El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

España

Uruguay aprueba una ley pionera de adopción por homosexuales

Uruguay se convirtió ayer en el primer país de Latinoamérica en aceptar la adopción de niños por parejas del mismo sexo, después de que el Senado aprobara por mayoría absoluta la reforma legal que habilita este supuesto.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Uruguay se convirtió ayer en el primer país de Latinoamérica en aceptar la adopción de niños por parejas del mismo sexo, después de que el Senado aprobara por mayoría absoluta la reforma legal que habilita este supuesto.

Ahora sólo falta que el Ejecutivo presidido por el socialista Tabaré Vázquez promulgue la norma para que entre en vigor, lo que se estima será antes de las elecciones generales del próximo 25 de octubre.

El proyecto de ley aprobado ayer en el Senado con la mayoría del gobernante Frente Amplioes en realidad una modificación del Código de la Niñez y la Adolescencia de Uruguay que habilita a las parejas “en unión libre o concubinato” a adoptar niños sin impedimentos.

Desde 2008 la ley uruguaya equipara los derechos y obligaciones del matrimonio a los de las parejas heterosexuales u homosexuales que convivan más de cinco años, lo que incluye la asistencia recíproca, la sociedad de bienes, los derechos sucesorios, cobro de pensiones por fallecimiento y otras disposiciones vinculadas a la seguridad social.

Así, permitir que personas acogidas a esta ley adopten niños habilita automáticamente a las parejas homosexuales que lo deseen adoptar a un menor.

La reforma legal, impulsada por la coalición de izquierdas en el poder, ya había sido aprobada con mayoría absoluta por la Cámara de Diputados el pasado 27 de agosto con algunas modificaciones respecto a un primer borrador aprobado en julio por los senadores, por lo que fue necesaria la votación de ayer para ratificar los cambios y que la ley pueda ser promulgada.

Según explicó a Efe la senadora oficialista Margarita Percovich, en realidad la norma lo único que busca es adaptar la ley a los derechos de los niños y evitar las irregularidades que existen en la actualidad, donde muchos niños son entregados “de forma negociada, fomentando el tráfico de menores”.

“Se critican cosas de esta ley porque lo que hace es eliminar intermediarios interesados en mantener las cosas como están”, señaló.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN