El tiempo en: Huelva
Jueves 30/05/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

La asamblea de Aesba apoya el informe sobre los tráficos del Estrecho

Manuel Piedra pone en relieve la necesidad que tiene este colectivo de seguir reivindicando el peso específico que tiene la actividad de servicios en el puerto algecireño

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La mesa presidencial de Aesba -

El presidente de la Asociación de Empresas de Servicios de la Bahía de Algeciras (Aesba), Manuel Piedra, ha puesto hoy de relieve la necesidad que tiene este colectivo de seguir reivindicando el peso específico que tiene la actividad de servicios en el puerto algecireño.

El máximo responsable de este colectivo marítimo-portuario ha hecho un amplio y conciso resumen de las actividades y actuaciones en las que ha intervenido la asociación, a lo largo del último año,  en el transcurso de la XXII Asamblea General Ordinaria, que ha reunido en Jerez de la Frontera a representantes de los cerca de noventa negocios que integran Aesba.

Al margen de su informe de gestión, Manuel Piedra ha explicado los pormenores del informe elaborado por la empresa consultora marítima Fairplay  (IHS Global Limited) sobre el Tráfico del Estrecho. Dicho estudio, sobre el que el gabinete Garrigues ha hecho un análisis pormenorizado,  aporta a esta asociación una interesante información respecto a los buques que transitan por la zona de cara a dirigir, en función de estos datos, sus futuras acciones comerciales.

Para el presidente de Aesba se trata de una “herramienta muy potente que nos va a facilitar el objetivo comercial a corto y medio plazo de la mano de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y de Comport. Hemos conocido información que ya teníamos, si bien había países que nos han sorprendido gratamente por el número de buques que pasan por el Estrecho. Se nos abre un mercado nuevo, que es lo que realmente queríamos conseguir con el estudio. Un mercado virgen para conocer y explotar”, ha resaltado Manuel Piedra.

No hay que olvidar que anualmente transitan por el Estrecho de Gibraltar unos 100.000 buques, de los que tan sólo entre un 10 o un 15 por ciento entran en puerto. Los datos que se han presentado hoy corresponden a los barcos que han pasado por el Estrecho de Gibraltar entre los meses de octubre y enero pasados, si bien el estudio abarca el tráfico de todo un año. El informe toma en cuenta cuatro parámetros para su análisis: país, tipo de buque, operador y armador, y aporta una visión mucho más clara para dirigir las futuras misiones comerciales de manera más contundente, tal y como ha resaltado Manuel Piedra.

La Asamblea ha dado luz verde a la incorporación en este informe de nuevos datos, los correspondientes al siguiente cuatrimestre, y ha acordado abrir el grupo de trabajo a otros miembros de la asociación. Se trata de ahondar en unos datos que puede ofrecer a las empresas de servicios y al puerto de Algeciras un “territorio virgen” con grandes posibilidades comerciales, ha indicado Piedra. El vicepresidente de AESBA, Rafael Peña ha agradecido la colaboración del Gabinete Garrigues.

Haciendo un exhaustivo repaso del trabajo llevado a cabo por la asociación, a través de su informe de gestión,  Manuel Piedra ha valorado muy positivamente la presencia de AESBA en diferentes plataformas reivindicativas de la modernización de la línea Algeciras-Bobadilla, firmando el manifiesto en defensa de la mejora de las conexiones ferroviarias o participando en el seminario, organizado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA): “Retos de la intermodalidad en el Puerto Bahía de Algeciras: el ferrocarril”. 

Otro de los grandes retos marcados en los últimos meses por la directiva de este colectivo ha ido dirigido a defender el negocio del suministro de combustible en la bahía, frente a la competencia marcada por Gibraltar. El seminario  sobre “Almacenamiento de graneles líquidos y bunkering” o las jornada sobre  “Establecimiento de actividades económicas en Gibraltar”, desarrollada esta última en la Cámara de Comercio, formaron parte de la agenda de AESBA respecto a estos negocios.

La reordenación de los fondeaderos también ha sido objeto de análisis en los últimos meses, teniendo como interlocutores tanto a la APBA, como la Capitanía Marítima y los prácticos. Para Aesba es imprescindible para atender la futura demanda de espacio de fondeo y acercar al puerto a aquellos buques que llegan demandando servicios de reparaciones, avituallamiento, etc. Piedra considera esta reordenación “uno de los caballos de batalla en el trabajo de la asociación para los próximos meses”.

A través de otras actividades realizadas en la Cámara de Comercio, Aesba ha participado, según ha explicado Piedra, en la jornadas “Análisis del tiempo  de tránsito de las mercancías sujetas a inspección en el PIF (Puesto de Inspección Fronteriza), “Protocolo Pyme familiar”, “Claves para aumentar la productividad en la empresa”,  o “Pago a los proveedores de las entidades locales”.
Además de asistir a reuniones de distintos colectivos como Comport (Comunidad Portuaria) o FECG (Federación de Empresarios del Campo de Gibraltar), Aesba  participó en la clausura de la presentación del proyecto Netplatba, auspiciado por la Autoridad Portuaria y Eurocei (Centro Europeo de Empresas e Innovación) y cuyo objetivo es crear una red hispano-marroquí de cooperación entre operadores logísticos, así como el estudio de un modelo para la creación de una plataforma logística que añada valor a la operativa del Estrecho.

Igualmente, las empresas de servicios han estado presentes en la presentación de las mejoras del servicio Teleport, un sistema que permite agilizar la tramitación de la documentación asociada a la mercancía y la petición de servicios para el buque; en el  seminario “Logística Portuaria”; en el curso sobre “Lucha contra la contaminación” o en el acto de apoyo e incentivos a la actividad económica de los autónomos y Pymes del Campo de Gibraltar, llevada a cabo por la FECG. En aras al asesoramiento en la actividad empresarial, Aesba participó en una reunión sobre el procedimiento de embarque en el muelle de embarcaciones auxiliares, en el seminario de la UCA “Tu marca internacional”, o en la jornada “Análisis del riesgo en el sector marítimo portuario”.

Manuel  Piedra ha concluido su informe de gestión refiriéndose a la presencia de Aesba en la misión comercial de Hamburgo (Alemania) para la promoción de la actividad de servicios, la cena de gala de Navidad, a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer o los encuentros de trabajo mantenidos, entre otros,  con los ministros de Fomento, Ana Pastor, o de Hacienda, Cristóbal Montoro.

La Asamblea General ha aprobado las cuentas correspondientes al ejercicio 2012, así como el presupuesto para el presente año 2013.

Igualmente, la Asamblea ha conocido la lista de bajas y altas en la asociación. Así, en los últimos meses se han incorporado las siguientes empresas: Actividad Consultoría e Innovación, Comismar S.A., FRS Ibérica S.L., J.Olmedo Mediadores de Seguros S.L., Restaurante Abreboca Gastrobar, Rudder Logistics S.L., Soluciones Integrales Práctica y Turmares Tarifa S.L., arrojando un total de 87 las empresas pertenecientes a Aesba

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN