El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

PP y PSOE coinciden en la relevancia de las elecciones europeas para Huelva

El PSOE dice que Huelva "se juega" ser "capital europea de la sostenibilidad frente al negacionismo" y el PP dice que esta cita "definirá el futuro" de Huelva

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Las elecciones europeas en España se celebran el 9 de junio. -

El próximo 9 de junio son las elecciones europeas y los partidos empiezan a mover ficha para captar el voto del ciudadano. En Huelva, tanto PP como PSOE han lanzado este martes mensajes a los onubenses de cara a la próxima cita electoral.

De un lado, el parlamentario andaluz por el PSOE de Huelva y portavoz de la Ejecutiva Provincial, Enrique Gaviño, ha destacado la "importancia para Huelva" de las elecciones europeas del 9 de junio que son "fundamentales" porque "si quiere seguir progresando" y "convertirse en la capital europea de la sostenibilidad, en la capital europea del hidrógeno verde, tiene que elegir unas instituciones europeas que promuevan ese discurso sostenible" frente "al negacionismo de la extrema derecha, con un PP que le compra el discurso".

Así lo ha manifestado Gaviño en rueda de prensa, en la que ha subrayado que "estamos a un día de empezar una nueva campaña electoral" con las elecciones europeas y ha resaltado la "importancia de este reto electoral" para "decidir también que queremos para Europa desde Huelva" donde "nos jugamos muchísimo".

El socialista ha afirmado que "nos jugamos seguir avanzando en la línea que se ha venido trabajando desde las instituciones europeas en estos últimos años o hacer un giro y volver al oscurantismo y a las políticas de recorte y negacionistas que tanto han promovido desde los partidos de derecha y de extrema derecha", ha dicho antes de destacar que "tenemos que poner en valor estas políticas que desde Europa, con el liderazgo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se han llevado adelante promoviendo una modernización y una reindustrialización de todo el tejido productivo de Europa y también de España".

"Y especialmente de Huelva porque todas esas políticas y esas medidas han permitido que en la provincia se pueda afrontar una segunda industrialización, pero esta vez desde la sostenibilidad, y eso es lo que queremos y lo que proponemos, porque en contra tenemos a aquellos que propugnan el negacionismo y un PP que le compra el discurso a Vox, que se autoproclama abiertamente negacionista y, por tanto, está en contra de todas las medidas que promueven paliar los efectos del cambio climático y entre ellas están las energías alternativas, sostenibles y limpias como el hidrógeno verde que es lo que a esta provincia le va a dar tantísimas oportunidades".

Por ello, ha señalado que Huelva el 9 de junio "tiene que tener muy clara su voz y pronunciarla alta" y que sea "una voz que apueste por la sostenibilidad y por el desarrollo industrial sostenible" porque "nos va a convertir de esa forma en el epicentro de todas las políticas de la Unión Europea, teniendo muy claro además que en contra están aquellos que niegan todas las medidas y también niegan la Unión de Europa".

Por su parte, el presidente del PP de Huelva y parlamentario andaluz, Manuel Andrés González, ha destacado que "a escasos tres días" del inicio de la campaña de las Elecciones Europeas y "a menos de 20 días" de la jornada del 9 de junio, "Huelva se prepara para unas elecciones que definirán su futuro".

En una nota de prensa, González ha subrayado que "estas elecciones no solo determinan el rumbo de Europa, sino que también son fundamentales para todos los onubenses, ya que representan una oportunidad única para defender los intereses de nuestra provincia en el ámbito europeo".

"La inclusión de Carmen Crespo y Juan Ignacio Zoido en la candidatura del Partido Popular a las europeas ofrece a Huelva una voz potente que defenderán los intereses del sector agrícola y ganadero, sectores vitales para nuestra economía local. Nos jugamos el presente y el futuro de nuestra provincia, y por eso debemos tomarnos estas elecciones europeas muy en serio", ha asegurado.

Asimismo, el popular ha manifestado que "Huelva no puede seguir soportando más agravios" y que "no puede esperar hasta 2050 para que llegue la alta velocidad a la provincia, ni permitir que continúe el abandono de las infraestructuras, la falta de apoyo a los agricultores y ganaderos, y el olvido de nuestras necesidades básicas", por lo que ha afirmado que "es el momento de alzar la voz y exigir el trato que nuestra provincia merece".

El presidente del PP ha remarcado que, en estas elecciones "tenemos la oportunidad no solo de demostrar nuestro compromiso con Europa, sino también de enviar un mensaje claro al PSOE y a aquellos que promueven políticas que no representan nuestros intereses". La agricultura y las infraestructuras de transporte, como la Alta Velocidad, "son solo algunos de los temas que se decidirán en Europa y que tienen un impacto directo en la provincia de Huelva y en la vida de los onubenses".

"No se trata solo de elegir a nuestros representantes en el Parlamento Europeo, sino de defender nuestros intereses y asegurarnos de que nuestras voces sean escuchadas en Bruselas. Europa se ha convertido en nuestro mayor aliado y en el único muro de contención ante políticas que podrían perjudicar gravemente nuestros intereses", ha dicho.

Para finalizar, Manuel Andrés González ha manifestado que las políticas de Pedro Sánchez y el PSOE son "un castigo para la provincia", por lo que, en su opinión, hay que "redoblar esfuerzos" para "hacer oír nuestra voz y luchar por un futuro mejor para Huelva y para España el próximo 9 de junio".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN