El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

Campo de Gibraltar

La inauguración del parque del Teatro Real realzará el atractivo del centro de Gibraltar

Es la primera fase de las tres previstas, que transformarán la zona y abarcarán desde City Mill Lane, pasando por la Piazzella, hasta Governor’s Parade y la Iglesia de St Andrew

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El nuevo parque, ubicado en el emplazamiento del antiguo Teatro Real y en la cubierta del aparcamiento homónimo, ha sido inaugurado esta mañana por el Ministro a cargo de urbanismo, John Cortés; y ha contado asimismo con la presencia del Ministro de Tráfico, Paul Balbán.

Este parque proporciona el necesario espacio verde en el centro de la ciudad. Es la primera fase de las tres previstas, que transformarán la zona y abarcarán desde City Mill Lane, pasando por la Piazzella, hasta Governor’s Parade y la Iglesia de St Andrew.

En 2011 y sin previo aviso, se retiraron varios árboles adultos que ahora se han reemplazado por otros. Además, los materiales que se retiraron entonces se han reciclado para fabricar el suelo del Parque de la Commonwealth.

El Gobierno espera que esta zona renovada con bancos y árboles, tan cercana a la Calle Real, goce de gran popularidad y vuelva a atraer a la ciudadanía al centro, llenando de vida una zona tristemente descuidada antaño. Asimismo proporcionará un enlace directo para los peatones entre City Mill Lane y la Piazzella.

A propósito de la inauguración, Cortés ha comentado: “estamos renovando Gibraltar de muchas maneras en varios espacios a la vez. Además de mantener en la memoria el antiguo Teatro Real, es de esperar que este parque goce de gran popularidad e insufle un soplo de aire fresco a la zona, al tiempo que impulse la inversión en el centro de la ciudad. Hay tantas ciudades en el Mediterráneo con tanto carácter, que quiero conseguir lo mismo para Gibraltar”.

Los datos

Se extrajeron 6000 metros cúbicos de tierra en camiones con una capacidad de 2 metros cúbicos a través de City Mill Lane, lo que supuso una pesadilla logística.

Se necesitaron más de 2000 metros cúbicos de hormigón, que se transportaron en camiones hormigoneros.

El transporte del resto de materiales se hizo por Cornwall’s Lane y City Mill Lane a través de la Calle Real, usando pequeños camiones capaces de pasar por ese punto conflictivo. Las molestias causadas a los vecinos fueron mínimas.

Las excavaciones junto a los edificios históricos adyacentes alcanzaron una profundidad de 6 metros y se llevaron a cabo prácticamente sin recibir quejas de los vecinos y sin provocar daños en las propiedades adyacentes.

Historia del Teatro Real

El Teatro Real fue antaño una sala de ocio muy popular. Tenía capacidad para 1000 personas y en él actuaban con regularidad compañías españolas de zarzuela, de ópera y compañías teatrales gibraltareñas y del ejército. Además el teatro se usaba para organizar reuniones públicas e incluso bailes. Fue inaugurado el 10 de mayo de 1847 con una ópera de Verdi.

En 1893 la fachada fue remodelada. Estas obras se prolongaron durante cinco años. Las salidas de emergencia de los palcos se instalaron en la fachada principal y daban al patio de butacas, lo que resultaba poco estético pero esencial.

El Teatro fue remodelado de nuevo en 1914: se retiraron las antiestéticas escaleras de incendios y se restituyeron de una manera menos invasiva. La Aída de Verdi inauguró el teatro remodelado el 16 de marzo de 1914. La altura del edificio se incrementó y se desplazó la fachada más allá del límite del edificio para instalarse después en la plaza de delante del teatro. De esta manera, se consiguió que quedara simétrica. La plaza se conocía ya entonces como Gunners Parade.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN