El tiempo en: Huelva
Viernes 21/06/2024  

Cádiz

Profesionales de la danza compartirán sus “experiencias inspiradoras” en Cádiz

La Asociación Andaluza de Profesionales y Compañías de Danza (PAD) impulsa por tercer año consecutivo esta iniciativa los días 14 y 15 de junio

Publicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Profesionales de la danza compartirán sus “experiencias inspiradoras”.

Profesionales de la danza compartirán sus “experiencias inspiradoras”.

La Asociación Andaluza de Profesionales y Compañías de Danza (PAD) impulsa por tercer año consecutivo esta iniciativa los días 14 y 15 de junio, en la Casa de Iberoamérica, de la mano del Festival Cádiz en Danza y con el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz y del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura (INAEM).

Esta edición de las jornadas contará con la colaboración de las asociaciones de profesionales de la danza de Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y Galicia, cuyos representantes intervendrán en las diferentes ponencias de la cita.

Bajo el lema “¿Puede la danza transformar el mundo?’’, los profesionales participantes compartirán sus modelos de gestión y experiencias artísticas de éxito para expandir el conocimiento y la investigación centrada en la danza. Este espacio de encuentro y reflexión está abierto a público, estudiantes, periodistas y profesionales de la comunicación y gestión cultural previa inscripción.

La Asociación Andaluza de Profesionales y Compañías de Danza (PAD), junto con el Festival Cádiz en Danza, impulsan por tercer año consecutivo las Jornadas Profesionales de Danza los días 14 y 15 de junio, en el marco de este reconocido festival, que este año cumple XXII ediciones. La cita cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz y del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura (INAEM).

Durante dos jornadas, la Casa de Iberoamérica, en Cádiz, reunirá a profesionales del territorio nacional que debatirán sobre el importante momento de transición que atraviesa el sector, analizando su realidad actual para redefinir estrategias de cara a encontrar nuevas maneras de representación, impulso, fortalecimiento y profesionalización del sector. El Festival Cádiz en Danza es el mejor de los escenarios para propiciar este espacio de encuentro y reflexión, afianzando el vínculo iniciado con este proyecto de la PAD en 2022.

En esta edición, las Jornadas Profesionales de Danza, contarán, además, con la presencia de las asociaciones de profesionales de Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y Galicia, así como de proyectos locales y andaluces. Todos ellos participarán en los cuatro paneles de experiencias y debates a través de los cuáles se pretende analizar y reflexionar en torno a las prácticas de éxito impulsadas por estas asociaciones profesionales en sus comunidades autónomas.

Bajo el leitmotiv ‘‘¿Puede la danza transformar el mundo?’’, los profesionales participantes compartirán sus modelos de gestión y experiencias artísticas para expandir el conocimiento y la investigación centrada en la danza. Investigación, reflexión y visibilidad son las bases de estas terceras jornadas de encuentro, tan necesarias y que tanto escasean en el sector y que les permiten compartir ideas, iniciativas, proyectos y conocimiento. “Las asociaciones profesionales de danza entendemos que el análisis sobre nuestra propia realidad es clave en el pensamiento y redefinición de nuestras estrategias como representantes de los profesionales y las profesionales de la danza. Pensar, compartir y hablar para encontrar nuevas maneras de representación, de impulso, de fortalecimiento y de profesionalización de nuestro sector es no solo necesario, sino un deber ineludible como entidades representantes”, señalan desde la organización de estas Jornadas Profesionales.

Contenidos que abordarán las Jornadas

Durante los dos días de las Jornadas (14 y 15 de junio) las distintas asociaciones profesionales de la danza participantes pondrán sobre la mesa sus iniciativas y prácticas de éxito. A partir de sus intervenciones en hasta cuatro paneles de experiencias, que se pueden consultar aquí, se organizarán dinámicas participativas en posteriores coloquios que ayudarán a detectar junto con el público cuáles son los factores que hacen de los proyectos presentados una “buena práctica”, generando a la vez un decálogo para identificar e inspirar “un proyecto transformador”.

Así, desde la Asociación de Profesionales de Danza de Cataluña (APDC) se compartirá, entre otros, el proyecto ‘Carretera y Danza’, ayudas a proyectos donde la danza es medio de intervención comunitaria, educativa o de salud; o ‘Báilame un libro’, proyecto que une danza y literatura creando una biblioteca de libros bailados. 

Desde la Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad Valenciana (APDCV) se abordará el proyecto ‘Arrelant Dansa’, residencias artísticas en el entorno rural; las ‘Jornadas de la Salud de la Danza’, formación en torno a la salud global del profesional, independientemente de su perfil laboral, estilo o disciplina de danza; y el proyecto ‘Motores de creación’, relación de artistas de diferentes mundos y lenguajes para compartir sus procesos y prácticas.

Los profesionales del País Vasco (ADDE) compartirán su ‘EDT-Encuentros de Danza, terapia, movimiento y salud’ y ‘El Hervidero (IRAKITEGIA)’. Un proyecto de reflexión para la danza. Desde Andalucía, la PAD expondrá sus proyectos ‘Danciberia’, de cooperación transfronteriza para el apoyo de propuestas artísticas (danza, performance, interdisciplinares) para artistas del sur de Portugal y de Andalucía o la iniciativa ‘Bailando en Plata’ creación y residencias artísticas en entornos rurales.

Cabe resaltar la presentación del proyecto ‘Escuela del Sur’, coordinado por los bailarines y coreógrafos andaluces Alberto Cortés y Rosa Romero, con dos líneas de acción: el acompañamiento a creadores locales y el trabajo con población adolescente para acercar los lenguajes escénicos.

Todas estas iniciativas se desarrollarán en los cuatro paneles de experiencias de las Jornadas (‘El trabajo en red de la Danza. Cooperación entre territorios y Cooperación transnacional’; ‘Danza y entornos rurales, espacios para la creación y exhibición’ y ‘¿Qué estrategias de comunicación son necesarias para la danza?’ durante la jornada del viernes y el panel ‘Experiencias para construir el futuro en la danza’ y las conclusiones ‘¿Es posible generar un decálogo de proyectos transformadores?’ durante la jornada del sábado).

Además, también en el contexto de estas Jornadas, se dará acompañamiento formal a la creación de la asociación profesional de danza de Galicia: Plataforma Artes do Movemento de Galicia (PAM).

Este espacio de encuentro y reflexión está abierto a público, estudiantes, periodistas y profesionales de la comunicación y gestión cultural previa inscripción en el siguiente formulario: Inscripciones.

Más información sobre las III Jornadas Profesionales de la Danza del Festival Cádiz en Danza, en la web de la PAD y en la página del festival.

La Asociación Andaluza de Profesionales y Compañías de Danza (PAD) cumple en 2024 su 15º aniversario. Aglutina a más de 130 profesionales y 60 compañías de danza de toda Andalucía desarrollando distintos proyectos para la visibilización y reivindicación de la danza en nuestra comunidad. Vertebración es una de sus actividades más veteranas que evidencian una colaboración consolidada con el Teatro de la Maestranza, que en estos últimos 14 años ha acogido esta muestra en distintos formatos. La Asociación PAD pertenece a la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Danza (FECED) y a Danza-T, la red de trabajadoras de la danza.

El Festival Cádiz en Danza cumple este año su XXII edición, siendo un escenario donde mostrar una selección de las mejores creaciones de danza contemporánea de la actualidad. Esta edición cuenta con una programación con 32 compañías que se volverán a expandir por cada uno de los rincones del centro de la ciudad.  Más de 60 actividades no solo de exhibición sino trabajos de mediación y formación, que se desarrollarán con el fin de expandir la danza a todos los sectores de la ciudadanía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN