El tiempo en: Huelva
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

Pescadores de Sanlúcar exigen la paralización de vertidos mineros en el Gualdalquivir

La Cofradía de Sanlúcar denuncia que la reapertura de la mina de Los Frailes (Aznalcóllar) contempla un vertido tóxico para el río

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Playa de Bonanza. -

A finales del mes de enero de 2024, la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar ha tenido conocimiento a través de distintos agentes del territorio de la solicitud de grandes empresas mineras para la reapertura de la mina Los Frailes (Aznalcóllar) y de su inminente autorización por parte de la Junta de Andalucía.

De la documentación que se ha podido consultar y revisar parece especialmente preocupante el vertido proyectado al río Guadalquivir a la altura de Sevilla (cerca del Estadio Olímpico), tanto en términos de volumen como especialmente en términos de carga contaminante de metales pesados.

La calidad de agua del río y su estuario así como los parámetros ambientales como la turbidez, la hidrodinámica, la contaminación, las precipitaciones y/o descarga de agua dulce, influye directamente sobre los recursos marinos vivos y, por tanto, sobre la pesca que la flota realiza en los caladeros próximos.

Y es que esto ya ocurrió en el año 1998, cuando el vertido que se produjo en la mina de Aznalcóllar tuvo influencia directa en la calidad de agua del río, y en el estuario, y en aquella ocasión, algunos de los productos pesqueros de la zona mostraron altas concentraciones de determinados contaminantes (metales pesados).

"Por tanto, en un contexto europeo donde prima lo ambiental con un Pacto Verde Europeo, una Estrategia Andaluza de Economía Azul, un Marco de Doñana activo, y toda una política de Seguridad Alimentaria, todo para preservar la calidad ambiental de nuestro territorio y nuestros productos, no cabe que se esté planteando poner en marcha un proyecto como éste y con un vertido altamente contaminante, que acabará saliendo sí o sí por la desembocadura, y acabará afectando a la salubridad de los productos pesqueros", lamentan desde la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar.

La actividad pesquera es un sector económico que depende de la calidad del río y su estuario. "Queremos trasladar a las administraciones competentes, del riesgo ambiental y para la seguridad alimentaria que supone el vertido proyectado al Estuario del Guadalquivir procedente de la reapertura de la explotación minera de Los Frailes en Aznalcóllar (Sevilla), y que si no lo evitamos va a afectar muy negativamente a todo el Estuario, desde Sevilla hasta Sanlúcar de Barrameda, y muy especialmente a todas las actividades que dependen de nuestro río Guadalquivir como es la pesca, la agricultura...", denuncian en un comunicado.

Por todo ello desde el sector pesquero solicitan que se paralice la autorización de vertido al río Guadalquivir por los daños que provocará, y además solicitan información sobre el proyecto y su tramitación para adoptar las medidas oportunas y necesarias para su paralización. "Tenemos que defender nuestro entorno natural, nuestros recursos y nuestra actividad pesquera", apuntan.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN