El tiempo en: Huelva
23/06/2024  

Campo de Gibraltar

El PSOE pide calma a los que asistan al Pleno de la moción de censura

Marín llamará a Román en los próximos días para concretar los detalles de la organización

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Únicamente podrán acceder al interior del salón de Plenos cargos electos y periodistas
  • Los socialistas piden que se habilite una pantalla gigante para el resto de ciudadanos

Se ha entrado en la recta final. Quedan apenas siete días para que se celebre el Pleno extraordinario en el que se debatirá y votará la moción de censura presentada por PSOE, PSA e IU contra el actual Gobierno tripartito. En la calle no se habla de otra cosa. La ciudad entera vive pendiente de ese día. Es la primera moción de censura que se produce en Chiclana desde que en 1979 se instaurase la democracia en los ayuntamientos. No cabe duda de que se trata de una cita histórica. Y nadie se la quiere perder.

El Pleno del día 22 está generando gran expectación tanto entre los partidarios de la moción, como entre los detractores. Conscientes de ello, algunos de los partidos que componen la Corporación han querido hacer un llamamiento a la calma.

El último en emitir un mensaje tranquilizador ha sido el PSOE. La concejala socialista, Cándida Verdier, ha recordado que la moción de censura “es un acto democrático” y, por tanto, ha pedido “normalidad democrática” tanto a los protagonistas como al resto de la ciudadanía. “Chiclana no se merecería otra cosa que una actitud democrática y legítima en la presentación, debate y votación de la moción de censura”, apuntó Verdier.

Sin público

 

No obstante, y teniendo en cuenta las reducidas dimensiones del Salón de Plenos provisional con que cuenta actualmente el Ayuntamiento de Chiclana, a la histórica sesión plenaria sólo podrán acceder los cargos electos y los periodistas, además obviamente de los concejales y demás implicados. La incógnita de momento está en saber qué ocurrirá con el resto de los ciudadanos que quieran asistir en directo a este Pleno extraordinario.

La intención del equipo de Gobierno es habilitar una pantalla en el hall de entrada de la Casa de la Cultura, sin embargo al ser éste un espacio reducido (para no más de 100 personas) sólo podrían acceder a él las personas invitadas por los partidos políticos. De organizarse de esta manera, serían muchos los ciudadanos que se quedarían sin poder visionar la sesión en directo y sin poder, siquiera, acercarse a la Casa de la Cultura, dado que está previsto también cortar la calle Nueva a los peatones.

El PSOE propone, sin embargo, que se habiliten pantallas en el exterior de la Casa de la Cultura o incluso en el salón del Teatro, que cuenta con un aforo para unas 400 personas. “Hay mucha gente que quiere acudir al Pleno y los ciudadanos deben tener la posibilidad de verlo en directo. Hay que buscar una solución”, señala Cándida Verdier. Es por ello por lo que el PSOE pedirá al equipo de Gobierno que “se articulen los mecanismos necesarios para que los ciudadanos puedan visionar el Pleno”.

El secretario local de los socialistas y próximo alcalde, José María Román, trasladará en los próximos días esta petición al todavía regidor de la ciudad, Ernesto Marín. “Nos han dicho desde el equipo de Gobierno que Marín llamará la semana que viene a Román para la organización del Pleno. Confiamos que así sea y podamos trasladarle nuestras propuestas”, dijo Verdier.

Por último, y aunque aún no está confirmado el número, la Subdelegación del Gobierno prevé enviar un dispositivo policial de refuerzo, al igual que ya hizo para el Pleno de constitución del Gobierno cuatripartito en junio de 2007.

 

“El tripartito no debe precipitar ninguna decisión”

El PSOE ha pedido al tripartito, que dada la situación de interinidad que vive, se abstenga de tomar decisiones “precipitadas” durante estos últimos siete días de Gobierno. “Estamos siendo testigos de algunas actuaciones un tanto rocambolescas. Tienen una prisa impresionante por inaugurar edificios, plazas, lo que sea, y eso nos hace pensar que sí se están precipitando determinados acontecimientos”, apuntó la edil Cándida Verdier.

Los socialistas temen que los miembros del tripartito estén preparando su salida. “Esperamos que no hayan firmado ningún contrato de trabajo, ni hayan atado el futuro de ningún amigo”, concluye Verdier.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN