El tiempo en: Huelva
Sábado 22/06/2024  

Huelva

Rescatan cien gallipatos de la piscina de Berrocal y los sueltan al medio natural

Alumnos del colegio La Picota de la localidad onubense tienen la oportunidad de participar en la protección de estos animales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Gallipatos rescatados. -

Un centenar de gallipatos, anfibios protegidos, han sido rescatados de la piscina municipal de Berrocal, una localidad de apenas 300 habitantes de Huelva, antes de ser limpiada y llenada y han sido liberados en el medio natural, en una zona húmeda segura y apropiada para su supervivencia.

Estos animales aprovechan la piscina para criar durante cada invierno, según ha informado el Ayuntamiento de Berrocal, y su rescate ha sido aprovechado para que los alumnos del CEIP La Picota conozcan y participen en la protección de la rica biodiversidad de este municipio.

Los cien ejemplares salvados por los técnicos del Ayuntamiento han sido mostrados a los niños junto a sus familiares, que han podido verlos de cerca y recibir información sobre estos animales, sus hábitos alimenticios y su importancia para el ser humano.

Fueron recogidos antes de proceder al vaciado de la piscina para su limpieza ante la estación estival, una tarea de conservación de la biodiversidad que se realiza cada año en Berrocal; su liberación posterior se ha realizado en una zona húmeda sin depredadores, para garantizar su supervivencia.



El gallipato ('Pleurodeles waltl') es un urodelo que está incluido en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial; se ha constatado un claro declive de la especie en la provincia y, aunque no se encuentra aún amenazada en Andalucía, la UICN lo clasifica en estado casi amenazado.

Tiene un aspecto peculiar con una cabeza grande, cuerpo cubierto de verrugas de punta negra, ojos pequeños y cola comprimida lateralmente, con una línea anaranjada en cada lateral.

Sus mayores amenazas son la destrucción de sus hábitas y dejar de garantizar su desarrollo natural con la introducción de especies acuáticas exóticas.

Los gallipatos pueden vivir toda su vida en el agua, aunque eventualmente salen en días lluviosos y por la noche para ocultarse en la hojarasca, y se alimentan de pequeños animales acuáticos, especialmente de larvas de insectos y anélidos, realizando una función esencial en el equilibrio de los ecosistemas acuáticos y para la salud de las personas. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN