El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

El Primer Foro de la Red Transnacional Atlántica se celebrará en la Casa Colón

Impulsado por el Consejo Económico y Social de Andalucía, “concentrará en Huelva a los máximos responsables europeos del desarrollo del Corredor Atlántico”

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita de Juan Marín a Huelva. -

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda ha recibido en el Ayuntamiento de Huelva a Juan Marín, presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía, para poner a su disposición el Palacio de Congresos de la Casa Colón para la celebración del I Foro Europeo de la Red Transnacional Atlántica, los próximos 3 y 4 de octubre de 2024. De esta forma, Miranda ratifica su apoyo a un evento que “concentrará en la capital onubense a los máximos responsables europeos del desarrollo del Corredor Atlántico, poniendo a Huelva en el foco y convirtiéndose en una extraordinaria oportunidad para reivindicar las infraestructuras, tanto ferroviarias, como hidráulicas y eléctrica que venimos reclamando históricamente”.

“La falta de infraestructuras es la principal demanda de los onubenses”, ha asegurado la alcaldesa, “y contar con la presencia en la ciudad de los encargados de hacer el seguimiento y actualización del plan director del Corredor Atlántico va a permitirnos alzar la voz y denunciar los desagravios y falta de cumplimiento de plazos y fechas para conseguir la integración de la provincia en el proyecto ferroviario europeo”.

Pero además, apunta Miranda, al tratarse de un encuentro de una plataforma de cooperación de la sociedad civil, compuesta por los Consejos Económicos y Sociales de las regiones del espacio atlántico “será también fundamental para dar a conocer Huelva como un lugar para invertir que pone alfombra roja a los empresarios con una administración eficaz y disponible que apuesta por el sector empresarial para generar empleo, riqueza y oportunidades en la ciudad”.

Por su parte, Juan Marín ha agradecido “las facilidades, colaboración y apoyo del Ayuntamiento de Huelva para la organización de un evento que traerá a Huelva a los presidentes y responsables de los Consejos Económicos y Sociales, las organizaciones civiles más importantes de España, Portugal, Francia, Irlanda, Reino Unido y Alemania, toda la Costa Atlántica, pero también a ponentes de primer nivel con responsabilidad en el desarrollo de infraestructuras de comunicación trascendentales para esta provincia como el Corredor Atlántico”.

En este sentido, el presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía ha denunciado que “todos los proyectos españoles incluidos en el Corredor Atlántico están en marcha menos los ubicados en Huelva y este foro se va a convertir en el lugar perfecto para reclamar no sólo el cumplimiento de los tiempos, sino que se aceleren las obras ante responsables como, por ejemplo, José Antonio Sebastián”.

Sebastián ha sido designado por el Gobierno de España como comisionado del desarrollo del Corredor Atlántico, para el seguimiento y actualización del plan director, tanto del estado de las infraestructuras como de las políticas de España en alianza con Europa, destacando las conexiones con Portugal y Francia y con la misión principal de agilizar el despliegue de la infraestructura y sus servicios para potenciar el transporte de mercancías por tren en España y las conexiones con Europa.

Igualmente, Juan Marín ha dicho que “es un buen momento para que la sociedad onubense se movilice para teniendo aquí a los más altos cargos exigir un compromiso firme y aprovechar el escaparate del foro para poner fecha a la doble conexión ferroviaria Huelva-Sevilla y a las inversiones que necesita el Puerto de Huelva”.

El I Foro Europeo de la Red Transnacional Atlántica pretende buscar fórmulas para que todas estas regiones puedan trabajar conjuntamente para proponer políticas que promuevan la mejora de las infraestructuras, el desarrollo sostenible y las energías renovables. Se trata una oportunidad para Huelva y Andalucía, acogiendo un debate sobre sostenibilidad, desde una ciudad que se va a convertir en referente del Hidrógeno verde haciéndolo compatible con un entorno natural de primer nivel, convirtiéndose en ejemplo de equilibrio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN