El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Barbate

La amenaza de IU de romper el pacto deja el PGOU en el cajón

La votación del plan en su fase provisional se pospone hasta la semana que viene

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen del pleno de este mes de abril. -
  • Para IU se ha impuesto el sentido común después de muchos meses de ?ausencia?
La presión que han ejercido IU -socio de gobierno del PSOE- y el resto de partidos políticos de la corporación del Ayuntamiento de Antequera han llevado al alcalde, Ricardo Millán, a dejar encima de la mesa el punto del pleno en el que se sometía a aprobación, en su fase provisional, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
    “Si lo que necesitan los partidos es más tiempo para establecer un voto consecuente y responsable del plan, que a su vez permita acercar posturas, el PGOU es tan importante para el futuro desarrollo del municipio que los he valorado como argumentos suficientes para aplazar su aprobación”, resaltó el alcalde de la ciudad del Torcal, Ricardo Millán, quien aclaró, no obstante, que la nueva cita no se aplazará más allá de la semana que viene, entre el jueves y el viernes.     
    La junta de portavoces celebrada el jueves por la mañana antes del pleno para anunciar a los grupos la decisión adoptada por el regidor se presentó sin sorpresas, después de la oleada de declaraciones que los diferentes líderes políticos han realizado a lo largo de esta semana, y que han hecho temer hasta por la supervivencia del pacto de gobierno cerrado entre el PSOE e IU.     
    “Este tiempo nos puede servir para acercar posturas, y consensuar, incluso, aspectos relativos a las fichas logísticas del planeamiento. El suelo sectorizado no se puede aumentar porque es una cuestión ya ajustada a las normativas regionales, pero quizá sí otros aspectos relativos al desarrollo del suelo”, continúo el regidor, haciendo clara referencia a la solicitud de IU de un reparto más igualitario del parque de viviendas en las zonas de crecimiento del municipio.

“Sentido común”
Por su parte, la también portavoz de Izquierda Unida se mostró satisfecha con la decisión adoptada finalmente por el alcalde. “Se ha impuesto el sentido común, que en los últimos meses brillaba por su ausencia, y la posibilidad de un acercamiento de determinadas posturas, sobre todo medioambientales y de requerimientos realizados por la Junta en sus informes sectoriales”, continúo la edil.
    Y es que IU ha insistido en más de una ocasión sobre la necesidad de elaborar los informes hidrológicos que solicita la Consejería de Medio Ambiente para constatar que las futuras infraestructuras que se proyectan en la Vega de Antequera no afectarán a la supervivencia de los acuíferos de la zona.
    En este sentido, Quintana explicó que el PGOU recoge construcciones como la Ciudad Tecnológica de Innovación Agroalimentaria (Cita) y el Centro Logístico por las que la Junta exige un estudio hidrológico que garantice la recarga de los acuíferos de la Vega. Además, en sus alegaciones pedían que se redujesen los 5,2 millones de metros cuadrados de la Cita y buscar una mejor ubicación de la infraestructura.
    Sobre el informe hidrológico para la Cita, el primer edil explicó que no es estrictamente necesario para el plan, y que lo desarrollará el promotor cuando ponga en carga la zona.

Discrepancias con la densidad edificatoria

Izquierda Unida insiste en que en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) deben modificarse ciertas cuestiones, sobre todo medioambientales, que no benefician al desarrollo de un modelo de ciudad sostenible, tal y como abogan y defienden desde su grupo. No obstante, lo cierto es que la coalición ha pedido al regidor, Ricardo Millán, más suelo sectorizado para llevar a término el compromiso del 40% de viviendas protegidas que en su momento se acordó impulsar en la ciudad, a la vez que ha exigido un reparto más igualitario del parque de viviendas por las zonas de crecimiento de Antequera.
    En este sentido, ha salido a la luz pública la abierta crítica de IU hacia el número de viviendas que acogerá la urbanización que va desarrollar el Antequera Golf en Gandía, ya que de contar con 450 inmuebles, tras el recorte realizado por la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, la promoción sólo se reduce hasta las 443 casas en este último PGOU.
    El alcalde se mostró esta semana dispuesto a llegar a un acuerdo con todos los grupos que forman parte de la corporación. No en vano, los socialistas, con diez ediles, necesitan al menos un voto más para poder sacar adelante el nuevo planeamiento urbanístico. De esta manera, el documento podría modificarse la distribución de las 5.628 nueva viviendas, según han pedido los grupos de la oposición.
    A su vez, el regidor apuntó que los servicios municipales y el equipo redactor estarán a disposición de los grupos para aclarar cualquier consulta sobre el PGOU, que será sometido a aprobación provisional en un pleno extraordinario. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN