El tiempo en: Huelva
Jueves 27/06/2024  

Córdoba

La ruta 'Vinum et Aqua' de Monturque se incluye en el programa Paisajes con Historia de la Diputación

El delegado de Agricultura y Medio Ambiente y la regidora de Monturque han paseado por la ruta de 3,5 kilómetros que une los vestigios romanos y enclaves actuales bajo la temática del agua y el vino

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La ruta 'Vinum et Aqua' de la localidad cordobesa Monturque se incluye desde este sábado en el programa 'Paisajes con Historia de la Diputación de Córdoba', cuyo objeto es poner en valor rutas de interés naturalístico, histórico, paisajístico y etnográfico en distintos municipios de la provincia.

   El delegado de Agricultura y Medio Ambiente en la institución provincial, Julio Criado, y la regidora de Monturque, María Teresa Romero, han paseado por la ruta de 3,5 kilómetros que une los vestigios romanos y enclaves actuales bajo la temática del agua y el vino, según indica la Diputación en un comunicado.

   De esta manera, Criado ha comentado que la tipología de estas rutas las hace "fáciles" de recorrer y asequibles a la mayor parte de la población, con una longitud media de seis kilómetros y medio; y un desnivel máximo que raramente alcanza los 150 metros. "La ruta de Monturque tiene una dificultad baja y plantea un recorrido muy interesante para los visitantes", ha dicho.

   Además, el recorrido incorpora en su visita el Cementerio de San Rafael, que se encuentra enclavado sobre un gran yacimiento arqueológico romano donde se hallan las cisternas romanas; y al Criptopórtico romano, que se usaba para almacenar vino, aceite o grano. Además, la ruta muestra la Fuente de los Cinco Caños y la Nueva, frente a unos viñedos que recuerdan que Monturque forma parte de la Denominación de Origen Montilla-Moriles.

   El programa, que promueve la Delegación de Medio Ambiente de la Diputación desde el año 2002, cuenta ya con 20 rutas distribuidas por toda la provincia, y permite que la ruta se señalice con paneles explicativos a su inicio y final, a la vez que distintas señales de dirección y de recorrido, que pueden encontrar en determinados puntos paneles interpretativos que describen los elementos más representativos de la ruta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN