El tiempo en: Huelva
Viernes 21/06/2024  

España

El Campus de Jerez estará adaptado al Plan Bolonia antes del año 2011

Estas enseñanzas se irán implantando progresivamente a partir del curso próximo

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Infraestrustura actual del Campus Universitario de Jerez, situado en La Asunción.
La sustitución de las actuales licenciaturas y diplomaturas que ofrece la Universidad de Cádiz en el Campus de Jerez por las nuevas enseñanzas de Grado y Máster, el diseño de las titulaciones por parte de las universidades, o el establecimiento de unos sistemas de garantía que acrediten periódicamente la calidad de las enseñanzas, son algunos de los puntos fundamentales del Plan Bolonia a la que las universidades españolas tendrán que adaptarse a partir del próximo curso 2008-2009.
En este sentido, desde la UCA han informado que el establecimiento del Plan Bolonia en el Campus se llevará a cabo de una manera progresiva, ya que esta nueva normativa gira en torno a la nueva estructura de la enseñanza superior en España en tres niveles: Grado, Máster y Doctorado.
Según fuentes consultadas en la UCA, “estas enseñanzas se irán implantando progresivamente a partir del curso 2008-2009 a la vez que se irán extinguiendo las actuales titulaciones, de tal modo que en el curso académico 2010-2011, no podrán ofertarse plazas de nuevo ingreso en primer curso para las titulaciones de Licenciado, Diplomado, Arquitecto, Ingeniero, Arquitecto Técnico e Ingeniero Técnico”.
Asimismo, hay que resaltar que los estudiantes que hayan obtenido sus títulos por el actual sistema no se verán afectados por esta normativa: “Los títulos universitarios oficiales obtenidos conforme a planes de estudios anteriores a la entrada en vigor del presente real decreto mantendrán todos sus efectos académicos y, en su caso, profesionales”, afirman desde la Universidad de Cádiz.
Aunque la ordenación de las nuevas enseñanzas universitarias establece uniformidad en la duración de los estudios, también introduce un alto grado de flexibilidad en el diseño de los contenidos, ya que serán las universidades las encargadas de crear y proponer los títulos que van a impartir.
Esto supone un incremento de la autonomía de las universidades, que diseñarán y propondrán los planes de estudios de acuerdo a sus recursos e intereses.
De este modo, se facilita la especialización de las universidades y su adaptación a las necesidades locales y opciones formativas de sus estudiantes según región.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN