El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

España

EEUU ofrecerá reducir un 17% las emisiones para 2020

El presidente de EEUU, Barack Obama, estará el día 9 de diciembre en la cumbre sobre cambio climático, que se celebrará en Copenhague, donde ofrecerá reducir las emisiones de su país en un 17% para el año 2020 frente a los niveles del 2005, anunció ayer la Casa Blanca.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente de EEUU, Barack Obama, acudirá el día 9 a la cumbre del clima. -
El presidente de EEUU, Barack Obama, estará el día 9 de diciembre en la cumbre sobre cambio climático, que se celebrará en Copenhague, donde ofrecerá reducir las emisiones de su país en un 17% para el año 2020 frente a los niveles del 2005, anunció ayer la Casa Blanca.

A diferencia de la mayoría de los 65 mandatarios que se prevé acudan a la cumbre, Obama no participará en la ceremonia de clausura en la capital danesa, prevista para los días 17 y 18 de diciembre.

Aún así su presencia en Copenhague fue bien recibida al dar un necesario impulso al proceso internacional carente de consenso a menos de dos semanas del arranque del evento.

“Creo que es crítico que el presidente Obama asista”, dijo ayer en conferencia de prensa en Alemania Yvo de Boer, secretario general de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.

“El mundo espera que EEUU presente un objetivo de reducción de emisiones y que ayude financieramente a los países en desarrollo”, afirmó De Boer.

El objetivo inicial de la conferencia era producir un nuevo tratado global sobre cambio climático para limitar las emisiones de gases invernadero que reemplazaría al Protocolo de Kioto.

Ese acuerdo implicaría que las naciones desarrolladas se comprometerían a alcanzar ciertos objetivos para el año 2020 y que los países en vías de desarrollo aceptarían ralentizar el ritmo de incremento de sus emisiones.
Al mismo tiempo, los países ricos ayudarían a los más pobres a hacer frente a los desafíos climáticos.

Pero las esperanzas de lograr un acuerdo vinculante se han desvanecido en parte debido a la incertidumbre sobre lo que haría EEUU, país que junto con China son los más contaminantes del planeta.

Obama ha convertido la lucha contra el cambio climático en una de las prioridades de su mandato, pero la legislación para materializar los recortes de emisiones está atascada en el Senado.

La versión ya aprobada de la Cámara de Representantes, que deberá armonizarse con la que apruebe el Senado, propone recortar las emisiones alrededor de un 17% para el 2020 frente a los niveles del 2005, el objetivo propuesto ayer por Obama.

La Casa Blanca indicó ayer que el presidente explicará en la capital danesa el camino a seguir para lograr su objetivo final de reducir las emisiones en un 83% para el año 2050.

La residencia oficial señaló que eso implicaría la citada reducción del 17% para el 2020, un recorte del 30% para el 2025 y otro del 42% para el año 2030 que culminaría con el 83% en el 2050.

EEUU es el último de entre más de tres docenas de países industrializados en fijar un objetivo de reducción de emisiones para las dos semanas de negociaciones que arrancan el 7 de diciembre. La Unión Europea se ha comprometido a reducir sus emisiones en un 20% para el 2020 en relación con los niveles de 1990.

De Boer indicó ayer que todos los compromisos conjuntos hasta ahora no alcanzan el nivel necesario para frenar el calentamiento del planeta. “No hay tiempo que perder”, alertó el alto directivo de Naciones Unidas en vísperas de la que se espera sea una cumbre poco exitosa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN