de la Policía Nacional o Antonio Guillén, representante de la Red de Integración Social.

De esta manera, jueces, fiscales, sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y todas las asociaciones que forman parte de la Red de Integración Social actuarán a partir de ahora coordinados para favorecer la reinserción tanto social como laboral de estas personas.

Y es que el objetivo principal de esta nueva herramienta es coordinar la intervención que se lleva a cabo con los sin techo que sufren trastornos mentales.

A partir de ahora los jueces, siempre y cuando los profesionales sanitarios lo establezcan y a pesar de no contar con el beneplácito del enfermo, podrán dictar una orden de manera casi inmediata para que estas personas sean hospitalizadas.

Se activará entonces un protocolo que además permitirá que estos enfermos, tras haber recibido el alta médica, formen parte de un programa de inserción tanto laboral como social.

A juicio de la alcaldesa, Pilar Sánchez, “sólo el hecho de unirlos a todos ellos no es una tarea fácil, así que se sienten hoy aquí junto al Ayuntamiento para coordinarnos en cómo atender a las personas sin hogar con trastornos mentales es un logro y un lujo al alcance de pocas administraciones locales sólo atribuible al deseo común de ofrecer una atención e intervención integral digna a estos ciudadanos y ciudadanas de la ciudad, lejos de los paternalismos trasnochados y buscando la integración plena en la sociedad actual”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN