El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha señalado este miércoles que considera "muy grave" que "el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, hablara de verdadera impunidad" con el narcotráfico en las costas andaluzas", a raíz de las imágenes difundidas de una narcolancha cargando en la ría de Huelva; y ha afirmado que en Andalucía "las plantillas de la Guardia Civil y de la Policía Nacional están por encima del 94%, del 95% o del 96%, muy por encima de la media del resto de España".
Así lo ha manifestado Fernández a preguntas de los periodistas en Granada, cuestionado por la actuación en Huelva conocida este miércoles, que se ha saldado con la detención de 12 personas y la intervención de 5.000 kilos de hachís a una red de narcotráfico por la costa onubense a través de embarcaciones de recreo.
Al respecto, el delegado del Gobierno en Andalucía ha afirmado que en ese sentido el Gobierno "va a seguir trabajando, "con nuevas medidas que consigan acabar con las organizaciones criminales en nuestra comunidad autónoma", toda vez que ha insistido en la "gravedad" de las declaraciones de Sanz, "quien ha sido delegado del Gobierno de España en Andalucía en el periodo de mandato de Mariano Rajoy", apuntando que "se trata de una manipulación informativa muy grave".
En cuanto a la operación llevada a cabo en la provincia de Huelva, Fernández ha explicado que la investigación comenzó en mayo de 2024 y que ha tenido "cuatro fases" por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", lo que "ha dado como resultado un total de 12 personas detenidas, puestas a disposición judicial y, por lo tanto, en prisión, y la incautación de más de 5.000 kilogramos de hachís, así como también distintos armamentos y embarcaciones". "Se trataba de una operación como tantas que se llevan haciendo en Andalucía, que dio un resultado positivo y, por lo tanto, no hablamos de impunidad, sino de una magnífica operación y acción de nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para acabar con el narcotráfico y con estas organizaciones criminales y hay una presión muy importante, aunque hay que seguir mejorando y aumentando, por supuesto", ha añadido.
En este sentido, ha remarcado que "en este momento hay más de 158 millones de euros desde el año 2018, que fue cuando se implantó el Plan Extraordinario de Seguridad para el Campo de Gibraltar" que actualmente se encuentra extendido a "seis de las ocho provincias", con unos resultados "que superan más de las 36.000 actuaciones, más de 26.000 personas detenidas, más de 2.100 toneladas de droga intervenida y más de 5.800 embarcaciones, de las cuales 1.700 son narcolanchas".
"Es un trabajo incesante, permanente, por parte del Ministerio del Interior. Se van a seguir implementando medidas, porque es una lucha permanente contra las organizaciones criminales, pero los datos están ahí. Vamos a seguir reforzando con todos los medios necesarios para acabar con el narcotráfico y con las organizaciones criminales. Se está imponiendo el principio de autoridad, a pesar de lo que estamos viendo, porque la presión es muy grande por parte de la Policía y de la Guardia Civil", ha afirmado.
Finalmente, Fernández ha dicho al consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía que "antes de 2018 y de la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno de España no existía esta inversión", por lo que "había una verdadera impunidad y ni un solo euro de inversión", mientras que "en este momento, las plantillas de la Guardia Civil y de la Policía Nacional están por encima del 94%, del 95% o del 96%, muy por encima de la media del resto de España".