El tiempo en: Huelva
Sábado 22/06/2024  

Huelva

Aguas de Huelva renovará la red de abastecimiento en diez zonas de la ciudad

Supone una inversión total de más de 1,1 millones de euros y ya han empezado las obras

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Visita a las obras en Miss Whitney. -
  • Ya se ha actuado en plaza de Las Oblatas y Alfonso XII y ahora se ha comenzado en Miss Whitney
  • Se seguirá en Santa Fe, Miguel Redondo, Berdigón, Federico Molina, Federico Mayo, María Auxiliadora y Estación de Bombeo del Tinto
  • Se van a sustituir 1.990 metros lineales de red y 155 acometidas, lo que acabará con las continuas averías

“Cuando el agua fluye con normalidad, nadie lo nota”. Son palabras de la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, en referencia a las obras impulsadas por Aguas de Huelva para renovar la red de abastecimiento en diez zonas de la ciudad.

Diez zonas escogidas por la empresa de agua teniendo en cuenta cuáles son las que sufren más incidencias y problemas: “Lo que hemos hecho es priorizar en base a nuestros modelos matemáticos, donde analizamos todas las redes existentes en Huelva”, ha explicado el gerente de Aguas de Huelva, Pedro Peña, en una visita a las obras que acaban de comenzar en la avenida Miss Whitney.

Y es que ya se ha actuado en la plaza de Las Oblatas y en Alfonso XII y ahora mismo están en ejecución las obras en Miss Whitney, para después continuar por Santa Fe, Miguel Redondo, Berdigón, Federico Molina, Federico Mayo, María Auxiliadora y Estación de Bombeo del Tinto.

Se trata de unas actuaciones enmarcadas en las inversiones aprobadas por el Ayuntamiento para 2024 con la intención de “evitar de forma preventiva la aparición de averías fortuitas y mejorar la calidad del servicio”. Para ello, cuentan con un presupuesto de algo más de 1,1 millones de euros, para sustituir 1.990 metros lineales de red de fibrocemento por nuevas conducciones de polietileno y unas 155 nuevas acometidas.

En el caso de las obras en Miss Whitney, durante la visita de este miércoles han explicado que se desarrollarán durante tres meses, cuentan con un presupuesto de casi 155.000 euros y suponen la renovación de 660 metros de lineales y 29 acometidas domiciliarias. Peña ha explicado que “durante las obras se conectarán tuberías provisionales que suministrarán el agua a los vecinos”. Además, se tendrán que realizar cortes puntuales de los que se avisará con antelación.

Miranda ha destacado al respecto que “todas son actuaciones que redundarán directamente en la mejora de la calidad de la prestación del servicio en los domicilios, en los hogares de los onubenses”, añadiendo que además “hemos incluido una actuación que beneficia a toda Huelva, porque supone reforzar las medidas para reforzar la calidad de nuestra agua”. En concreto, “dos nuevos equipos fundamentales para la mejora del tratamiento del agua en la planta potabilizadora del Conquero: un equipo de ozonización y un sistema de desorción”.

El equipo de ozonización ha supuesto una inversión de 90.781, 92 euros y supone reforzar el uso de Ozono “por tratarse de un súper desinfectante y un excelente aliado en las estaciones de tratamientos de aguas potables que reduce la carga orgánica, turbidez y potencia la coagulación y floculación, mejorando la decantación y aumentando el rendimiento del filtrado”. Además, se ha invertido 116.320 euros en un sistema de desorción que “posibilita la disolución de contaminantes durante el tratamiento de potabilización del agua”.

Al margen de estas obras, Aguas de Huelva está inmersa en estos momentos en la redacción del proyecto del tanque de tormentas, cuyas obras, según ha adelantado la alcaldesa, saldrán a licitación este verano. “Es una obra también muy importante porque cada vez que llueve de forma masiva hay inundaciones, y va a salir a licitación este verano”, ha destacado Miranda.

Y es que el nuevo tanque de tormentas tiene como objetivo retener los excedentes de la red de saneamiento en periodos de intensa y/o excepcional pluviometría que derivan en caudales que en la actualidad se alivian, para bombearse posteriormente hasta las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN