El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

El Puerto

Más de 80 empresas ocupan el vivero del CEEI

El alcalde apuesta porque lo público y lo privado pujen por el desarrollo del polígono industrial del Poblado de Doña Blanca

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • La placa del nuevo vivero.

Esta mañana, un nutrido grupo de personalidades políticas y del mundo empresarial acudían a la inauguración oficial del nuevo vivero del CEEI Bahía de Cádiz, junto al primer edificio, que se construyera hace unos años. El presidente de la entidad, Miguel Urraca, asegura que en estos momentos se da alojamiento a 250 personas y 80 empresas, siendo el principal objetivo “dar valor a las empresas”.

Urraca confirma que la clave está “en los servicios que se ofrecen”, teniendo este nuevo edificio algunos tan atractivos como distintos laboratorios, aula infantil, sala TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), centro deportivo, etc. Además, asegura que “vamos a seguir trabajando cada día para conseguir nuestros objetivos”, queriendo dar las gracias al Ayuntamiento, por ceder los terrenos para que estos dos proyectos se hayan hecho realidad, al igual que a la Junta de Andalucía, que igualmente con sus convocatorias de subvenciones ha permitido la construcción de estos viveros.

El alcalde, Enrique Moresco, confirma que no sólo hay que fijar la mirada en el presente, sino en el futuro. Indica que “se ha especulado mucho con el suelo. Estas empresas necesitan suelo cuando se hacen mayores de edad y se quieren independizar” de los viveros”, de ahí que asegure que ya hay acuerdos entre el CEEI, Impulsa y el Consistorio para que puedan obtenerlo a un precio razonable, “y que no se tengan que ir fuera”, como ha ocurrido con muchas empresas tras el periodo de gestación, anuncia.

Este tipo de proyectos, explica Moresco, nacen gracias a la conjunción de los intereses y el esfuerzo de las administraciones y el sector privado, que también tiene que puja “porque el polígono de Doña Blanca sea una realidad”. Además, añade que “ojalá todos los días anunciáramos noticias buenas. No hay que dejar de decir que lo público y lo privado se tienen que unir para crear riqueza, y más en esta época”.

Por su parte, el director general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Manuel Valle, confirma que “trabajamos en la senda del crecimiento y la creación de empleo, pero hay días que uno se siente contento y hoy es uno de esos días, con la inauguración de este edificio que apoya a la empresa”. Además, se alegra de la falta de capacidad del primer edificio porque supone que las entidades marchan y hay proyectos que se ponen en marcha, a pesar de la situación actual.

Indica que desde el ministerio en el trabaja “seguimos con el apoyo a la Bahía, con el Plan Reindus, con más de 70 millones para proyectos con viabilidad empresarial. Hemos financiado así 290 proyectos en la zona” e insiste en que el Gobierno central “no va a cejar en aplicar todas las reformas que impliquen la facilidad de vida de las empresas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN