El tiempo en: Huelva
Sábado 15/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Condado

Pacma propone un camino rociero sin animales para evitar más muertes

Afirman que a día de hoy, han muerto en esta romería dos mulas y siete caballos; y que el Camino de Santiago es más largo y la mayoría "lo hacen caminando"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La carreta del Simpecado, embarcando en Bajo de Guía. -

El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (Pacma) ha reclamado este martes que se estudie realizar las peregrinaciones a El Rocío sin usar animales, como se hace en el Camino de Santiago, para evitar que se produzcan muertes de los mismos tanto en el camino como durante su estancia en la aldea almonteña.

La portavoz de Pacma en Sevilla, Clara Márquez, ha lamentado que, a día de hoy, han muerto en esta romería dos mulas y siete caballos, y ha subrayado: "ni toleramos la muerte de ningún animal, y mucho menos por el divertimento de unos pocos", sea en la romería del Rocío, la Feria de Sevilla o cualquier otra fiesta.

Ha aclarado que están "a favor de cualquier fiesta o romería siempre que no se perjudique a los animales", incluyendo a "los que se usan como transporte o los que habitan en la zona por donde discurra o se celebre".

Ha recordado que el Camino de Santiago "es mucho más largo, y la mayoría de las personas lo hacen caminando", por lo que ha propuesto que la peregrinación de la romería del Rocío se haga andando y con otros medios y soportes de apoyo más respetuosos con el medio ambiente, como el uso de vehículos eléctricos.

"Los animales que se llevan a la romería son explotados duramente cada jornada", ha incidido Clara Márquez, que ha recordado que los bueyes y mulas llegan a El Rocío "después de un camino largo, por arenales incómodos, rodeados de ruido y bullicio de gente, y con altas temperaturas", lo que se repite al regreso.

Ha lamentado que se califiquen como "naturales" algunas muertes de estos animales, porque "naturalmente que se mueren después del estrés y el maltrato al que son sometidos, si no les dan de comer o beber cada dos horas, según sus necesidades etológicas y descanso adecuado", además de trabajar "horas y horas acarreando carros, carretas y caballistas, entre otras cosas".

Y ha dicho además que se desconoce la cantidad de animales que "son sacrificados por sus dueños una vez acabe la romería porque ya no sirvan para más después de haberlos reventado", cuestión sobre la que pedirán "las explicaciones oportunas a quien corresponda".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN