El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Galicia

Una organización gallega, responsable de la droga en melones incautada en Vigo

Los casi 500 kilos de cocaína incautados, cuyo valor en el mercado es de 13 millones de euros, estaban camuflados dentro de melones

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La Delegación del Gobierno en Galicia informa sobre una operación. -

Una organización gallega con estructura en la comunidad autónoma y dispuesta a distribuir la droga en Europa trató de introducir la cocaína oculta en melones decomisada en el puerto de Vigo, según ha detallado este martes el inspector jefe de sección del Greco (Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado), Emilio Rodríguez.

El mando policial ha explicado en una rueda de prensa que la operación Sapo-Puma partió de la solicitud de colaboración de la policía judiciaria de Portugal y, a través de vigilancia aduanera, se localizaron los contenedores en el puerto de Vigo.

Los casi 500 kilos de cocaína incautados, cuyo valor en el mercado es de 13 millones de euros, estaban camuflados dentro de melones.

"Estamos en temporada y desde Brasil se exportan grandes cantidades de melones y aprovechan esos grandes envíos de fruta para camuflar la sustancia estupefaciente”, según ha expresado el inspector.

Laura Piñero, jefa de la Unidad Combinada de Vigilancia Aduanera, ha asegurado que el contenedor, que llegó en el buque 'Douce France', ya “fue marcado previamente” en un primer análisis de riesgo por la aduana de Vigo y luego se confirmó la carga de droga mediante un escáner del contenedor y de las cajas individualmente.

La jefa de la unidad de vigilancia aduanera ha explicado que la organización criminal vació el melón como una calabaza y, a través de una tapa, introdujeron “el globo o bolsa de sustancia estupefaciente" que no estaba prensada para que fuera "maleable”, lo volvieron a tapar y lo aseguraron con papel film para evitar que las dos partes se separaran.

Tanto el inspector del Greco como Piñero han sostenido que hay un “incremento del tráfico de cocaína a nivel mundial” y que eso afecta al Puerto de Vigo porque tiene “muchas rutas comerciales directas con puertos calientes de Latinoamérica”, aunque se están reforzando los controles y por eso hay más aprehensiones.

Emilio Rodríguez ha asegurado que "en Europa está entrado más droga. Galicia es una puerta de entrada de la cocaína a Europa, pero por lo datos que se manejan, no es la puerta fundamentalmente de entrada”.

A preguntas de los medios sobre si hay medios suficientes en la policía para hacer frente a las organizaciones criminales, el inspector cree que “están siendo muy sensibles con el problema" del narcotráfico.

"Estamos siendo reforzados de forma notable en los últimos años, tanto a nivel de servicios centrales como los Greco de Galicia, Levante, Costa de Sol y Cadiz-Huelva”, ha precisado.

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, se ha desplazado a la Comisaría de Vigo para “agradecer y poner en valor” el trabajo de la policía nacional, la agencia tributaria y la policía judiciaria portuguesa, cuya cooperación ha permitido la incautación de más de 1.000 kilos de cocaína entre España y Portugal.

Pedro Blanco ha recordado que desde el año 2020 hasta ahora se han incautado más de 54 toneladas de droga, lo que evidencia según él “un tráfico inusual de estas sustancias” y que se está trabajando “bien y mucho” por parte de las fuerzas de seguridad del estado.

Además, ha insistido en que el Gobierno de España está absolutamente volcado en la lucha contra el tráfico de drogas y la delincuencia organizada y ha destacado que el trabajo conjunto está dando sus frutos, por lo que ha abogado por seguir avanzando en esa línea. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN