El tiempo en: Huelva
Viernes 21/06/2024  

Campo de Gibraltar

Operación feriante: de la diversión ... a la inmigración ilegal

Los cinco días de Fiestas Patronales en Ceuta dejan paso a partir del 5 de agosto a un operativo policial que centra todos sus esfuerzos en impedir que los inmigrantes encuentren algún hueco entre los amasijos de hierro de los cacharros para viajar ilegalmente

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Delegación del Gobierno en Ceuta ya ha planificado todo el operativo que bajo la denominación de "Operación Feriante" se pone en marcha para evitar que inmigrantes subsaharianos, argelinos y marroquíes puedan cruzar ilegalmente el Estrecho escondidos en atracciones de feria.

Los cinco días de Fiestas Patronales en Ceuta dejan paso a partir del 5 de agosto a un operativo policial que centra todos sus esfuerzos en impedir que los inmigrantes encuentren algún hueco entre los amasijos de hierro de los cacharros para viajar ilegalmente por aguas del Estrecho de Gibraltar.

Una reunión de la Junta Local de Seguridad ha servido hoy para concretar el dispositivo oficial que se pondrá en marcha en la madrugada del próximo lunes y que concluirá cuando embarquen los más de 200 camiones de la Asociación de Feriantes de Andalucía.

Según han informado a Efe fuentes policiales, un primer filtro de control se realizará en el propio recinto ferial donde la Policía Nacional y la Policía Local vigilarán las atracciones para que los inmigrantes no puedan acercarse a los camiones.

Posteriormente, la Policía Local se encargará de custodiar a los camiones hasta el puerto ceutí, estableciendo también un control de seguridad en las gasolineras del camino para que durante el repostaje de combustible los inmigrantes tampoco puedan ocultarse en los vehículos.

Una vez en el puerto ceutí será la Guardia Civil, con un aparato que detecta los latidos del corazón, la encargada de determinar si hay o no inmigrantes escondidos entre los hierros de los cacharros desmontados unas horas antes.

Más de cincuenta agentes se encargarán de llevar a cabo un exhaustivo control que intenta evitar no sólo que los inmigrantes crucen de forma clandestina el Estrecho sino que ponga en riesgo sus propias vidas debido a la falta de oxígeno de los habitáculos donde se suelen esconder.

Los datos, facilitados a Efe por la Delegación del Gobierno, sirven para comprobar que se ha producido una fluctuación en las detenciones, con constantes subidas y bajadas en los últimos años.

En la edición del pasado año se detuvieron a 52 inmigrantes, de los que 33 eran de nacionalidad marroquí, once subsaharianos residentes en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), cuatro argelinos y cuatro menores de edad.

En 2008 se interceptaron a 110 inmigrantes, en 2009 fueron detenidos 55 inmigrantes, el año siguiente la cifra ascendió a 74 inmigrantes y en 2011 fueron detenidas 38 personas.

Los inmigrantes subsaharianos y marroquíes son los que suelen protagonizar estos intentos de llegar al puerto de Algeciras, destacando muchos casos de menores de edad que también optan por esta vía de escape.

Un año más, la "Operación Feriante" servirá para poner de manifiesto que la diversión deja paso a la inmigración ilegal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN