El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Adif invertirá 18 millones en dos actuaciones claves para la futura autopista ferroviaria

La ampliación del apartadero de Escacena de la línea Huelva-Sevilla está en licitación y la del de Salteras ya se ha adjudicado

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Andenes de la estación de Escacena. -
  • Adif afirma que contribuirá al despliegue de los futuros servicios de autopista ferroviaria del itinerario Huelva-Madrid-Zaragoza
  • Diez millones para las obras en Escacena y 8,1 para Salteras y cuentan con financiación europea
  • Dentro del marco del convenio entre Adif y el Puerto de Huelva para impulsar el tráfico de mercancías en tren

En junio del pasado año, el Puerto de Huelva, Adif y Renfe firmaron un protocolo para la puesta en marcha de una autopista ferroviaria entre Huelva y Madrid, con prolongación prevista hasta Zaragoza. Ahora, Adif ha dado un paso clave en la consecución de este objetivo con la licitación de dos actuaciones que suponen una inversión de algo más de 18 millones de euros.

Se trata de la ampliación de los apartaderos de Escacena y Salteras (Sevilla), lo que permitirá el estacionamiento y cruce de trenes de hasta 750 metros. La primera actuación está actualmente en licitación y la segunda ya se ha adjudicado.

Así lo ha anunciado este miércoles, a través de sus redes sociales, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente: “Licitamos por 18 M€ las obras para ampliar los apeaderos de las estaciones de Salteras (Sevilla) y Escacena (Huelva) para recibir trenes de mercancías más grandes. Avanzamos en la mejora de la línea en el marco del Corredor Atlántico para impulsar el tráfico ferroviario de mercancías. Cumplimos con Andalucía”.

Según ha detallado Adif, los trabajos de ampliación hasta los 750 m de la vía 3 de la estación de Escacena consisten en la ampliación de la plataforma en el lado Sevilla, el reacondicionamiento de la antigua plataforma en la zona de andenes y el montaje de vía en el trazado ampliado. Además, se electrificará la vía ampliada y se adecuará la catenaria de la estación: se pasa de pórticos funiculares a rígidos y se sustituirá la catenaria actual por nueva tipo CA-160 y péndolas equipotenciales.

Asimismo, se prolongarán los andenes 1 (vías 1 y 3) y 2 (vías 2 y 4) hasta una longitud útil de 210 m, que serán accesibles y se adecuarán al cumplimiento de gálibos. Esta actuación permitirá en el futuro la ejecución de una pasarela o paso inferior en la estación.

Además, se actuará sobre el drenaje longitudinal y transversal de la estación para salvar el arroyo Cantarranas y en las instalaciones de señalización y seguridad cercanas a la estación.

Los trabajos se licitan por importe de 4,1 millones de euros, las obras tendrán una duración de 15 meses y las empresas pueden presentar su oferta hasta el 21 de junio. A esa cuantía hay que sumar 1,7 millones de euros para materiales y la asistencia técnica del control de las obras. Asimismo, se prevé una inversión de 4,2 millones de euros para la adaptación de las instalaciones de seguridad y comunicaciones de esta estación a la nueva configuración de la vía 3. En total, diez millones para la actuación al completo.

Por su parte, Adif destina una inversión de 8,1 millones de euros a la ampliación de la vía de apartado de la estación de Salteras tras adjudicar la ampliación de la vía de apartado hasta los 750 m por 4 millones, así como la adaptación de la señalización y comunicaciones a la nueva configuración por 2,6 millones. A esta  inversión, se suman 1,5 millones de euros destinados a materiales para las obras y al servicio de asistencia técnica para el control y vigilancia de estas.

Los trabajos de adaptación, adjudicados a la empresa GTS Transportation Spain, contemplan la intervención en el enclavamiento de la estación de Salteras y los bloqueos de estaciones colaterales, además de la motorización de nuevos aparatos de vía y señales LED y ASFA Digital, entre otras actuaciones.

Todas estas actuaciones, que van a contar con financiación europea a través del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, dentro del marco de ayudas Next Generation, se desarrollan en el marco del convenio suscrito por Adif y la Autoridad Portuaria de Huelva (APH) para impulsar el tráfico de mercancías con origen o destino el Puerto de Huelva en los corredores Atlántico y Mediterráneo.

El objetivo es la puesta en marcha de una autopista ferroviaria en ancho ibérico entre Huelva y Madrid y su prolongación futura hasta Zaragoza. Con ello se pretende impulsar el transporte eficiente de mercancías por ferrocarril mediante la carga en el tren de semirremolques procedentes de la carretera.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN