El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

CSIF denuncia la no renovación del 40% de profesionales de la sanidad pública en Huelva

Según el sindicato, estos trabajadores, de diversas categorías, fueron contratados como refuerzo durante la pandemia, y advierte de un verano "caótico"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Centro de salud de Punta Umbría. -

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha alzado la voz este jueves ante la noticia de que "un 40% de los profesionales de la sanidad pública en la provincia de Huelva no serán renovados, según informes de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía". Según explica en un comunicado, estos trabajadores, de diversas categorías, fueron contratados como refuerzo durante la pandemia de Covid-19.

Para CSIF, las promesas de la consejera de Salud para consolidar estos empleos son simplemente "papel mojado". La organización sindical denuncia "los incumplimientos, las mentiras y la mala gestión" por parte de la Consejería, que "sabía de antemano que no se renovarían estos contratos".

La falta de médicos de familia para cubrir las vacantes este verano aumentará la carga de trabajo sobre el resto de profesionales, lo que se traducirá en un verano caótico para la salud de los ciudadanos, especialmente en los núcleos costeros”, ha denunciado CSIF en un comunicado.

En este sentido, CSIF advierte que "los centros de atención primaria se verán afectados por esta decisión, dejándolos con una dotación mínima de profesionales" para atender a la población. “Todos los trabajadores contratados como refuerzo Covid se han enterado recientemente de que no se renovarán sus contratos a finales de mayo, incumpliendo las promesas de la consejera de salud”, dice CSIF.

Entre las categorías más afectadas se encuentran enfermeras, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, celadores, celadores conductores, auxiliares administrativos y médicos de familia.

CSIF asegura que ha estado denunciando en las últimas semanas que "las promesas de la consejera para consolidar estos empleos son falsas". Así, afirma que "de los 20.000 profesionales contratados en toda Andalucía para combatir el Covid-19, solo quedan 7.000, de los cuales solo 2.000 serán conservados como estructurales por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). El resto se enfrentará al desempleo o solo cubrirá vacaciones de verano".

La organización sindical acusa a la consejera de salud de "desmantelar el servicio público de salud, maltratando a los profesionales y dejándolos en una situación de incertidumbre y precariedad".

"Muchos están migrando fuera de Andalucía o enfrentándose al desempleo. Esto ocurre además, en un momento crítico, justo antes del inicio del verano, cuando la población se multiplica en los municipios costeros", afirma CSIF, que añade en su comunicado que además aún no se ha dado a conocer el plan de sustituciones y coberturas en los distritos de Huelva Costa y Condado Campiña.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN