El tiempo en: Huelva
Martes 18/06/2024  

El Puerto

Viva el pasodoble

El pasado viernes, en El Puerto, el Espacio Cultural Taurino `De Sal y Oro´, que este año celebra su quinto aniversario, terminó su ciclo de conferencias

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • CONFERENCIA EN 'DE SAL Y ORO'. -

El pasado viernes el Espacio Cultural Taurino `De Sal y Oro´, que este año celebra su quinto aniversario, terminó su ciclo de conferencias mantenidas durante el mes de mayo con una titulada `Pasodobles con historia´, llevada a cabo por el crítico y aficionado isleño Sergio Pérez Aragón.
Sergio Pérez, mando militar en la reserva, afirmó que el origen del pasodoble se remonta a las marchas militares, que marcaban los pasos de los soldados (pas-redouble). En España entró con las tropas napoleónicas en la Guerra de la Independencia. 
Existen varios tipos: marcha, paseíllo, festivo, regionales, de concierto; pero sin duda los mas conocidos, ya que suenan en las plazas de toros, son los taurinos.
Grandes músicos han compuesto pasodobles: Ruperto Chapí, Francisco Alonso, José Padilla, Abel Moreno, Federico Chueca, Perfecto Artola, etc.
En el mundo de la copla hay grandes artistas que lo llevaron a lo más alto:  Concha Piquer, Pepe Blanco, Rocío Jurado, Lolita Sevilla, Antonio Molina, Juana Reina, Imperio Argentina, Luis Lucena, etc.
Hay pasodobles dedicados tanto a figuras del torero como `Manolete´, Domingo Ortega, Marcial Lalanda, Ortega Cano, Paco Ojeda, etc., pero también a toreros de menos postín como el que equivocadamente se considera escrito para `Joselito el Gallo´, cuando en realidad Santiago Lope lo compuso para su hermano Fernando Gómez `Gallito Chico´. También a plazas de toros como La Maestranza, Las Ventas, Plaza Real de El Puerto, etc. Además existen otros dedicados a periodistas taurinos, lances del toreo, ganaderías, etc.
Toda la conferencia, magistralmente explicada, fue amenizada por imágenes ilustrativas y música de pasodobles.
El acto fue presentado por Rafael Sestelo y al mismo acudió numeroso público, entre el que se encontraban el maestro Galloso y el banderillero Antonio González. En representación municipal acudió Carmelo Navarro (Concejal delegado de Plaza de Toros).
Sin duda alguna esta crónica no puede recoger todo lo aprendido en tan magno acto ya que para poder disfrutar del gran trabajo realizado por Sergio Pérez, hay que acudir como espectador la próxima vez que se anuncie en cualquier entidad taurina. 
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN