El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

España

Bienvenidos a la recesión

Aunque para la mayoría de los españoles no hayamos salido de la crisis en años, la economía no entrará en recesión hasta este trimestre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Bienvenidos a la recesión (como si hubiéramos salido de ella). Y es que el Banco de España señala que los indicadores coyunturales del inicio de este año, aunque sean todavía escasos, apuntan a la prolongación de la dinámica contractiva de la actividad, es decir, a que la economía española vuelva a caer en el primer trimestre de 2012, y por ende, que entre en recesión.

Tras la caída del 0,3 % del PIB entre octubre y diciembre del año pasado y si se confirma la del primer trimestre de 2012, España entraría en recesión (dos trimestres consecutivos de decrecimiento).

En su último boletín económico, el Banco de España destaca la aceleración de los pasivos de las administraciones públicas, según muestra la información más reciente.

Además, subraya el "moderado" incremento del ritmo de contracción de la deuda de empresas y familias y de los activos más líquidos de sus carteras.

Asimismo, afirma que los datos provisionales de enero evidencian una continuidad de la pauta de descenso de los pasivos y los activos más líquidos de los hogares y de las sociedades.

El Banco de España 'bendice' la reforma laboral

El Banco de España ha dado su visto bueno a la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP por incluir medidas de "amplio alcance y gran trascendencia", cuyos "efectos globales" favorecerán la creación de empleo.

No obstante, la institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez advierte en su último boletín económico de que, en el horizonte "más inmediato" y debido a la "fuerte debilidad" de la actividad, se podría producir todavía "alguna reducción adicional del nivel de empleo" si no se aprovechan "con intensidad" las medidas de flexibilidad interna contenidas en la reforma laboral para adaptar las condiciones laborales a las necesidades específicas de cada empresa.

En todo caso, el Banco de España ve "deseable" que la regorma laboral se complete con medidas "más ambiciosas" en materia de políticas activas, incluyendo una "exhaustiva evaluación" de los programas en vigor, una mayor vinculación con las políticas pasivas, y "actuaciones alternativas a los incentivos a la contratación aprobados", pues la efectividad de las bonificaciones sobre la creación de empleo se ha demostrado "muy reducida".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN