El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Descubre para qué sirven las 20 cajas nido que se van a colocar en árboles de la ciudad

Han sido entregadas al Ayuntamiento por parte de la Junta de Andalucía y están fabricadas con material reciclado en el Paraje Natural Marismas del Odiel

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Entrega de las cajas nido. -

La Delegación de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Huelva ha entregado al Ayuntamiento de la capital 20 cajas nido fabricadas con material reciclado en el Paraje Natural Marismas del Odiel para su colocación en árboles de la capital onubense.

En un acto simbólico enmarcado en las conmemoraciones del Día Mundial del Medio Ambiente -este 5 de junio-, el delegado del ramo, Pedro Yórquez, y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, han participado de la colocación de las cajas nidos en fresnos y pinos del parque Antonio Machado, según ha indicado la Junta en una nota.

Pedro Yórquez ha señalado que "el objetivo es potenciar en época de reproducción especies autóctonas de aves insectívoras" y ha añadido que "además de la función de control de insectos y plagas, son elementos que ayudan a aumentar la biodiversidad". El representante de la Junta ha destacado, además, que "la función de concienciación y educación que desempeñan este tipo de actos y celebraciones, más aún en un espacio muy usado por los más pequeños".

Por su parte, la alcaldesa de la capital ha manifestado que "con iniciativas como esta, el Ayuntamiento pretende fortalecer el vínculo entre la ciudad de Huelva y el Paraje Natural Marismas del Odiel".

"Pocas ciudades pueden presumir de asomarse a un balcón natural, como el que constituye la ría de Huelva, y apreciar desde tan cerca la riqueza y valores ambientales de una Reserva de la Biosfera, un espacio que todos estamos obligados a divulgar y mantener en perfecto estado de conservación, ya que se trata de una reserva ambiental de incalculable valor, en la que habitan más de 250 especies de aves migratorias", ha declarado Miranda.

La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha instalado desde comienzos de marzo 150 cajas nido en los límites del Paraje Natural Marismas del Odiel y el nivel de ocupación es ya superior al 70 por ciento. Para el control de plagas, entre las que se encuentra la de la procesionaria del pino, resulta interesante la presencia en los refugios del carbonero (Parus major), el herrerillo común (Cyanistes caeruleus) y el herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus).

También son ocupados por el agateador común (Certhia brachydactyla), el gorrión molinero (Passer montanus) y el trepador azul (Sitta europaea), que pueden realizar la misma función que los anteriores. Y a ellos se han sumado en el espacio protegido del estuario del Odiel el gorrión común (Passer domesticus), el estornino (Sturnus vulgaris), la abubilla (Upupa epops) y el papamoscas gris (Muscicapa striata). La dirección de Marismas del Odiel realiza un seguimiento del comportamiento de estas aves con respecto a las cajas nido, que están georreferenciadas.

Fabricadas con material reciclado, estas cajas nido, por otra parte, suponen una apuesta por el reciclaje. Están fabricadas con materiales reciclados del entorno, especialmente con trozos de madera arrastrados por las mareas hasta el espacio protegido. El personal laboral de Marismas del Odiel aprovecha los desechos promoviendo el uso sostenible de los recursos, gran parte de ellos naturales.

En este sentido, el delegado ha destacado el trabajo del director conservador de Marismas de Odiel, Fidel Astudillo, y por los operarios adscritos a la oficina de gestión de la Reserva de la Biosfera que las han elaborado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN